Blog
Cómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientes
La gestión electrónica del IVA será obligatoria desde julio de 2017Seguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informáticoClaves para superar el fracaso5 indicadores de que tu marca personal funcionaDe la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligente4 Razones para hacer tus compras de Navidad en el pequeño comercioEl régimen de módulos sufrirá nuevas restricciones en 2014Ya está aquí el Pre303, el nuevo borrador del IVAQue desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustible¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choqueAutónomo: Ponte un horario de trabajoDecálogo para una buena negociación¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?El gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSIConclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internetEmprender después de los 40: ¿cobrar o no cobrar a amigos y familiares?Introducción a la publicidad en Redes SocialesImpacto del MEI en autónomos y pymesComienza la cuenta atrás: checklist para hacer el cuarto trimestreEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022Lecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"Novedades 2022 para autónomos y pymesConoce los informes comerciales de tu competenciaPagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"Las 7 mejores herramientas de email marketing

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientes

Resumen > El bloqueo político ha paralizado una serie de medidas anunciadas "a bombo y platillo" durante este año 2019. ¿Cuáles de ellas afectaban al autónomo?
Bloqueo Político Y Medidas Para Autónomos

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por

Cuatro elecciones generales en cuatro años. La repetición sistemática electoral influye claramente en el devenir económico y específicamente en el tejido empresarial. Las principales asociaciones de autónomos lamentan el panorama incierto que supone la paralización de las medidas para autónomos contempladas muchas de ellas en los Presupuestos Generales de 2019, estancados por falta de acuerdo parlamentario.

¿Qué medidas para autónomos se han quedado por el camino en este año 2019?, ¿cómo afecta el bloqueo político al colectivo de autónomos y a su día a día?

Cotización por tramos o por ingresos

Esta propuesta está planteada desde la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo de octubre de 2017 cuando se instó a la reforma del Régimen Especial del Trabajador Autónomo (RETA) y al sistema de cotización del autónomo para ajustarlo a los ingresos reales. Las asociaciones de autónomos pusieron sobre la mesa del Gobierno, ahora en funciones, iniciativas de cotización por tramos que debido a la inestabilidad política no se han llegado a materializar.

Sí llegó a través del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo la mejora de las coberturas sociales del autónomo que desde el 1 de enero de 2019 se ha visto obligado a cotizar por las contingencias que antes de esa fecha eran voluntarias.

A la espera de cómo estará la situación política en enero de 2020, está contemplado el incremento del tipo de cotización del actual 30% al 30,3%.

Revalorización de las pensiones en el contexto de bloqueo político

No contar con unas Cuentas Públicas y un Gobierno estable dificulta la revalorización de las pensiones. El Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) es la fórmula legal establecida que fija una revalorización del 0,25% anual mientras la Seguridad Social permanezca en déficit. Las pensiones han estado en el punto de mira del actual Ejecutivo que, a falta de acuerdo de Presupuestos Generales 2019, y mediante el mismo Real-Decreto con el que instó a los autónomos a cotizar obligatoriamente por contingencias para ampliar sus coberturas sociales, revalorizó las pensiones un 1,6%. En este convulso panorama, los sindicatos y otros colectivos sociales demandan la revalorización de las pensiones en 2020 conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC).

Mientras tanto, si al término de este año el panorama político se repite tras las elecciones del 10-N las pensiones podrían subir el mínimo establecido, un 0,25%

Frente a ello, en las última horas se ha anunciado que el Gobierno en funciones estudia una nueva subida de las pensiones antes de la celebración de las elecciones del 10-N.

Régimen Especial de Criterio de Caja

En el tintero también se han quedado los cambios proyectados en el criterio de Caja. Las Cuentas Públicas de 2019 contemplaban la evaluación de este régimen especial de IVA y el establecimiento de las medidas oportunas para conseguir un sistema efectivo de diferimiento del ingreso del impuesto hasta el cobro de facturas.

Límite al pago en efectivo

El desacuerdo parlamentario tampoco ha permitido el desarrollo del anteproyecto de ley antifraude que limitaba los pagos en efectivo de los 2.500 euros actuales a los 1.000 euros.

Subidas fiscales aparcadas por el bloqueo político

A nivel tributario también existen una serie de medidas que estaban proyectadas para este 2019 y que el actual panorama político ha paralizado. Alguna de ellas, como el impuesto de servicios digitales o el incremento de dos a cuatro puntos del tipo aplicable en el IRPF y también del Impuesto de Sociedades, afectarían únicamente a grandes empresas y rentas altas (por encima de los 130.000 euros).

Además, el bloqueo político ha dejado en standby la reforma laboral y la revisión del Estatuto de los Trabajadores.

Quedan apenas tres meses para despedir 2019 y empezar un año nuevo; ¿se estabilizará para entonces el panorama político? o ¿habremos de seguir con los Presupuestos de 2018?

Entre tanta incetidumbre hay una cuestión clara e ineludible: el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. Si necesitas un servicio para gestionarte el pago de tus impuestos ponte en contacto con la asesoría online de Infoautónomos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….