Upta Crm
Infoautonomos Logo

Blog
Operaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVA
¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?Infoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajo¿Qué piensan los Autónomos sobre la Huelga?Seguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informáticoCómo contratar los servicios de un trabajador autónomo¿Dudas con el nuevo Sistema de Liquidación Directa a la Seguridad Social?¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?Arranca la convocatoria del Kit Digital para pymesRedepyme, nuevo buscador de empresas tecnológicas10 consejos para conseguir clientes de manera consistente y persistenteFacturas impagadas: ¿qué hacer?Cómo solicitar la jubilación anticipada del autónomoLas mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemiaLas 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosQué es y cómo solicitar el complemento a mínimos¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasMarcas Comunitarias e Internacionales: qué son, cómo se solicitan y cuáles son sus ventajasMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo ColmenarejoPrioridades del autónomo en tiempos de pandemiaEl Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadoresPor qué especializarte es bueno para tu negocio¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)El Gobierno publicará un listado de empresas morosas que pagan tarde a autónomos y pymesNuevo fondo de crédito para autónomos en Andalucía

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Operaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVA

IVA operaciones triangulares

Actualizado el 9 de abril de 2025

3 minutos de lectura

Por Ana

Cuando hablamos de operaciones triangulares nos referimos a aquellas operaciones comerciales en las que participan tres o más personas que se encuentran en diferentes países.

Por lo que si vas a operar en el comercio internacional, conviene que conozcas muy bien este término, pero, sobre todo, cómo funciona el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).

La ley que regula este impuesto es la Ley 37/1992, de 28 de diciembre.

Asesoría online para autónomos

¿Qué son las operaciones triangulares?

Como ya hemos mencionado, las operaciones triangulares constan de tres o más participantes.

Podemos describirlos de la siguiente manera:

  • Proveedor. Esta es la persona que tiene el producto que quiere vender, en otras palabras, se trata del fabricante que suministra los bienes.

  • Intermediario. Se trata de la persona que compra el producto del proveedor para vendérselo a la tercera persona que será el comprador.

  • Comprador. Es la empresa que adquiere los productos que le vende el intermediario para ponerlos a disposición de sus clientes. 

Es importante dejar claro que el intermediario nunca se encarga del transporte de la mercancía, por lo que esta nunca pasa por sus manos, algo que también reduce los costes, dado que el producto se transporta de forma directa del proveedor al comprador.

Sin embargo, el intermediario es una figura importante en estas operaciones, dado que es clave para poder gestionar las operaciones comerciales entre proveedores y compradores.

Tipos de operaciones triangulares

Existen dos tipos de operaciones triangulares que se deben conocer y que dependen de dónde se encuentren los tres participantes de los que hemos hablado.

Operaciones triangulares intracomunitarias

En este tipo de operación triangular, tanto el proveedor como el intermediario y el comprador están dentro de la Unión Europea (UE).

Un ejemplo es el de un proveedor que se encuentra en Alemania y que, a través de un intermediario que está en Francia, sus productos llegan a un comprador que está ubicado en España.

Operaciones triangulares extracomunitarias

En este caso debemos hablar de las operaciones triangulares extracomunitarias mixtas y puras.

Las primeras hacen referencia a cuando el intermediario y el comprador, por ejemplo, están dentro de la UE, pero el proveedor no.

En cuanto a las segundas, alude a cuando ni el proveedor ni el intermediario ni el comprador están dentro de la UE.

¿Cómo funciona el IVA en las operaciones triangulares?

Para poder entender cómo funciona el IVA en las operaciones triangulares, es indispensable ver cuáles son las diferencias teniendo en cuenta los tipos de operaciones anteriores. 

  • Operaciones triangulares intracomunitarias: estas operaciones se encuentran exentas de IVA, por lo que el proveedor debe entregarle una factura sin IVA al intermediario y este debe hacer lo propio con el comprador. ¿Esto quiere decir que no hay que pagar IVA? No, lo que pasa es que el comprador deberá autorrepercutirse el IVA en su país. Esto es crucial tenerlo en cuenta.

  • Operaciones triangulares extracomunitarias mixtas: debido a que uno de los participantes está fuera de la UE, existen varios escenarios. Si se trata de una exportación de un producto fabricado en la UE que será enviado a un comprador en un país comunitario, la operación está exenta de IVA. Si es una importación, el comprador tendrá que pagar el IVA cuando el producto llegue.

  • Operaciones triangulares extracomunitarias puras: como aquí ninguno de los participantes de las operaciones está dentro de la Unión Europea, no hay que tributar por el IVA. Por lo tanto, el tratamiento de este impuesto dependerá solamente de la legislación de los países que estén involucrados.

Ejemplo del tratamiento del IVA en las operaciones triangulares

Para poder entender mejor las operaciones triangulares, vamos a poner un ejemplo muy sencillo.

Tomaremos el que ya expusimos anteriormente donde un proveedor está en Alemania, un intermediario está en Francia y el comprador se encuentra en España.

Estos son los pasos que se realizarán durante la operación comercial:

  1. El proveedor que reside en Alemania vende un producto al intermediario, ubicado en Francia, y lo envía directamente al comprador que está en España. Recordemos que el producto no pasa por el intermediario, lo que reduce los costes.

  2. Para realizar la venta, el proveedor emite una factura sin IVA al intermediario, puesto que estamos ante una operación triangular intracomunitaria y, como ahora ya sabemos, se encuentra exenta de IVA.

  3. El propio intermediario también emitirá una factura al comprador que, igualmente, no tendrá IVA. Es importante que en la factura se indique que es una operación triangular intracomunitaria para justificar la exención del IVA.

  4. El comprador, que recibe el producto, según la normativa en España, debe autorrepercutirse el IVA. Por lo tanto, aunque la operación esté exenta, el comprador siempre está obligado a repercutirse el IVA en su país. 

Gestoría online para autónomos