Blog
Capital circulante: conoce la salud financiera de tu negocio
Peticiones de los autónomos al nuevo GobiernoAmpliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemia¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?5 consejos para evitar clientes morososCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosEcoturismo: la necesaria transición del modelo tradicional al turismo sostenibleCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación onlineCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadCómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu webVenta consultiva: claves de aplicación para el pequeño comercio¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negociosCuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?Tienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiaciónCómo deducir gastos de Navidad si eres autónomo: regalos, cesta y cena¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en España?Autónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresasQué es el WACC y cómo se calculaMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?La reforma más importante: la reforma del pensamientoAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Actividades económicas por las que no pagarás ni un euro de IVAEmprendedores en serie: el arte de lanzar proyectos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Capital circulante: conoce la salud financiera de tu negocio

Capital circulante

Actualizado el 26 de octubre de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¿Tu negocio está progresando o simplemente sobreviviendo?

Este tipo de preguntas suelen darse con cierta frecuencia.

Existen varios ratios y fórmulas que ayudan a la hora de comprender cómo evolucionan los negocios, su viabilidad y su salud financiera.

Uno de esos indicadores es el capital circulante.

Descubre en qué consiste, cómo se calcula y por qué es vital para las pymes y los autónomos.

¿Qué es el capital circulante?

El capital circulante es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante de una empresa.

Representa la cantidad de recursos que una empresa tiene a su disposición para financiar las operaciones diarias y cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Es decir, se trata de un indicador financiero que permite conocer la liquidez de la empresa.

¿Cómo se calcula?

Antes de calcular el capital circulante necesitas conocer la composición del balance de la empresa, que se divide en activo y pasivo (ambos deben sumar el mismo importe).

  • En el activo se encuentran los bienes y derechos como el inmovilizado, las inversiones financieras, las mercaderías o la tesorería. Se divide a su vez en activo no corriente (largo plazo) y activo corriente (corto plazo).

  • En el pasivo encontramos todas las obligaciones como los acreedores o las deudas. Se divide en patrimonio neto (capital y reservas), pasivo no corriente (deudas a largo plazo) y pasivo corriente (deudas a corto plazo).

Con esto en mente, el cálculo es sencillo:

Capital Circulante = Activo Corriente – Pasivo Corriente.

Aquí puedes ver más claro que el capital circulante, también conocido como capital de trabajo, hace referencia a los recursos de corto plazo que una empresa utiliza para financiar sus operaciones diarias y mantener su funcionamiento.

Es vital para garantizar la supervivencia de la empresa en el corto plazo.

Características del capital circulante

El activo circulante es una pieza esencial en la estructura financiera de cualquier empresa.

Es el pulso financiero de corto plazo de una empresa que brinda la agilidad y solvencia requeridas para atender compromisos y garantizar operaciones diarias sin contratiempos.

Además, tiene estas otras características:

  • Posee una alta capacidad de conversión en efectivo, pero su periodo de disponibilidad se restringe a menos de un año.

  • Es el recurso principal para cubrir los gastos rutinarios y esenciales de la empresa, permitiendo su continuo funcionamiento.

  • Incluye las deudas que no hayan abonado los clientes.

  • También se incluyen las materias primas del inventario y los productos en stock.

El dinero en efectivo y el depositado en entidades bancarias, son otra parte esencial del activo circulante.

Cuentas que conforman el capital circulante

Se incluyen las mercaderías y las materias primas (en curso o terminadas).

Son todos los productos susceptibles de venderse a corto plazo y, por tanto, de generar liquidez.

  • Cuentas: 300 y 310.
  • Cuentas: 430 y 431. Clientes: se incluyen los efectos pendientes de cobro por parte de los clientes.
  • Cuentas 570 y 572. Tesorería: la tesorería engloba todo el dinero en efectivo y aquel que figura en las cuentas bancarias y del que se puede hacer uso.

¿Por qué es tan importante este indicador financiero?

El concepto de capital circulante es esencial para entender la viabilidad del negocio.

Con esta información se tiene constancia del dinero disponible en los próximos meses.

Gestionar correctamente estos datos ayudará a hacer un correcta gestión de la liquidez. 

Si el capital circulante es positivo quiere decir que el activo es mayor que el pasivo y, por tanto, habrá una buena salud financiera para hacer frente a los pagos. 

Si esta indicador es negativo, el pasivo será mayor que el activo. En este caso no habrá suficiente capacidad para atender las deudas.

Si se dispone de esta información con antelación, la empresa podrá actuar solicitando financiación o renegociando los vencimientos con clientes y proveedores.

El capital circulante resulta esencial para todo tipo de negocios, incluyendo los que gestionan las pymes y los autónomos.

Este indicador permite conocer la salud del negocio y tomar acción para garantizar la viabilidad de la empresa.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….