Blog
Cómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social
Cómo contabilizar un préstamo bancario si eres autónomoSistema de afiliados: cómo ganar dineroMorosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosLa Administración ahoga a los autónomosLos efectos del Brexit para autónomos y pymesLas pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?Consejos para ahorrar este 2022 si eres autónomo¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterEl Consejo de Administración, ahora reuniones trimestralesEmprender bajo los efectos del estrésAprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30¿Autónomo con varias actividades económicas? Estas son tus obligacionesPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosTu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocio7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomoQué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Gestión del tiempo: el método GTDLas fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Infoautónomos, Premio Fundetec al mejor proyecto para pymes y autónomosMujer Autónoma - #SoyAutonomaRedepyme, nuevo buscador de empresas tecnológicasLos autónomos societarios o con más de 10 trabajadores tienen que pagar más a la Seguridad Social3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másComunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit Digital¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contras

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social

Cómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando el autónomo necesita acreditar la ausencia de deudas con la Seguridad Social, este puede recurrir al certificado de estar al corriente de pago, un documento que se obtiene de forma telemática.

Te explicamos en qué consiste este certificado para autónomos y cómo solicitarlo a la Seguridad Social.

¿Qué es el certificado de estar al corriente de pago y quién puede solicitarlo?

El certificado de estar al corriente de pago es aquella acreditación que confirma la existencia o no de deudas, como autónomo o empresa, con la Seguridad Social.

Y es que así como los negocios son responsables de abonar las cuotas de cotización a sus empleados, los trabajadores por cuenta propia deben cumplir con las cuotas mensualmente, según la base de cotización que hayan escogido.

De hecho, este certificado resulta imprescindible para la solicitud de las ayudas que ofrece la Seguridad Social, como la pensión de jubilación y la prestación por maternidad.

Es más, en caso de tener deudas con la Seguridad Social no solo se perderá el derecho a las prestaciones públicas, sino que la Administración podrá realizar los embargos correspondientes.

¿En qué se diferencian el certificado de estar al corriente de pago y el Informe de Situación de Cotización?

En tanto que el certificado de estar al corriente de pago solo puede expedirse a los trabajadores autónomos y empresas, el Informe de Cotización expone la situación laboral de los asalariados o de aquellas personas que no han trabajado en ningún momento.

¿Cuál es la finalidad de este certificado?

La solicitud del certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social responde, a menudo, a alguno de los trámites asociados a la Administración Pública.

El objetivo del mismo será demostrar que, como trabajador o empresa, se está al corriente del pago y se cumple con las obligaciones fiscales correspondientes

Como hemos visto, la solicitud de prestaciones es una de las razones que pueden requerir este documento.

Sin embargo, las subvenciones, la participación en concursos públicos, la subcontratación y la solicitud de aplazamiento para el pago de deudas son algunos otros motivos relacionados con este certificado.

Solicitar el certificado de estar al corriente de pago: cómo hacerlo

Para obtener el documento que acredite que no existe deuda alguna con la Administración, deberás acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social con Cl@ve, vía SMS, certificado electrónico o DNIe. 

Una vez dentro, tendrás que rellenar un formulario en el que se te asignará un número de referencia para comprobar el estado del trámite cuando lo desees.

De cualquier forma, una vez hayas completado los campos que se solicitan, podrás revisar tus datos personales, escoger el tipo de certificado y visualizar los detalles de la deuda, como la cuantía y el periodo de la misma.

Además, también obtendrás un documento PDF en el que figuran todos estos datos o, en su defecto, en el que se constate la ausencia de deudas.

Por otra parte, el certificado de estar al corriente de pago tendrá una validez de doce meses, contados desde la fecha en que se emita.

Solicitar el certificado de estar al corriente de pago es una opción que ofrece la Seguridad Social a aquellos trabajadores por cuenta propia y empresas que necesitan comprobar su relación con la Administración.

Y es que llevar las cuentas al día puede ser clave para acceder a las prestaciones que ofrece la Seguridad Social.

De modo que si no estás seguro de tu situación, siempre puedes requerir este documento tributario y disipar dudas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….