Blog
Por una nueva ley de formación bonificada para autónomos
Infoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTs¿Permitirías el teletrabajo en tu empresa?: ventajas y desventajasAutónomo o SL: ¿Hacerse autónomo o crear una sociedad?El Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Requisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismoLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaEl Gobierno anuncia la Estrategia del Trabajo AutónomoPermiso de baja de paternidad para autónomosBeneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaÉrase un alemán, un español y la excelencia. No es un chiste pero lo pareceUn mostrador virtual para ampliar y mejorar la ayuda al contribuyenteCuenta de resultados previsional en el plan de negocioEl Emprendedor del Mes de Febrero en Infoautónomos es… ¡Julián Vázquez con demipueblo.es!¿Cómo aparecer en Google gratis?WhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientesClaves de éxito para emprendedores: cómo cumplir objetivosUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19¿Cómo afecta el proceso de «branding» en el desarrollo de cada empresa?Intraemprendedores: haz crecer tu negocio desde dentroLa controversia del programa de emprendedores de Jordi Évole: #emperdedoresInnovu, juego online para fomentar el espíritu emprendedor¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaTodo sobre el DropshippingCómo estimular la creatividad en un momento de bloqueo

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Por una nueva ley de formación bonificada para autónomos

Actualizado el 20 de mayo de 2013

3 minutos de lectura

Por Javier Santos Pascualena

En esta época de reformas desde Infoautónomos queremos lanzar una propuesta para que se revise a fondo el sistema estatal de formación continua, con objeto de que los autónomos tengan acceso a una formación acorde a sus necesidades reales y que medio millón de autónomos tengan acceso cada año a formación bonificada.

Nos basamos en la propuesta de las asociaciones de autónomos (ATA y UPTA) pero le añadimos algunos elementos que consideramos clave para que la formación bonificada de los autónomos experimente la reforma realmente necesaria, incrementando su alcance, calidad  y contribuyendo en mayor medida a la mejora de la competitividad de los autónomos.

Nuestra propuesta tiene tres ejes de actuación:

  1. Incrementar la cuota de autónomos en uno o dos euros al mes en concepto de cotización para formación. Supone subir los tipos de cotización entre el 0,1% y el  0,2%.
  2. Abrir la gestión de la formación bonificada para autónomos a la empresa privada (actualmente sólo está al alcance de las asociaciones) en régimen de concurrencia competitiva.
  3. Primar los cursos prácticos y de corta duración, adaptados al máximo a las necesidades y disponibilidad real de los autónomos.

Cuál es la situación actual

Como los autónomos no cotizan a la Seguridad Social por formación, están excluidos del sistema general de la formación continua de la Fundación Tripartita, los cursos bonificados a los que pueden optar todos los trabajadores asalariados.

La única formación bonificada a su alcance es la que imparten las asociaciones de autónomos en el marco de la llamada “formación de oferta”, a la que sólo pueden optar las asociaciones empresariales y los sindicatos. En la última convocatoria se aprobaron cursos por valor de 4,2 millones de euros de los que se han beneficiado 16.000 autónomos. Esta partida ha sufrido un duro recorte desde los 12 millones de euros que suponía en años anteriores.

Este sistema provoca un sinsentido y es que los responsables de microempresa y pequeños negocios en España con trabajadores a su cargo no tienen acceso a formación bonificada mientras que sus empleados sí.

Además demasiados autónomos descuidan su propia formación debido a la vorágine del día a día, sus limitaciones económicas y la falta de adecuación de la oferta disponible.

Ventajas que aportaría nuestra propuesta

  • Cursos bonificados para 500.000 autónomos al año: si cada autónomo paga 2 euros más al mes se recaudarían aproximadamente 72 millones de euros. Con los ratios actuales eso serviría para formar a 270.000 autónomos pero si se reducen los cursos a la mitad de duración se podría llegar a 500.000 autónomos. Si sólo se incrementase la cuota de autónomos en un euro, el alcance sería de 250.000 autónomos.
  • Mayor competitividad de los autónomos: esta formación tiene que servir para mejorar las habilidades y capacidades del colectivo de autónomos, un factor crítico para su supervivencia y para que realmente puedan crear empleo. Algo que tiene más importancia que nunca en entornos tan cambiantes y momentos de crisis como los actuales.
  • Mayor adaptación a la realidad de los autónomos: con cursos más prácticos, de menor duración y que sean compatibles con la gestión del negocio. Hay que flexibilizar el cumplimiento de los certificados de profesionalidad porque estos van mucho más lentos que la realidad, especialmente en el ámbito de las nuevas tecnologías y porque están pensados para asalariados, no para autónomos, con temarios excesivamente largos y teóricos.
  • Mayor calidad en la formación bonificada para autónomos: promoviendo cursos que realmente respondan a las necesidades formativas de cada momento y abriendo la puerta a la gestión privada de cursos para autónomos para que  esta materia no se convierta en un oligopolio de las asociaciones. Si en la bonificada de asalariados cualquier centro formativo puede optar, aquí debe ocurrir lo mismo. Procurando, eso sí, eliminar las malas prácticas de la bonificada para ofrecer un nivel de calidad mucho mayor.
  • Igualdad entre autónomos y asalariados: esta nueva ley igualaría bastante las condiciones de acceso a la formación bonificada de autónomos y asalariados. Supone mayor igualdad, tanto en el lado que nos duele (mayor cotización, aunque sea un incremento mínimo) como en el positivo.

Nos gustaría contar con tu opinión y con tu colaboración para darle la máxima difusión posible a este post, ya que actualmente se está revisando el sistema de formación continua para autónomos y es buen momento para que se escuchen otras propuestas.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Javier Santos Pascualena

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter