Upta Crm
Infoautonomos Logo

Blog
Los epígrafes IAE para las profesiones digitales
Cómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoNovedades 2023 para autónomos y pymesCese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarloCuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019IAE y epígrafe para socorristaBeneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaAumentar ventas en mi negocio: Cómo crear un producto únicoLa empresa familiar es la que más empleo generaLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Los 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedor¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te corresponden5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesAutónomos solidarios a través de la Responsabilidad Social EmpresarialUsa las redes sociales para encontrar trabajadoresLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023Vacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?Pago único y trabajar por cuenta ajenaConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocioLas novedades de la Ley de Startups para los emprendedoresEstrategia empresarial: 4 pasos fundamentales para definirlaCómo internacionalizar la comunicación de tu empresa5 apps para aumentar la productividad en el trabajoLas claves para aprovechar el Kit Digital si eres autónomoIVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productos

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los epígrafes IAE para las profesiones digitales

Epígrafes IAE profesiones digitales

Actualizado el 6 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Ana

En el cambiante entorno laboral, las profesiones digitales han ganado un protagonismo indiscutible.

Ahora, “trabajar por Internet” es una constante en numerosos sectores.

El mercado está repleto de profesionales digitales como programadores, diseñadores gráficos, influencers, propietarios de tiendas online o redactores de contenido.

¿Qué epígrafe del IAE corresponde a las profesiones digitales?

A continuación, te daremos una visión detallada sobre cada una de ellas con sus correspondientes epígrafes.

¿Qué son los epígrafes del IAE?

El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales en territorio español.

Los epígrafes del IAE son categorías que clasifican dichas actividades, permitiendo a Hacienda identificar la naturaleza de cada negocio o profesión.

Si te das de alta como autónomo o creas una Sociedad Limitada, como suelen hacer los emprendedores, tendrás que seleccionar el epígrafe que mejor describa la actividad que vas a desarrollar.

Esta elección influirá en las obligaciones fiscales y en el régimen tributario aplicable.

Epígrafes IAE para profesiones digitales

Marketing digital

Los profesionales que se dediquen al marketing digital, incluyendo especialistas en SEO, SEM, community managers y otros expertos en publicidad online, deben inscribirse en el siguiente epígrafe:

Epígrafe 751: Profesionales de publicidad, relaciones públicas y similares.

Este epígrafe abarca actividades relacionadas con la promoción y difusión de productos o servicios a través de distintos medios.

Influencers

Los creadores de contenido propio que lo suben a redes sociales y obtienen ingresos por ello no tienen un epígrafe propio en el IAE.

Por norma general, deben emitir las facturas sin IVA (realizando previamente el alta en el ROI) e inscribirse en el siguiente apartado:

Epígrafe 961.1: Producción de películas cinematográficas.

Si el contenido se gestionara a través de un tercero ubicado en España, tienen la opción de elegir el epígrafe 973.1 “Servicios fotográficos” y aplicar el correspondiente IVA del 21 %.

Servicios de asesoría para influencers

Redactores de contenido

El trabajo de redactor es muy amplio.

Puede ir desde la creación de contenido publicitario hasta la redacción de artículos, guiones o libros.

Si el redactor se centra en el contenido publicitario (copywriter), debería inscribirse aquí:

Epígrafe 751: Profesionales de publicidad, relaciones públicas y similares.

Si el enfoque es la creación de artículos:

Epígrafe 864: Escritores y guionistas.

Si se trata de un periodista y profesional de la comunicación:

Epígrafe 863: Periodistas y otros profesionales de la información y la comunicación.

Tiendas online

Para los que gestionan tiendas en línea o plataformas de e-commerce, el epígrafe adecuado es:

Epígrafe 665: Comercio al por menor por correo o por catálogo de productos diversos.

Este epígrafe se aplica a la venta de productos directamente al consumidor final a través de medios digitales.

Desarrollo y diseño web

Los desarrolladores y diseñadores web deben darse de alta en el epígrafe:

Epígrafe 763: Programadores y analistas de informática.

Este apartado engloba actividades como programación, desarrollo de software, diseño de páginas web y otros servicios profesionales relacionados con la informática.

Diseño gráfico

Los profesionales del diseño gráfico, que elaboran elementos visuales para diversos medios o para clientes finales, tampoco tienen un epígrafe propio.

Por lo general, se inscriben en:

Epígrafe 399: Otros profesionales relacionados con otras industrias manufactureras no clasificados en otras partes.

¿Por qué es importante elegir el epígrafe correcto?

Darse de alta en el epígrafe adecuado es fundamental por tres razones:

  1. Obligaciones fiscales: la inscripción en uno u otro epígrafe determina el tipo de impuestos y declaraciones que se deben presentar.

  2. Cobertura legal: estar en el epígrafe correcto asegura que la actividad profesional esté reconocida y respaldada legalmente.

  3. Acceso a ayudas: si te has dado de alta en el epígrafe equivocado, es probable que tengas dificultades a la hora de solicitar determinadas subvenciones y ayudas públicas, ya que pueden estar enfocadas en determinadas actividades.

Además, una elección incorrecta puede acarrear sanciones de Hacienda y otros problemas legales.

¿Cómo darse de alta en el epígrafe del IAE?

Antes de explicarte el paso a paso, es importante señalar que el alta en los epígrafes es gratuita y no hay un máximo de epígrafes que puedas seleccionar.

Si realizas más de una actividad, tendrás que elegir los que mejor las representen.

Sin embargo, siempre que sea posible, conviene optar por un único epígrafe (el que mejor encaje con tu actividad) para simplificar las obligaciones fiscales.

Para inscribirte en el epígrafe o epígrafes correspondientes, sigue estos pasos:

  1. Registro en Hacienda: presenta el modelo 036 en la Agencia Tributaria, indicando el epígrafe IAE seleccionado.

  2. Alta en la Seguridad Social: si no lo has hecho, también deberás inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para cumplir con las obligaciones de cotización.

  3. Obligaciones contables y fiscales: además, tendrás que llevar una contabilidad ordenada, según la actividad desarrollada.

En resumen, seleccionar el epígrafe IAE de los profesionales digitales es un paso necesario para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evita posibles sanciones.

¿Tienes dudas sobre el epígrafe que corresponde a tu profesión digital?

Consulta con asesores fiscales especializados, este primer paso es crucial para una gestión adecuada y optimizada de tus obligaciones tributarias.

Servicios de gestoría para autónomos