Blog
Último mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SL
Cómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intentoInfoautónomos se alía con El Economista10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismoCómo contratar a un inmigrante siendo autónomoReemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarialBootstrapping o cómo iniciar un negocio sin tener un euroRGPD: sanciones para autónomos y pymesCon la cotización por tramos del autónomo 7 de cada 10 pagaría menosLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasAprobada la tarifa plana de 50 euros para jóvenes autónomos, que entrará en vigor el próximo domingo8 consejos de supervivencia para emprendedoresTodo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomoLas empresas españolas en busca de la eficiencia energéticaLas 6 respuestas que esperabas sobre la prórroga del cese de actividadLos autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en EspañaMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarial"La receta del éxito para un ecommerce no existe"Cómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensiones¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?El 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoGuía definitiva para reducir gastos del autónomoSorteo de Lotería de Navidad: 85690, el número de la familia InfoautónomosEl criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETASolo un 20 % de los autónomos de Cataluña se ha podido beneficiar de la Cuota CeroEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedor

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Último mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SL

Último mes para presentar la "Hoja Covid-19" de las SL
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Durante la pandemia, muchas empresas se beneficiaron de las subvenciones que el Gobierno concedió para afrontar la dura situación que los negocios tuvieron que atravesar.

Sin embargo, pocos saben las obligaciones con Hacienda que tienen antes de finalizar este año.

Todas aquellas organizaciones SL que se hayan beneficiado de algún tipo de ayuda deben presentar la “Hoja Covid-19”.

¿Qué es lo que se debe incluir en ella?

¿Quiénes deben presentar la “Hoja Covid-19”?

La “Hoja Covid-19” la deben aportar aquellas Sociedades Limitadas (SL) que hayan solicitado ayudas públicas durante la pandemia, como créditos ICO o ERTE.

Debido a esta situación excepcional, la presentación deberá hacerse este año antes de que culmine el 2021. El plazo termina el 31 de diciembre, por lo que hay que darse prisa.

El objetivo de rellenar la “Hoja Covid-19” es asegurarse de que las Sociedades Limitadas hayan cumplido con los requisitos para acceder a esas subvenciones. Este formulario permite revisar y hacer las comprobaciones oportunas.

¿Cómo rellenar la “Hoja Covid-19”?

Para rellenar la “Hoja Covid-19” las empresas deben acceder al portal web del Registro Mercantil. En él habrá que seleccionar “declaración Covid” y facilitar los datos que se solicitan: el nombre del titular de la SL, su NIF, teléfono, dirección, correo electrónico y, si así fuese, nombre del representante legal.

Es fundamental que no quede ningún campo vacío, ya que si falta información, el formulario no será válido.

También hay que tener presente que resulta imprescindible contar con un certificado electrónico en vigor y la notificación del archivo de las cuentas del ejercicio del año anterior, 2020.

La notificación del archivo de las cuentas es algo que las SL deben tener a mano en el momento de realizar la “Hoja Covid-19”. En él estarán tanto el número de la entrada como el del archivo para rellenar el formulario, por lo que se recomienda revisar todo el contenido y las cuentas anuales de forma adecuada.

Firmar el formulario

Una vez estén todos los datos introducidos, con las ayudas recibidas e incluso la solicitud de cese de actividad que puede ser verificada, el formulario debe firmarse con el certificado digital.

Por lo tanto, conviene comprobar y actualizar el certificado, y validarlo si ha caducado.

Envío y pago del arancel

Cuando el formulario de las cuentas anuales esté listo, hay que acceder de nuevo a la página web del Registro Mercantil para subir y enviar el documento.

En el caso de que haya algún error en la cumplimentación del mismo, habrá que descargar la “Hoja Covid-19” de nuevo y volver a introducir los datos.

En el momento en el que todo esté bien, habrá una pasarela de pago en la que se tendrán que abonar 3,64 euros para presentar el formulario.

¿Qué ocurre si no se cumplen los requisitos?

Tras la presentación del formulario de cuentas anuales puede ocurrir que exista alguna ayuda, incluso cese de actividad, del que se haya beneficiado una SL sin cumplir con los requisitos necesarios.

En caso de que haya incorrecciones es posible que se exija la devolución del dinero recibido. Por lo tanto, hay que estar atentos a esta posibilidad.

De nuevo, el plazo para entregar el resumen de las cuentas anuales de las SL finaliza el 31 de diciembre, pero se puede rellenar esta hoja desde ahora para anticiparse y evitar posibles sanciones, ya que la presentación de este formulario es obligatoria antes de que llegue a término el 2021.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….