Blog
Las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026
La gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoCómo consultar por Internet tus deudas con la Seguridad SocialNo habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadEl Gobierno aprueba un plan de proveedores para 2013 ¿De verdad podrán los autónomos cobrar de la administración en 30 días?¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarloPensiones para autónomos: Novedades 2015Si sube la inversión publicitaria en medios digitales, es que hay razones de peso para anunciarse en InternetSanciones por trabajar sin dar de alta en autónomos¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?LOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de MarketingPor qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosLas novedades digitales de 2021 para los autónomosEvolución de los medios sociales en 2010Darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de Caja¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosCómo afecta tu base de cotización a tu jubilaciónMinijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?Cotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?Última semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadLa subida de la luz dispara la factura del autónomoMorosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosSupuestos en los que emitir factura rectificativaNuevas medidas de apoyo a autónomos y emprendedores del Ayuntamiento de MadridCómo construir una relación horizontal en tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026

Salarios públicos empresas

Actualizado el 25 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026 pinchando aquí:

En 2026 llegará un cambio importante que afectará a la opacidad que todavía existe en muchas empresas con respecto a las retribuciones que perciben sus empleados.

Y es que, dentro de dos años, las empresas tendrán que hacer público el sueldo en sus ofertas de trabajo y sus empleados podrán saber lo que están cobrando sus compañeros por tramos.

Te explicamos cómo se va a hacer y a partir de cuándo tendrá efecto.

En qué consiste la directiva europea de igualdad retributiva

La directiva europea de igualdad retributiva va a traer consigo un cambio de gran calado en lo que se refiere a la transparencia de salarios.

Y es que las empresas que publiquen ofertas de empleo para captar candidatos tendrán que informar de antemano cuál será el salario del puesto, independientemente del perfil del candidato.

Además, ningún empleador podrá hacer a los solicitantes preguntas sobre su historial retributivo en sus relaciones laborales actuales o anteriores.

Por tanto, antes de presentarse como candidato, el potencial trabajador podrá saber si el puesto le interesa o no en lo que respecta al sueldo.

Y, además, esta exigencia de transparencia también afectará internamente a las empresas. 

¿Cómo? Los empleadores tendrán que poner a disposición de su personal los criterios que usan para determinar la retribución de los trabajadores, los niveles retributivos y la progresión retributiva.

Todo ello con unos criterios objetivos y neutros con respecto al género.

Por consiguiente, las empresas establecerán distintos niveles salariales públicos en los que se clasificarán sus empleados, de forma que cobrarán lo mismo aquellos que se encuentren en una misma categoría o hagan un trabajo de igual valor.

Con respecto a las pymes, la UE permite que las empresas de menos de 50 trabajadores no tengan que elaborar un plan de carrera de progresión retributiva, pero sí tendrán que cumplir con la transparencia en los criterios.

Además, se prohibirá que las empresas impidan por contrato revelar el salario a sus trabajadores.

Cuándo entrará en vigor la directiva europea de igualdad retributiva

En dos años, España tiene que trasponer la directiva europea de igualdad retributiva que entró en vigor el pasado 6 de junio de 2023, y que debe incorporarse a nuestra legislación antes del 7 de junio de 2026.

Aunque sus efectos no se notarán de manera inmediata, ya que las empresas contarán con un tiempo para adecuarse a ella en función de su número de trabajadores.

Por tanto, se tendrán en cuenta los siguientes plazos:

  • Las empresas que tengan 250 o más trabajadores dispondrán de 1 año desde la transposición.

  • Las empresas que tengan entre 150 y 249 trabajadores dispondrán de 2 años.

  • Las empresas que tengan entre 100 y 149 trabajadores tendrán 5 años de plazo.

  • Y en el caso de las empresas de menos de 100 trabajadores, cada país podrá decidir si las obliga o no a compartir esta información. 

Las empresas tendrán la opción de publicar la información de los salarios tanto en sus páginas web como en otros formatos, y cada país podrá establecer su propio régimen de sanciones en caso de tener que aplicarlas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….