Blog
Financiación alternativa para autónomos: el crowdlending
Estas son las 4 sanciones más comunes del autónomo¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?La Factura Electrónica para el AutónomoCómo denunciar la situación del falso autónomoPor qué los autónomos deben consultar el BORME antes de hacer negociosLa publicidad en Facebook Ads: coste, formatos y consejos¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta 2024 - 2025? ¡Descúbrelo!Ventajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoLas pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingEstrategias de marketing para vender más en NavidadRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Coronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividadEl Crowdfunding, una alternativa de financiación para el emprendedor y el autónomoSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocioCómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalYa puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboral¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaAutónomo empleador: cómo contratar a un familiarProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación onlineAdvertencia: el espionaje de los estados obliga a que las empresas cumplan la LOPDSolo un 20 % de los autónomos de Cataluña se ha podido beneficiar de la Cuota CeroCómo afectará la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) a tu empresaQué son y cómo se aplican las tablas IRPF en tu Renta 20163 herramientas fáciles de CRM para gestionar tus clientes como si fueras una multinacionalMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administraciones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Financiación alternativa para autónomos: el crowdlending

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 5 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Si éste ha sido el año del crowdfunding, financieramente hablando, la escasez de crédito que lastra la competitividad de los autónomos y pequeñas empresas españolas ha llevado a aguzar aún más el ingenio y cada vez son más las fórmulas alternativas de financiación por las que optan pymes y emprendedores, como el crowdlending.

El crowdlending es otra fórmula de financiación colectiva en la que son los particulares los que realizan préstamos a empresas a través, generalmente, de plataformas online. La principal diferencia de éste modelo de financiación frente al crowdfunding es que, en el segundo, los particulares invierten en forma de capital social, obteniendo participaciones de la empresa, mientras que en el primero la financiación se lleva a cabo en forma de préstamo.

¿Cuáles son las condiciones de los préstamos en crowdlending?

En éste sistema crediticio son los propios inversores, los particulares, los que deciden la cuantía que van a prestar y el tipo de interés. Si una empresa recibe muchas peticiones de financiación, puede elegir entre las que ofrezcan un menor interés y, al finalizar el periodo de financiación, cada particular recibirá el interés solicitado.

La filosofía que gira en torno a éste modelo de financiación es la de dotar a los particulares de poder para decidir en qué tipo de proyectos invierten. Gracias a las plataformas online desde las que se realiza la inversión, se ofrece una información transparente de a qué actividades se destina el dinero invertido.

Pese a que va ganado terreno, se trata de una fórmula incipiente en nuestro país en la que es necesario tener en cuenta algunos aspectos. Ha sido, precisamente, el concepto de transparencia, de conexión entre el inversor y la empresa en el entorno online y, en especial, mediante el uso de redes sociales, lo que ha echo que ésta fórmula vaya ganado posiciones en los últimos meses.

No obstante, cabe recordar que las plataformas de crowdlending no están dentro del fondo de garantía de depósitos, por lo que si la empresa en la que se ha invertido fracasa, el particular lo tendrá muy difícil para recuperar la inversión.

Sin embargo, las plataformas que gestionan éste tipo de financiación seleccionan cuidadosamente los proyectos que entrarán a formar parte de ellas, lo que ha conseguido reducir la tasa de impagos a un 2%, mientras que la morosidad en banca es de más de un 10%.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….