Blog
La reforma de autónomos a debate: los usuarios opinan
La era de los nuevos dominiosExención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?Cuando la jornada laboral no tiene finCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoLos 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"Que desplazarte no te salga “por un ojo de la cara”: Alternativas para ahorrar en combustibleConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomoInterim Management para directivos freelancesLista de tareas del autónomo para cerrar bien el añoLas claves para aprovechar el Kit Digital si eres autónomoCómo declarar los ingresos de redes sociales en tu Renta 2018Atención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependienteEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorStartups. Eligiendo tu web. Parte 2 de 2Falsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?Nuevo acceso al histórico de notificaciones online de autónomos y pymesEl número de autónomos crece menos que en 2014Mujer Autónoma - #SoyAutonoma6 deseos del autónomo para el Genio AzulSanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaLos errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlosAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosHacienda endurece la tributación por módulos en 2019Los motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroEl doble reto de ser padres autónomosDiseño de negocio: A quién tengo que contratar para emprender con éxito

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La reforma de autónomos a debate: los usuarios opinan

Resumen > ¿Qué opinión les merece la futura nueva ley de autónomos a nuestros lectores habituales? En este post obtenemos los testimonios de algunos de nuestros usuarios que nos dejan cinco conclusiones acerca de la reforma.
Debate

Actualizado el 19 de marzo de 2025

4 minutos de lectura

Por

Después de ocho meses de tramitación la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomos afronta su recta final. Ocho meses en los que hemos venido atendiendo al recibimiento de la propuesta de ley por parte de nuestros usuarios y a la valoración de la misma.  En Infoautónomos queremos dar voz a una gran parte de los autónomos y hacernos eco de su opinión sobre la tan esperada reforma. Veamos cuáles son las conclusiones:

1.Una reforma insuficiente del trabajo autónomo

La proposición de ley fue aprobada a finales de noviembre del pasado año. Entonces se presentaba como una reforma ambiciosa. Se hablaba incluso de un RETA regido por medidas más justas que facilitaran la actividad de los más de tres millones de autónomos que hay en España.  La realidad es que con la reforma casi finalizada y junto a ella el paquete de medidas definitivo que llegarán con su entrada en vigor la futura nueva ley parece quedarse corta,  maquillaje para embellecer una ley que necesita un piling completo.

"En general, es una ley que vende humo. La ley de autónomos es fundamental en nuestro país; pero no tapando bocas con parches; sino modificando la actitud ante los negocios. una. Son palabras de Álvaro Vázquez Chimeno, un trabajador autónomo dedicado a su web de marketing digital, que añade “es inviable poder prosperar en un país en el que los autónomos en lugar de ser premiados, son penalizados”.

Palabras que comparten una gran parte de nuestros usuarios, que a través de sus comentarios en nuestro blog a raíz de las sucesivas informaciones sobre la nueva ley de autónomos, han expresado su decepción con la norma. El sentir popular es que la reforma no afronta las necesidades reales del autónomo y mantiene sin abordar sus principales problemáticas.

2. La cuota progresiva se queda en agua de borrajas

El pago de una cuota de autónomos excesiva, que asciende a 275 euros mensuales en el caso de cotizaciones mínimas, es precisamente una de esas problemáticas que no van a cambiar a raiz de la aprobación de esta ley. Pese a que la cuota progresiva es una de las demandas históricas de las principales asociaciones de autónomos que se han puesto sobre la mesa de negociación y que era la propuesta estrella de Ciudadanos la cuota progresiva continuará siendo una demanda, al parecer, por bastante tiempo.

La mayor parte de nuestros lectores, usuarios y clientes coinciden en la necesidad de una cuota ajustada a los ingresos reales; una medida que de haber salido finalmente adelante hubiera sido la más trascendental de la reforma que pretende facilitar la actividad al trabajador autónomo. Finalmente el Gobierno desoye la demanda de los autónomos que tendrán que seguir haciendo frente a una cuota muy lejana a la realidad del trabajador por cuenta propia.

3. Ampliación de la Tarifa plana: un incentivo solo para nuevos autónomos

Seguimos sin desviarnos del asunto de la cuota progresiva, esta vez desde otro incentivo que sí llegará con la nueva ley de autónomos. La ampliación de la tarifa plana es una de las medidas más esperadas de nuestros usuarios que ven en ella un buen aliciente para constituirse como autónomo. Si bien es cierto que esta bonificación de la cuota fomenta el autoempleo muchos de nuestros usuarios autónomos veteranos lamentan ser los grandes olvidados en los incentivos que ofrece esta ley.

Además, hay que tener en cuenta que la bonificación de la tarifa plana es incompatible con la contratación de trabajadores y otras ayudas. Es el caso de Israel González que aunque en sus primeros pasos con Satisergalicia, disfrutó de la Tarifa Plana, le fue retirado el derecho a continuar con la ayuda en el momento en que contrató a su primer trabajador.  Afirma que esta opción te ayuda a lanzarte en los difíciles inicios pero de lo que realmente resultaría de ayuda es una cuota ajustada a los ingresos.

Llegado este punto es importante señalar que la reforma no contempla extender el derecho a la tarifa plana a autónomos societarios o autónomos que contraten pese a que se trata de otra de las demandas de los últimos años, demanda continuamente desestimada por el RETA.

Facilitar el acceso a las bonificaciones reduciendo los tiempos

A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Si hay una medida ventajosa que incluye esta reforma  y complementa a la ampliación de la tarifa plana es la reducción de 5 a 2 años del periodo de inactividad necesario para acceder a las bonificaciones del RETA. Esta rebaja se traducirá en más número de beneficiarios para retomar el autoempleo. Se trata de una medida esperada por muchos de nuestros lectores que desechan por completo el argumento de que segundas partes nunca fueron buenas.

4. Deducciones fiscales: la cara “amable” de la reforma

Aunque el grueso de los comentartios de nuestros usuarios son desfavorables a esta reforma no todo es negativo. Al autónomo le importa su bolsillo y las nuevas deducciones que la futura ley traerá consigo son seguidas con mucho interés. Hasta un 30% de los gastos de luz, agua y teléfono podrán ser desgravados por aquelllos que trabajen desde casa y puedan justificarlo. En ese sentido se flexibiliza el criterio para unas deducciones sobre las que Hacienda siempre ponía la lupa.

También el apartado de deducciones esta.es/fiscalidad/gastos-deducibles-astá el de las comidas fuera de casa. El autónomo podrás deducirse más de 25 euros diarios, una medida muy bien recibida por aquellos que como Israel, instalador de calderas, pasan gran parte del día fuera de su oficina.

5. Dignificación del trabajo autónomo: menos "caridad" y más facilidades

Alberto López Iglesias es un emprendedor buscavidas y fundador de la tienda online HerbolarioBio. Para Alberto esta ley no ha tenido en cuenta la situación real del autónomo. “Las leyes deben de hacerse en consenso y no desde el desconocimiento”. No alberga esperanzas en esta reforma que define como mera técnica de distracción y argumenta que de la solución no estar en dar ayudas o subvenciones sino en hacer una ley flexible que contempe el pago por ganancias.

De la misma opinión es Regina Trigo González, que reclama cuota de autónomos e impuestos más razonables. Como explica esta autónoma dedicada al comercio textil folclórico y tradicional esta ley no beneficia en nada. “No queremos caridad. Si las cuotas fueran más justas, no haría falta que el Estado repartiera ayudas”.

En Infoautónomos compartimos muchas de las opiniones de nuestros usuarios y apoyamos la idea de que esta reforma de autónomos deja fuera muchas de las demandas de los colectivos de trabajadores por cuenta propia y en especial la más importante de ellas, la cuota progresiva.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….