Blog
Qué es y cómo se hace un recibo de pago
Reforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesEl síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?5 estrategias de Growth Hacking para hacer crecer tu negocio¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?El número de autónomos crece menos que en 2014Cómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreCuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019La Ley de Reformas Urgentes para autónomos se hace de rogarEl IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?Los autónomos podrán cerrar un negocio sin apenas deudasEmprender, ¿como autónomo o sociedad?¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?¿Cuánto cuesta crear una asociación sin ánimo de lucro en España?5 apps para aumentar la productividad en el trabajo¡Autónomo! ¡Hacienda cambia las fechas de tus trimestrales!El Rubius: el éxito del autónomo - Juan PalomoTras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresa10 novedades para autónomos y pymes 2019 en una infografía¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Ayudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaTrámites para abrir una actividad de compraventa de coches10 habilidades y actitudes para ser un buen vendedor. ¿Las tienes todas?Todas las posibilidades de la red social de InfoautónomosCuándo y cómo cobra Hacienda intereses de demora

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es y cómo se hace un recibo de pago

Recibo de pago

Actualizado el 7 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre qué es y cómo se hace un recibo de pago pinchando aquí:

¿Te has preguntado alguna vez qué es un recibo de pago? ¿Cuáles son sus diferencias con respecto a las facturas?

En el momento en el que empiezas tu andadura profesional como autónomo, estos son conceptos que debes tener claros desde un principio.

Por lo tanto, hoy vamos a resolverlos para que tengas claro qué es un recibo de pago, cómo debes hacerlo y algún ejemplo.

¿Qué es un recibo de pago y para qué se utiliza?

De manera breve, un recibo de pago es un documento que certifica que se ha hecho un pago por un producto o servicio.

Conviene diferenciarlo de los tickets que te pueden dar al comprar bolígrafos en una papelería, dado que el recibo de pago contiene alguna información a mayores.

Pero ¿para qué sirve? Esto es lo que vamos a ver.

La utilidad de este tipo de recibo es justificar la compra de un producto o servicio.

De hecho, suele aparecer el nombre de la persona que ha atendido al cliente en dicho documento.

No obstante, hay muchas otras situaciones en las que se puede emitir un recibo de pago.

Algunas de ellas son las que exponemos a continuación:

  • Un pago fraccionado. Cuando adquieres algo mediante un pago fraccionado, se puede dejar constancia de la cantidad que sí se ha abonado con este recibo.

  • Alquiler del local. Si para desarrollar tu actividad económica pagas el alquiler de un local, un recibo de pago permitirá dejar constancia de los pagos realizados.

  • Transacciones comerciales. Hablamos del pago a proveedores, por ejemplo, que es crucial registrar para llevar un control de la contabilidad del negocio.

  • Deudas contraídas. Si contraes una deuda, un recibo de pago puede ayudarte a dejar por escrito lo que has abonado y lo que está pendiente.

Cómo se elabora un recibo de pago

Para saber cómo se elabora un recibo de pago, es muy importante que tengas clara la información que contiene.

Por eso, vamos a explicar a continuación la lista de datos que no pueden faltar en un recibo de estas características y, después, pondremos un ejemplo:

  • Recibo de pago o comprobante de pago. Este concepto debe aparecer al principio del recibo y de manera clara, para que quede claro el tipo de documento que es.

  • Datos fiscales de quien emite el recibo. Esto quiere decir que debe aparecer el nombre de la persona que crea este documento. Se añade el DNI pero en el caso de profesionales o empresas es más adecuado utilizar el NIF (o el CIF, según corresponda).

  • Datos fiscales de quien recibe el recibo. Al igual que en el caso anterior, debe exponerse el nombre del cliente y, por completar, su DNI.

  • Fecha en la que se hace la transacción. Este dato es fundamental para que quede constancia del día en el que se efectuó el pago por un producto o servicio.

  • Número de recibo. Además de la fecha, conviene llevar un seguimiento de los recibos, al igual que sucede con las facturas, asignándoles un número.

  • Concepto. En este punto hay que especificar el producto que se ha vendido o la parte de la deuda que se ha saldado (concretando lo que queda pendiente de pago).

  • Cantidad. Esto va unido a lo anterior, y es que hay que dejar clara cuál ha sido la cantidad abonada en el recibo de pago.

  • Nombre y firma del receptor y pagador del recibo. Para que un recibo de pago sea válido, la persona que lo recibe –y quien lo emite– debe firmarlo.

Ejemplo de un recibo de pago

Existen muchas formas de elaborar un recibo de pago, siempre y cuando contenga todos los datos expuestos anteriormente.

Aquí compartimos contigo una posibilidad.

Recibo De Pago

Diferencias entre un recibo de pago y una factura

¿Ya tienes claro cómo crear un recibo de pago?

Quizás ahora tu mayor duda sea cuáles son las diferencias entre un recibo de pago y una factura.

Para responder a esta pregunta, vamos a ver esto de manera detallada en una tabla que hemos creado.

Recibo de pagoFactura
Documento justificativo de que se ha realizado el pago por un producto o servicio.Documento que refleja una transacción por un producto o servicio, pero no si el pago se ha hecho.
Se emite después de recibir el pago.Se emite antes de recibir el pago.
No es obligatorio emitir un recibo de pago.Es obligatorio emitir una factura.

Esperamos que muchas de tus dudas las hayamos podido resolver y, si tienes alguna más, puedes ponerte en contacto con nuestra gestoría online.

Así podremos responder a tus preguntas de una forma mucho más personalizada para que puedas llevar tu trabajo por cuenta propia de la mejor manera posible y contando con el apoyo fiscal, contable y laboral de nuestro equipo de profesionales.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….