Blog
Consejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocio
Impacto del MEI en autónomos y pymesLa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomoNovedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnlineLas 7 mejores ideas de negocio para montar en un local pequeñoFormas jurídicas para darte de alta. InfografíaCarlos Llerena: "En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar"VI ENA: análisis del perfil y actualidad de los autónomos, así como sus tendencias para 2026Millenials, los nuevos consumidoresLas retenciones de los autónomos bajan al 15%Consejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioLos emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomosCómo fijar el objeto social de tu empresaCuenta de resultados previsional en el plan de negocioHummingbird: Cómo afecta al SEO de tu negocio (Introducción)¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choqueMás aspirantes a Gran Hermano que a autónomosAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaNueva subida de la cuota de autónomos en 2016Cómo crear un organigrama para tu negocioRequisitos y procedimiento para solicitar la moratoria de la cuota de autónomos aprobada por el coronavirusPropuestas para autónomos en el acuerdo PP-Ciudadanos¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Un paso más hacia el Consejo del Trabajo Autónomo6 series de las que los emprendedores tienen mucho de aprender¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Consejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocio

profile picture for José Carlos Moreno de Saasmania

Actualizado el 4 de marzo de 2013

2 minutos de lectura

Por José Carlos

Son muchas las preguntas que autónomos y micropymes me plantean antes de implantar una aplicación de Software as a Service (SaaS) en su negocio. Y son muchos los beneficios de éste tipo de aplicaciones para su negocio, pero el desconocimiento de algunas cuestiones hace que muchos autónomos se muestren aún reacios a su implantación.

Por ello, he decidido condensar en este post las dudas más habituales dando un repaso a los que, me parecen, son los elementos más importantes a tener en cuenta antes de realizar la implementación de una aplicación SaaS.

  • ¿Voy a poder acceder a mis datos directamente? No, tus datos se encuentran en el servidor de tu proveedor, por lo que, para acceder a ellos, deberás hacerlo mediante la aplicación o, en ocasiones, mediante la API de ésta, pero el acceso directo a la base de datos para extraer información y elaborar informes es restringido.
  • ¿Qué ocurre si falla mi conexión a Internet? Si te quedas sin Internet y no puedes acceder a la red mediante un sistema alternativo, tampoco podrás acceder a la aplicación SaaS que estés usando.
  • ¿Soy poseedor del Software y de los datos? Lamentablemente, ni el software ni los datos están a tu disposición físicamente, por lo que si el proveedor cierra, es probable que no puedas seguir usando la aplicación y, en algún caso, perder los datos, aunque lo más habitual es que puedas recuperar éstos últimos.
  • ¿Qué ocurre si la aplicación se suspende por mantenimiento? El horario y los tiempos de mantenimiento los decide el proveedor, por lo que deberás informate y prever cuándo se va a producir y durante cuánto tiempo.
  • Con el uso de SaaS, ¿cumplo con la normativa de la LOPD? Has de saber que el proveedor puede tener la infraestructura en zonas que no cumplen con la Ley de Protección de Datos, por lo que debes informarte de ello antes de introducir tus datos o los de tus clientes.
  • ¿Puedo adaptarlo cien por cien a mis necesidades? Hay que entender el SaaS como una aplicación que primero es un producto y luego un servicio. Ésto quiere decir que puede que no tengas toda la funcionalidad que desearías, ya que no es un traje a medida para tu negocio, por lo que antes deberás sopesar el uso que puedes hacer de él y el grado de adaptación a las necesidades de tu empresa.
  • ¿Qué ocurre si quiero cambiar de proveedor? Que puede que sea más complicado que en el caso de otros productos más tradicionales, ya que el traslado de información desde una plataforma a otra lo tienes que hacer de forma online. Si se trata de un volumen moderado de información, el trauma puede ser similar al del cambio de proveedor offline, pero si manejas grandes cantidades de datos, el proceso puede ser dificultoso.
  • ¿Qué cambiará en mi empresa con la implementación de SaaS? Como ya hemos dicho, son muchos los beneficios del Software como Servicio para micropymes y autónomos, pero el primer cambio necesario es el de mentalidad, ya que pasarás de tener tu software y tus datos bajo tu infraestructura a tenerlo en la de tu proveedor, lo que puede determinar tu nivel de resistencia al cambio

Imagen: FreeDigitalPhotos

José Carlos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….