Blog
Consejos para preparar el cierre del trimestre
¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?Ayudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaAhorro fiscal al contratar un seguro de saludHacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativaEl manifiesto del emprendedorLas 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomosMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoCómo planificar tu campaña de marketing online de NavidadLas pymes apuestan por el Black Friday en España¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al díaCómo ser tu propio Community ManagerTextos de empresa: La importancia de redactar correctamenteLímites a la Tarifa Plana ¡alerta roja!#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnCómo crear una asociación culturalNueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?¿Qué es y para qué sirve el certificado digital?¿Factura y recibo son lo mismo? Te explicamos sus diferencias5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoCuando el perfeccionismo te hace procrastinar10 errores contables en la gestión empresarialOrden y método: claves de una buena productividadDescubre cuál es la red social que hará triunfar a tu negocioParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleo¿Qué es una auditoría? Obligatoria y voluntaria

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Consejos para preparar el cierre del trimestre

Resumen > Repasamos los principales modelos que tienes que presentar y cómo preparar el cierre del trimestre con antelación para evitar las prisas de última hora.
Concejos Cierre Trimestre

Actualizado el 3 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Diciembre ya está aquí y sí, toca prepararse –otra vez– para el cierre del trimestre. Balance de ingresos y gastos, facturas, papeleo y calculadora en mano. Un proceso que hemos hecho más de una vez, pero que se nos sigue haciendo cuesta arriba. Y es que suele ser un mes caótico. A la declaración trimestral se añade el cierre contable, las vacaciones y la planificación de los objetivos del siguiente año. 

Anticiparse, organizarse y tener los pasos claros te permitirá llegar más tranquilo a todo y gestionar tus obligaciones fiscales de manera sencilla y sin agobios. 

Qué modelos presentar

El cierre del trimestre supone, básicamente, cumplir con las obligaciones administrativas como autónomo y hacer las declaraciones pertinentes frente a la Agencia Tributaria. Repasamos los principales modelos que todo empleado por cuenta propia debe presentar y que varían en función de la estructura de negocio, de la actividad y del tipo de ingresos.

  • Modelo 303: el pago del IVA. Cada trimestre tendrás que “devolver” el IVA que te han pagado, restando el que has abonado en tus gastos. Es decir, a través de este modelo liquidarás el IVA correspondiente a cada trimestre,  ingresando a la AEAT la diferencia entre el IVA que has cobrado y el que has pagado en caso de que proceda.
  • Modelos 349: si llevas a cabo operaciones intracomunitarias, esta declaración también te sonará.
  • Modelo 130131: en función del tipo de tributación (por estimación directa o por módulos) deberás presentar uno de los dos modelos de autoliquidación del IRPF.
  • Modelo 115: si eres arrendatario, es decir, si utilizas un local, una oficina o una nave para ejercer tu actividad, tendrás que declarar el importe del arrendamiento de tu local de negocio e ingresar la retención correspondiente en cada trimestre.
  • Modelo 111: es el que deberás presentar si tienes trabajadores a tu cargo o has practicado retenciones a profesionales en el ejercicio de tu actividad. 

4 consejos para hacer más fácil el cierre del trimestre

Cada trimestre no tiene por qué convertirse en una montaña cuesta arriba. Aplica estos cuatro consejos y evita los problemas de última hora.

No lo dejes para el último momento

Las declaraciones trimestrales pueden ser engorrosas, lo sabemos bien. Pero parte del secreto es llevar las cuentas al día en todo momento. Si a final del trimestre te pones a recopilar las facturas, a buscar los recibos e intentar adivinar a qué corresponde ese gasto de hace dos meses, no se vaticina una buena experiencia. Nuestra recomendación es que, desde el día uno del mes, vayas apuntando todo en tu software de facturación online, para que al final del trimestre no suponga una carga extra excesiva. 

Cuenta con un gestor

Delega esa parte del trabajo que siempre se convierte en una tarea pesada, que arrastras y acabas aborreciendo. Nuestra asesoría fiscal online te ayudará a resolver cualquier duda y a gestionar las obligaciones administrativas con Hacienda. Acude a un experto y líbrate de estas tareas tediosas, ahorra tiempo y mejorarás el control de tus cuentas.

Ten en cuenta que, aunque no hayas tenido ingresos durante el trimestre, es una gestión que debes realizar. En este caso, en la declaración tendrás que marcar “sin actividad”.

Calcula lo que te toca pagar

Tanto si delegas tu contabilidad como si la gestionas tú mismo, saber cómo van las cuentas del negocio y tener una idea aproximada de lo que debes liquidar, no es una opción. Una práctica recomendable es que, con cada pago que recibas, separes el IRPF y el IVA del resto. De esta forma, no contarás con ese dinero y evitarás los “sustos”.

Prevé el cobro

Asegúrate de tener dinero en la cuenta para pagar el IVA y el IRPF. Se puede dar el caso de declarar una factura que todavía no se ha cobrado, pero igualmente tendrás que anticipar y pagar el pago de impuesto. 

En el supuesto de no poder asumir el pago, tienes la opción de fragmentarlo o aplazarlo. Puede ser una solución en caso de no tener liquidez en el momento de la declaración. 

En definitiva, el cierre del trimestre no tiene por qué ser tu tarea favorita pero cuanto más organizado lo tengas todo, más sencillo será y menos lo notarás. Delega, anticípate y no lo dejes para el último momento.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….