Blog
¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?
Ser autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectosInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoLuz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euro¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo?5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesDescubre las diferencias entre el IAE y el CNAE8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoEntrevista a Infoautónomos en el Salón Mi Empresa¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Epígrafe IAE para DJ - pinchadiscosCómo conseguir una gestión financiera exitosaCómo solicitar una copia del modelo 036 a HaciendaAutónomos que nunca se ponen enfermosUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaEvita estos errores en la presentación del modelo 303Descubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymesLa era del falso emprendedor y la tarifa planaEstimación directa u objetiva ¿cuáles son las diferencias?Consejos para emprender (bien) en septiembre¿Cuál es la diferencia entre CIF y NIF?Otro revés para los transportistas autónomos: Cataluña prohíbe definitivamente los camiones en la N-IIUn paso más hacia el Consejo del Trabajo AutónomoMoratoria de las cuotas de los autónomos para paliar la crisis del CoronavirusHazte con un "logo" bueno, bonito y baratoGestión de las finanzas en la cadena de suministrosRazones por las que los Autónomos estamos en apuros

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?

Límite de autónomos en Renta 2022
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 16 de junio de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Quedan pocos días para que arranque la campaña de la Declaración de la Renta. Lo hará el 11 de abril.

Uno de los puntos más comentados entre las novedades de la Renta 2022 es que este año será el último con límites para los autónomos.

¿Qué autónomos están obligados a presentar la Renta? ¿Cuáles serán los principales cambios de cara al próximo año?

Si eres autónomo, esto te interesa.

Límite para autónomos en su Declaración de la Renta 2022

Este año se mantienen los requisitos de campañas anteriores.

Los autónomos que hayan obtenido un rendimiento anual neto igual o superior a 1.000 euros tendrán que presentar la Declaración de la Renta dentro del plazo estipulado (desde el 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023).

Cabe recordar que cuando hablamos de rendimiento neto nos referimos a la diferencia entre los ingresos brutos y los gastos deducibles de la propia actividad. El límite es bajo.

En la práctica, la inmensa mayoría de los autónomos españoles tendrá que presentar el modelo 100 correspondiente al mencionado Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Todo cambiará a partir de 2024.

El año que viene todos los autónomos tendrán que presentar la Declaración de la Renta

En 2024 seguiremos sumando novedades al apartado fiscal y laboral del autónomo.

El nuevo régimen fiscal que acaba de entrar en vigor afectará de lleno a todos los trabajadores por cuenta propia.

Uno de los principales cambios es que todos los autónomos estarán obligados a presentar la Declaración de la Renta, incluso aquellos con nulos beneficios (o pérdidas) en su balance anual.

La Renta 2023, que se iniciará en abril de 2024, dirá adiós a los límites.

Todos los autónomos estarán obligados a presentar el modelo 100 independientemente del rendimiento obtenido.

Otras importantes novedades para los autónomos

Los cambios no se quedan ahí.

Una de las novedades que mayor impacto ha tenido en el sector son las nuevas cuotas para los autónomos.

A partir de ahora, se establecen las cuotas a la Seguridad Social en función de los ingresos reales.

Este cambio ya está en marcha. Se realiza en 15 tramos de cotización en función de la previsión de ingresos.

No obstante, a partir de ahora se abre la opción de solicitar el conocido como paro del autónomo en casos de caídas significativas (al menos un 75 %) de los ingresos.

Esta prestación ya existía, la novedad es que ahora podrás recibir la ayuda sin darte de baja en el RETA y sin cerrar tu negocio.

Como has podido leer, estamos en una fase de profundo cambio. Las novedades para los autónomos no paran de crecer.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….