Blog
Dudas con los gastos y/o amortizaciones
Requisitos para contratar a un becario siendo autónomoCotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por quéCaen las inspecciones a los falsos autónomosCómo mejorar la jubilación del autónomoCotización del autónomo en jubilación activaTAM, SAM y SOM: ¿qué son y cómo usarlos para impulsar tu negocio?Badexcug, el fichero de morosos de Experian Bureau: ¿estás en él?Las citas del autónomo con Hacienda hasta final de añoMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesCómo crear una línea editorial para el blog de tu negocio¿Eres EGBero y estás pensando en emprender a los 40+? Éstas son las ventajasPor qué una Gestión Administrativa Empresarial rigurosa garantiza el 50% del éxito de tu negocio¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?El Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdo¿Funciona el dropshipping en España?Emprender después de los 40: 3 consejos para invertir sin acabar desplumadoEl Efecto Zeigarnik o cuando solo piensas en las tareas pendientesEl Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedorCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costarCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadCómo declarar los ingresos de redes sociales en tu Renta 2018Llega el nuevo borrador del IVA en el año 2020Se convocan ayudas para pymes que apuesten por la eficiencia energética6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusDecálogo para una buena negociación¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contras

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Dudas con los gastos y/o amortizaciones

Dudas gastos y amortizaciones

Actualizado el 4 de septiembre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando inviertes en bienes o productos para el desarrollo de tu actividad profesional, las dudas con los gastos y/o amortizaciones son frecuentes. 

Y es que, en algunos casos, el desembolso que debes hacer es importante, pero inevitable. 

Así, si eres autónomo en cualquier actividad en la que el ordenador sea tu herramienta fundamental de trabajo, comprarte un nuevo ordenador cuando el que tienes se quede obsoleto o se rompa será fundamental para que puedas continuar desempeñando tu actividad profesional.

¿Qué hay que tener en cuenta con respecto a los gastos y/o amortizaciones?

Lo primero que debes saber para resolver las dudas con los gastos y/o amortizaciones es que desde que adquieres el bien, este empieza ya a amortizarse. 

Pero, ¿durante cuánto tiempo se puede hacer esto? 

Vamos a poner un ejemplo para el que vamos a tener que recurrir a la tabla de amortización simplificada que comparte la Agencia Tributaria. 

Al invertir en un ordenador, debes tener en cuenta el grupo 5 de las tablas de amortización, “equipos para el tratamiento de la información y sistemas y programas informáticos”. 

El precio del ordenador lo debes multiplicar por el porcentaje que aparece (en este caso 26 %) y el resultado será la cantidad máxima amortizable por año. 

Hablando claro, cada año podrás amortizar y deducir como gasto el 26 % del importe de compra (sin impuestos) de tu ordenador.

Generalmente las amortizaciones las incluirá en tu declaración anual de la renta.

De esta forma, la inversión que hagas en ordenadores y equipos  te la puedes deducir, pero a lo largo de varios años. 

En caso de invertir en bienes de escaso valor, de menos de 300 euros, no son aplicables estas tablas y podrás incluir el 100 % del importe como gasto en tu declaración de IRPF, sin tener que aplicar la amortización.

Por lo que respecta al IVA soportado en la compra del ordenador, podrás deducirlo íntegramente al final del trimestre en que hayas efectuado la compra.

De esta manera, cuando hagas la declaración trimestral correspondiente, mediante el modelo 303, podrás beneficiarte de una reducción del 100 % del IVA, indicando que es un IVA soportado en operaciones de inversión y siempre y cuando esos productos o bienes se destinen para el desarrollo de tu actividad.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….