Blog
Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro
Reforma Fiscal: Novedades en IRPF, IVA y Sociedades para pymes y autónomosLas claves de la competencia sostenible¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilaciónLas mujeres compran más online¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad SocialCómo usar Whatsapp en el Mobile Marketing de tu empresaClaves para que tus clientes no se resistan a tu propuesta comercialPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaLista negra de los gastos (difícilmente) deducibles para los autónomos¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2Despido en pluriactividad y derecho a paroImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoVentajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda onlineUn autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activaMejor día y hora para enviar una NewsletterCréditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomos8 apps móviles de gestión empresarialEl incentivo para hacerse autónomo en un entorno ruralAutónomos obligados a cotizar por cese de actividadConsigue el mejor precio para tu conexión internet USB¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasLas trabaciones del autónomo4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocioTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresa12 formas de definir la personalidad de tu marca

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 27 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Una vez más, el Gobierno intenta poner solución a los problemas de morosidad que sufren autónomos y pymes por parte de las Administraciones Públicas. Para ello, el pasado viernes se aprobó una nueva batería iniciativa destinada a agilizar el pago a proveedores y que, autónomos y pymes, puedan cobrar finalmente lo que les es debido por parte de las Administraciones Autonómicas.

De esta forma, la nueva medida establece que todas las Administraciones Públicas deberán publicar antes del mes de Octubre cuáles son los períodos medios de pago a proveedores para, de esta forma, acercar los plazos establecidos en la Ley de Morosidad (que en el caso de las Admones Públicas se establece en 30 días) a los plazos en los que realmente está pagando la Administración.

Así, las Administraciones Autonómicas que no cumplan con los periodos legales podrán ver intervenida su cuota correspondiente al sistema de financiación autonómica y local. En otras palabras, el Ejecutivo pagará las facturas y deudas de aquellas comunidades y ayuntamientos que no puedan cumplir con la ley, pero se lo descontará de su financiación.

Una medida que, según las organizaciones de autónomos, beneficiará profundamente al colectivo, ya que cobrar una factura de la Administración dejará de ser eterno y, a su vez, se conocerá el ranking de las administraciones más morosas, lo que revierte en un aumento de la transparencia.

Los planes de pago a proveedores de Ejecutivo

Con esta medida se pretende complementar los anteriores planes de pago a proveedores puestos en marcha desde hace tres años pero que, parece, no han tenido demasiado éxito a la vista de los resultados. Aunque el último Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Ejecutivo consiguió la reducción del plazo medio de pago, pasando de 144 a 129 días según datos del mes de abril, ésto no es suficiente.

Así, y pese a tratarse de un "buen primer paso" para que las Administraciones comiencen a pagar cuando deben, no parece ser más que un parche que pretende ocultar la ineficacia de la ley de Morosidad y demás alternativas que propuso el Ejecutivo para paliar la falta de liquidez de las pequeñas empresas, como el IVA de caja o la posibilidad de no tener que abonar el IVA a Hacienda hasta que las facturas no hayan sido cobradas, que no ha tenido el éxito esperado y que pone en evidencia a las Comunidades Autónomas.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….