Blog
¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?
¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliado¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácilLo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescaladaLas retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Cambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedores400€ menos en las pensiones de los autónomosInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoCómo aumentar ingresos al convertir servicios en productosSLU, SL o autónomo¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?Programa Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País VascoStreak: una herramienta gratuita para mayor productividad de GmailQué es el linkbuilding y cómo ponerlo en prácticaEmprender, ¿como autónomo o sociedad?Cuentas para autónomos: tres claves infalibles para dar con una buena ofertaHorarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?¿No te pagan? Recupera el IVATécnicas de productividad para trabajadores autónomos6 ventajas de la venta online en un marketplaceCrowdlending como método de financiaciónEl emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresarialesLos autónomos que deben enviar sus datos a la Seguridad Social antes del 31 de octubre¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?

Resumen > La cuota de autónomos de marzo está a la vuelta de la esquina. ¿Qué ocurrirá finalmente con el pago durante la crisis de Coronavirus?
Cuota De Autónomos De Marzo
profile picture for marinarivero

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por

Quedan apenas seis días para que en circunstancias normales Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) procediera al cobro de la cuota de autónomos de marzo.

Pero las circunstancias no son las normales y muchos autónomos se encuentran sin liquidez para hacer frente al pago de la cuota. ¿Qué va a ocurrir en los próximos días?, ¿va a cobrar Seguridad Social la cuota a todos los autónomos?

Prepara tu bolsillo.

Conforme a las últimas medidas aprobadas por el Gobierno, los autónomos que soliciten y sean beneficiarios del cese de actividad no tendrán que pagar cuota de autónomos y continuarán de alta en Seguridad Social y Hacienda; incluidos los autónomos societarios y los autónomos con tarifa plana.

Sin embargo, con mucha probabilidad, todos los autónomos, los que tienen derecho a esta exoneraxión de cuota y los que no, van a tener que hacer frente al pago de la cuota de autónomos en marzo.

Habrá que hacer frente a la cuota de autónomos de marzo

El Criterio 5/2020 del Ministerio de Seguridad Social sobre la aplicación de la prestación extraordinaria por cese de actividad solo clarifica la exoneración del pago de la cuota en este caso ; pero ni rastro del cómo y cuándo de esa exoneración.

Para arrojar un poco de luz sobre el tema nos remitimos a lo publicado ayer por El Mundo. Este diario apuntaba que el Gobierno no contempla la suspensión de la cuota de marzo y que, según fuentes del Ministerio de Seguridad Social, se procederá a la devolución automática de la cuota una vez se haya concedido la prestación por cese de actividad. Además, desde Infoautónomos hemos podido confirmar esta información.

Asegúrate bien de dispones de dinero en tu cuenta bancaria porque Tesorería General de la Seguridad Social te va a cobrar en unos días los 286,15 euros en concepto de cuota; menos si estás en tarifa plana, más si cotizas por una base por encima de la mínima

Como nos hemos acostumbrado a decir en estos tiempos de crisis por Coronavirus, hay que esperar para conocer los detalles y las nuevas especificaciones de las medidas aprobadas, entre ellas este procedimiento de devolución de la cuota de autónomos.

Conviene recordar que la solicitud de la prestación por cese de actividad se ha de solicitar a la Mutua colaboradora entre los días 15 de marzo y 14 de abril, aunque esta fecha límite es prorrogable si se extiende el estado de alarma. Puedes ampliar información en este artículo sobre el cese de actividad.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….