Blog
Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro
Autónomos y vacaciones: ¿de verdad son incompatibles?Los autónomos pagan más impuestos que Apple, Google o MicrosoftQué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda flojaSanciones por no declarar el IVA sin actividad o sin ingresosCómo darse de baja de autónomoCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoCrea un plan de negocio de éxitoSupuestos en los que emitir factura rectificativaLas citas del autónomo con Hacienda hasta final de añoCómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomos¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?Sólo 9 de cada 1.000 autónomos pide la baja laboralReforma Laboral 2012, una reforma históricaLa timidez de los emprendedoresLa presentación del modelo 347 se adelanta a enero en 2019Morosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaLos gastos que NO puedes deducirte como autónomoNovedades 2024 para autónomos y pymesLos autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en España5 inocentadas que sufre a diario el autónomoWayra financia proyectos innovadores de startupsAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosIVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Atención al cliente: organización interna y comunicación positiva

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro

Actualizado el 27 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Una vez más, el Gobierno intenta poner solución a los problemas de morosidad que sufren autónomos y pymes por parte de las Administraciones Públicas. Para ello, el pasado viernes se aprobó una nueva batería iniciativa destinada a agilizar el pago a proveedores y que, autónomos y pymes, puedan cobrar finalmente lo que les es debido por parte de las Administraciones Autonómicas.

De esta forma, la nueva medida establece que todas las Administraciones Públicas deberán publicar antes del mes de Octubre cuáles son los períodos medios de pago a proveedores para, de esta forma, acercar los plazos establecidos en la Ley de Morosidad (que en el caso de las Admones Públicas se establece en 30 días) a los plazos en los que realmente está pagando la Administración.

Así, las Administraciones Autonómicas que no cumplan con los periodos legales podrán ver intervenida su cuota correspondiente al sistema de financiación autonómica y local. En otras palabras, el Ejecutivo pagará las facturas y deudas de aquellas comunidades y ayuntamientos que no puedan cumplir con la ley, pero se lo descontará de su financiación.

Una medida que, según las organizaciones de autónomos, beneficiará profundamente al colectivo, ya que cobrar una factura de la Administración dejará de ser eterno y, a su vez, se conocerá el ranking de las administraciones más morosas, lo que revierte en un aumento de la transparencia.

Los planes de pago a proveedores de Ejecutivo

Con esta medida se pretende complementar los anteriores planes de pago a proveedores puestos en marcha desde hace tres años pero que, parece, no han tenido demasiado éxito a la vista de los resultados. Aunque el último Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Ejecutivo consiguió la reducción del plazo medio de pago, pasando de 144 a 129 días según datos del mes de abril, ésto no es suficiente.

Así, y pese a tratarse de un "buen primer paso" para que las Administraciones comiencen a pagar cuando deben, no parece ser más que un parche que pretende ocultar la ineficacia de la ley de Morosidad y demás alternativas que propuso el Ejecutivo para paliar la falta de liquidez de las pequeñas empresas, como el IVA de caja o la posibilidad de no tener que abonar el IVA a Hacienda hasta que las facturas no hayan sido cobradas, que no ha tenido el éxito esperado y que pone en evidencia a las Comunidades Autónomas.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….