Blog
¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?
Cómo contratar a un inmigrante siendo autónomoEstrategias para vender más: planifica y olvídate de tu egoSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorio5 herramientas para la gestión de proyectosAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenes¿Es el blogging la próxima burbuja?Coronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoEl perfil del autónomo en España [Infografía]Actividades exentas de tributar el IVALos derechos de autor y el autónomoAutónomos y seguros privadosTrabajar de nuestras aficiones, ¿es posible?Qué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útil10 razones para ser optimista si eres autónomoLlamar o enviar un mail a mis clientesEl salario medio de los autónomos es de solo 751 eurosCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoLas novedades digitales de 2021 para los autónomosA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)5 inocentadas que sufre a diario el autónomo10 trucos psicológicos para vender más¿Cuentas con talento disruptivo en tu empresa?Mi web no aparece en Google (I)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?

Rappel sobre ventas
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El término “rappel” suele asociarse a la práctica deportiva de descolgarse ladera abajo con ayuda de una cuerda y un mosquetón.

Sin embargo, también es un concepto de uso común en las empresas, sobre todo en aquellas que operan con grandes volúmenes de compras o ventas.

El rappel sobre ventas no es exclusivo de los grandes negocios, también puede ser aplicado por autónomos y pymes.

En este post, descubrirás qué es un rappel sobre ventas, cómo hacer una factura de rappel y las ventajas de emplear este concepto en tu negocio. También te mostraremos cómo contabilizarlo correctamente.

Software de facturación y contabilidad para autónomos

¿Qué es el rappel sobre ventas?

El rappel sobre ventas es un descuento o bonificación que se concede a un cliente por haber alcanzado un volumen determinado de compras o ventas en un período establecido. 

Esta herramienta comercial se usa para incentivar a los clientes a comprar más, sabiendo que recibirán un beneficio adicional al alcanzar ciertos volúmenes u objetivos.

Su importe puede ser fijo o variable.

Se puede aplicar un porcentaje establecido al superar un determinado número de ventas o hacerlo progresivo, incrementando el descuento a medida que sube el volumen de los pedidos.

El porcentaje de este descuento y las condiciones del mismo los establece la empresa que brinda el servicio, por lo que se considera al rappel como una herramienta importante en el plan de negocio.

¿Cómo hacer una factura con rappel?

La factura con rappel sobre ventas no es igual que una factura tradicional, ya que no refleja una transacción inmediata, sino un acuerdo basado en el volumen de ventas o compras.

Aquí te indicamos cómo elaborarla:

  • Encabezado: al igual que cualquier otra factura ordinaria, se deben incluir los datos fiscales de ambas partes (emisor y receptor), así como la fecha y el número correlativo que corresponda.

  • Detalle del rappel: es necesario especificar claramente el periodo en que se cumplieron las condiciones para el rappel y el volumen de compras o ventas que lo justifican.

  • Importe del rappel: el importe del rappel debe calcularse según lo acordado entre las partes. Por lo general, el descuento (importe del rappel) es un porcentaje sobre el total de las ventas o compras realizadas durante el periodo establecido.

  • Impuestos: como cualquier operación, el rappel está sujeto a impuestos. Es esencial incluir el IVA o el impuesto correspondiente.

  • Total: por último, como sucede en cualquier otra factura, también se debe indicar el importe total, que es el rappel más los impuestos aplicables.

Ventajas de utilizar rappel sobre ventas

La principal ventaja del rappel es que incentiva las ventas.

Este tipo de descuentos por volúmenes de compra puede motivar al cliente a comprar más cantidad de un determinado producto.

También sirve como herramienta de fidelización.

Aplicándolo correctamente puedes premiar la lealtad de determinados clientes, lo que se suele traducir en una relación más estable con dicho cliente.

Además, tener clientes que demandan una mayor cantidad de producto ahorra tiempo en la gestión de las facturas, simplifica el control de los inventarios y reduce los costes.

¿Cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?

La contabilización del rappel sobre ventas implica registrar tanto el descuento concedido como el IVA correspondiente.

Generalmente, se registra en cuentas de descuentos sobre ventas por rappel, y se contrapone con la cuenta de clientes.

Ejemplo de rappel sobre ventas

Imagina que una empresa maderera concede un rappel del 5 % a un carpintero por alcanzar un volumen de compras de 10.000 euros durante el año.

Al finalizar el año, la maderera emite una factura de rappel por un importe de 500 euros (5 % de 10.000 euros).

Esta factura incluirá también el IVA correspondiente, y reflejará el periodo y el volumen de compras que justifican el rappel.

¿Cómo lo contabilizará la maderera?

  1. Abono de 605 euros (rappel + IVA) en la cuenta de clientes.

  2. Cargo de 500 euros en la cuenta descuentos sobre ventas por rappel.

  3. Cargo de 105 euros en la cuenta de IVA repercutido.

¿Cómo debería contabilizarlo el carpintero?

  1. Cargo de 605 euros en la cuenta de proveedores.

  2. Abono de 500 euros en la cuenta descuentos sobre compras por rappel.

  3. Abono de 105 euros en la cuenta de IVA soportado.

Tanto el carpintero como la maderera podrían hacer uso de un programa de facturación y contabilidad que les facilitara todo este proceso.

Como has podido leer, el rappel sobre ventas es una herramienta comercial que, si se utiliza adecuadamente, puede generar un aumento considerable en las ventas y la fidelización de los clientes.

Y recuerda que también es aplicable si eres autónomo o tienes una pyme.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….