Blog
Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad
Ayudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esCómo crear una línea editorial para el blog de tu negocioAumentar la base de cotización por embarazoEl 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al díaEl Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consensoClaves para superar el fracasoEl régimen de módulos sufrirá nuevas restricciones en 201410 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocio¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?8 Aplicaciones Ipad para AutónomosCambiar de sistema de tributación del IRPFDarse de alta teniendo deudas con Hacienda¿Y si me equivoco en una factura?La labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Cómo planificar las telecomunicaciones de tu negocio (sea cual sea su tamaño)9 cosas que hacer en agosto cuando no tienes vacacionesLas cuentas anuales de un autónomoMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadAutónomo, no olvides presentar la Declaración de la Renta este año: las sanciones que te pueden caerCómo convencer para conseguir inversión financieraCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoDescubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymesLey de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidezConoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro Mercantil8 lecciones financieras para el nuevo emprendedor

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros aprobó ayer una modificación del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero (que extiende las ayudas a los autónomos hasta el 31 de mayo) para facilitar la solicitud del cese de actividad a los autónomos que tributan en estimación objetiva.

En la mayoría de los casos, el colectivo de autónomos que tributan por módulos tiene especialmente difícil el acceso a las nuevas prestaciones por cese de actividad. Esto se debe a que no disponen de una forma regulada de demostrar la caída de facturación necesaria para solicitar la ayuda. Con la modificación aprobada por el Gobierno se pretende mejorar dicha situación.

Actualmente, hay más de 700.000 autónomos que tributan en estimación objetiva. Destacando los bares, peluquerías, transportes, taxistas… Estos sectores suelen tener dificultades para acceder a la prestación por cese de actividad.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó que “se han aprobado algunas medidas para facilitar el acceso a determinados autónomos, que tienen dificultad para acreditar sus ingresos para acceder a las nuevas prestaciones creadas por el Covid-19”. Escrivá recalcó que “se aplicaría sólo a los profesionales que tributasen en estimación objetiva” y que “se establecerán unos mecanismos objetivos de presunción de esa caída de ingresos, para facilitarles el acceso a la prestación”.

Ampliación de la moratoria de las hipotecas

Otra de las novedades del Consejo de Ministros fue la ampliación de la cobertura y el plazo de moratoria de las hipotecas y créditos al consumo. Así, se habilita una moratoria de nueve meses para hacer frente a ambos pagos. Y se establece el 30 de marzo como fecha límite para acceder a estos aplazamientos.

Estas iniciativas pretenden beneficiar tanto a los hogares como a los autónomos y empresas del transporte y turismo cuya facturación se haya reducido un 40% debido a la pandemia.

La moratoria hipotecaria se amplía para aquellos que paguen por una vivienda habitual, un local donde se lleve a cabo la actividad, o una vivienda en alquiler que haya dejado de percibir las rentas. Y de los créditos de consumo se podrán beneficiar los consumidores vulnerables.

Nuevo complemento de maternidad de las pensiones

Y el Consejo de Ministros de esta semana también ha aprobado la creación de un nuevo complemento de maternidad de las pensiones. Éste, vendrá a sustituir al antiguo de maternidad. Con este complemento se pretende reducir la brecha de género del sistema de pensiones. Esta destinado tanto a hombres como a mujeres, aunque el beneficiario va a ser una mujer en el 98% de los casos.

Este nuevo complemento va dirigido a las mujeres que hayan tenido un hijo, eliminando así el requisito de tener dos. Y también a todas las que se encuentren en jubilación anticipada. Las beneficiarias recibirán una cantidad fija de 378 euros al año. Se espera que más de 30.000 mujeres puedan acceder a este complemento, desde el primer hijo.

El Gobierno indicó que “en estos momentos la brecha de género en las pensiones es extraordinariamente elevada”. Se encuentra en el 30%. Y añadieron que “vamos a mantener este complemento hasta que la brecha sea inferior al 5%”.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….