Blog
Millenials, los nuevos consumidores
8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. InfografíaLas nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el GobiernoRegularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramo16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentesLos impuestos del AutónomoLa publicidad en YouTube: tipos de anuncio e importancia como canal publicitarioExpande tu negocio con información de empresasCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomoSe acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosDeducciones fiscales por hijos en la Renta 2017Cambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloSubvenciones a empresas para 2016 ¿Sabes dónde buscarlas?Últimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaCómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la RentaLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónico¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Reforma Laboral 2012, una reforma históricaCómo realizar una inyección de capital en tu empresaLa "Netiqueta" o cortesía en internetLa nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresos10 maneras de conseguir que tu contenido se leaConclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internet10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoNovedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013Pasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)Ayudas a la internacionalización de pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Millenials, los nuevos consumidores

Resumen > Nos enfrentamos a una generación de compradores profesionales, adictos a las tecnologías, enfocados en las experiencias que las marcas le ofrecen. Estamos hablando de los Millenials, la generación 2.0.

Actualizado el 20 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Lali

Los millenials no son una moda pasajera, tampoco una tribu urbana tecnológica, sino un una gran parte de nuestra sociedad. Esta nueva generación ha crecido en un ambiente lleno de cambios sociales y económicos que han condicionado su forma de consumo y personalidad. Las empresas por su parte deben hacer un pequeño esfuerzo por conocer cuáles son los hábitos de consumo de esta nueva generación y hacer  un estudio de mercado para poder establecer una comunicación efectiva con ellos y acercar su marca.

Llamamos Millenials a todos aquellos jóvenes que nacieron aproximadamente a partir de mediados de los 80 y han llegado a la edad adulta en el siglo XXI. Se trata de jóvenes que han vivido momentos históricos, económicos y sociales nuevos, lo que ha hecho que su percepción de la vida sea distinta a la de sus padres.

Características de los Millenials

Actualmente, los millenials suponen en España el 35% del total de la población y para el 2025 se estima que este grupo abarque la mitad de la población. El gran reto de las empresas españolas es saber adaptarse a los cambios, aprovechar la forma de consumo de esta nueva generación y sobre todo, modificar su lenguaje y forma de comunicación.

Y es que los millenials son la primera generación de nativos digitales, que se caracteriza por haber crecido y madurado en entornos con muchos estímulos y la sobreinformación que aporta internet. Por ello que debemos adaptar nuestros mensajes y la forma de comunicación si queremos impactarles, teniendo en cuenta que en los próximos años se consolidarán como uno de los principales grupos de consumidores por número y sobre todo por capacidad de compra.

Mobile y multitareas

Parece que han nacido con un móvil entre las manos, pero la verdad es que están constantemente conectados y además tienen la capacidad de hacer varias cosas a la vez. Esto ha revolucionado la forma de consumir información y la mayoría de los medios de comunicación ya están aprovechando estos cambios para atraer a este público potencial.

Caso Atresmedia:

Estas navidades, el gigante de comunicación Atresmedia creó una campaña televisiva para felicitar la navidad, que incitaba a que los usuarios doblasen el anuncio. Es un claro ejemplo de cómo los diferentes canales se pueden combinar para crear un mensaje potente y con un alto grado de viralidad.

Por eso las empresas deben utilizar una amplia gama de canales y dispositivos. Recordad que:

lo más importante es mantener una comunicación continua con el usuario

Son prosumidores no consumidores

Los millenials no son consumidores tradicionales, tampoco se suelen dejar llevar por impulsos, no van a la oferta y el 75% de sus compras las hacen a través de Internet. Conocer sus hábitos de consumo nos puede ayudar a mejorar nuestros productos y servicios, además ellos te aportarán nuevas ideas y recomendaciones de forma espontánea y voluntaria.

Extremadamente sociales

Están continuamente en contacto con sus amigos y familiares a través de Internet, forman parte de foros, comunidades y tienen cuenta en al menos 3 redes sociales diferencias. Nos enfrentamos a consumidores cuasi profesionales, saben buscar y discriminan rápidamente lo que quieren.

Proceso de comprar personalizado

Las 3 C´s de los Millenials antes de comprar

  • Consultar
  • Compartir
  • Comentar

¿Qué buscan los Millenials en una marca?

Si hay algo que valoran los Millenials es la comunicación con la marca y las experiencias que les ofrezcan. Ya no predomina la marca en sí tal y como la conocemos, sino que ahora se piensa en mi marca como algo propio y personalizado. El ejemplo más claro es el de los productos recomendados de amazon, ya que la página web es diferente para cada usuario, facilitando la compra y ofreciendo una experiencia única al consumidor.

1. Información

La nueva generación de consumidores busca ante todo claridad y transparencia por parte de las marcas. Las empresas por su parte tienen la obligación de ampliar el conocimiento de los clientes, incorporando información social sobre ellos, con el fin último de aportar valor adicional a los productos y servicios.

2. Comunicación directa con la marca

Ya sea a través de las redes sociales o de un servicio de atención telefónica, es extremadamente importante que la empresa mantenga una comunicación directa, instantánea y constante con los usuarios. Los Millenials suelen tener miles de dudas, inquietudes y preguntas; como empresa, tienes la obligación de responderles ya sea de forma directa o indirecta. Cuando hablamos de responder a los usuarios de forma indirecta, nos estamos refiriendo a los foros y página de preguntas y respuestas.

3. E-Xperiencias

Estos nuevos consumidores buscan algo más que calidad al mejor precio, buscan que la marca les ofrezca nuevas experiencias. Cuando hablamos sin embargo de E-Xperiencias, nos referimos a la capacidad de la marca de conectar e interactuar con el usuario de forma natural a través de Internet.

Las E-Xperiencias son formadores de fidelidad

El ejemplo más claro de estas e-xperiencias nos lo ofrece Amazon, con sus recomendaciones personalizadas, no sólo hacen la compra más fácil y amena sino que está personalizada para cada usuario.

4. Más usuarios, menos compradores

Esta nueva generación está más interesada en utilizar y disfrutar los productos que en comprarlos (o poseerlos), a esto se debe en gran medida el triunfo de la economía colaborativa.

Lali

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….