Blog
Las propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomos
Guía de eCommerce para pymes y autónomosCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Ideas de negocio para ser trabajador autónomo desde casa¿Qué es un informe comercial?: Utilidad para empresas y autónomos7 Maneras de Sabotear tus VentasQué debes tener en cuenta para ser autónomo freelanceLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoCómo planificar un cambio de marcaFamilia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosLas pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computing¿Autónomo afectado por las inundaciones? Solicita el pago diferido de la cuotaConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?Más de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosRequisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismoLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 2014Tras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas PodemosEl Gobierno da a conocer su propuesta de cotización por tramos para los autónomosColiving: vacaciones y trabajo de la manoUn 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariadoEl plan de empresa y el modelo de negocio cara a caraAutónomos afectados por la crisisRetenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?¿Qué son las notificaciones 060 y cómo pueden beneficiar a autónomos y pymes?MBE, Máster para emprendedoresGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomos

Resumen > Ningún partido olvida que 3.100.000 autónomos significan 3.100.000 votos, que además pueden influir directamente en el voto de sus familias y allegados. Analizamos las propuestas contenidas en los programas marco, local y autonómico de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos, UPyD e IU.
Partidos Políticos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 22 de marzo de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si tuvieras enfrente a Pedro Sánchez, Mariano Rajoy, Pablo Iglesias o Albert Rivera, ¿qué le preguntarías sobre los autónomos?

Seguramente sobre la cuota de autónomos, el pago de deudas y decenas de cuestiones que, a veces, no te dejan conciliar bien el sueño. Ellos te responderían, probablemente, que su partido trabaja a conciencia por el bienestar de los autónomos y te “soltarían” una retahíla de iniciativas, etc, etc.

Al menos, los partidos políticos van incluyendo en sus programas electorales, en mayor o menor medida, menciones y propuestas destinadas a mejorar las condiciones de quienes son realmente los verdaderos generadores de riqueza y empleo en España. Porque las pymes y autónomos componen el 90% del tejido empresarial. Razón de más para que se gire, de una vez por todas, la cabeza hacia los autónomos.

Ningún partido olvida que 3.100.000 autónomos significan 3.100.000 votos, que además pueden influir directamente en el voto de sus familias y allegados.

Pero, ¿se mojan realmente los partidos en materia de emprendimiento y apoyo a los autónomos? Analizamos las propuestas contenidas en los programas marco, local y autonómico de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos, UPyD e IU.

PP

El programa del Partido Popular incluye diversas medidas contempladas en el anteproyecto de ley de promoción del Trabajo Autónomo, actualmente en fase de tramitación parlamentaria: compatibilidad entre cobrar el paro e iniciar un negocio como autónomo, posibilidad de dedicar el 100% de la capitalización a inversión, extensión de la tarifa plana a los autónomos que contraten o medidas para favorecer la conciliación.

Estas medidas parecen dar respuesta a algunos puntos de programa como el apoyo a los jóvenes emprendedores y a los nuevos jóvenes autónomos.

Igual ocurre con la Ley de segunda oportunidad, con el decreto aprobado en marzo por el que se crea un sistema específico para resolver la insolvencia de las personas físicas.

Otras medidas planteadas son:

- Financiación

Nuevos programas de microcréditos para jóvenes emprendedores y desarrollarán programas específicos dirigidos a mujeres emprendedoras.

- Espacios

En cuanto a su programa local habla de la colaboración público-privada, fomentando en las ciudades la creación de viveros de empresas.

- Trabas burocráticas

También hacen mención a este punto y por ello fomentarán en los ayuntamientos el uso de la ventanilla única destinada a autónomos y emprendedores.

PSOE

Propone la constitución del Consejo del Trabajador Autónomo que sirve como altavoz en todos aquellos asuntos de interés para el colectivo.

- Eliminación de trabas

También apuestan por simplificar los trámites a la hora de poner en marcha un negocio, alternando sustancialmente los procedimientos y sustituyendo las autorizaciones administrativas por “Declaraciones Responsables”.

- Segunda oportunidad

Propuesta para que los deudores, a quienes no marca requisitos más allá de la "buena fe", puedan acogerse a una negociación para asumir los pagos. Esta Ley serviría para reestructurar las deudas tanto de las familias como de los autónomos sin poner en riesgo las necesidades esenciales como la vivienda o los alimentos de las unidades familiares. Buscan que los autónomos puedan rehacer su actividad profesional nueva, sin tener que estar asumiendo las cargas antiguas.

- IVA

Propone además bajar el IVA cultural hasta el 5% y el de los productos de primera necesidad hasta el 4%.

PODEMOS

- Cancelación de deudas

En su programa marco indica que se ampliará la condición de consumidores a los pequeños y media­nos empresarios para aplicarles el pro­cedimiento simplificado para la reestructuración y cancelación de deudas que puedan considerarse abusivas.

- Línea de crédito

Se promoverá un plan de microcréditos a autónomos y pymes, a partir de planes de negocio y estudios de viabilidad que demues­tren una orientación estratégica y operativa para conseguir reflo­tar técnica y comercialmente cada empresa dentro de los mercados elegidos.

- Nuevo modelo productivo

Entre otras plantea medidas para dedicar el 2% del PIB a I+D+I, el apoyo a la economía digital y colaborativa (mediante el fomento de hubs de innovación, incubadoras, red de espacios de trabajo y coworking) y medias para impulsar el desarrollo rural.

CIUDADANOS

En su programa contempla la creación de un Plan Integral de Apoyo a Autónomos.

- Cotizaciones a la Seguridad Social

Han sido los primeros en defender que se pague en función de lo que se factura, una medida que revolucionaría los costes de los autónomos. Además abaratarán durante dos años las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas que contraten indefinidamente a nuevos empleados y que no hayan despedido a ningún empleado en los 3 meses previos.

- Trámites burocráticos

No especifica cómo pero así lo aseguran en su programa. “Reduciremos los trámites para la creación de empresas”.

- IVA

Impulsarán una reforma del IVA hacia un tipo único en el que la mayoría de los bienes y servicios tributen al tipo general entre el 16% y el 19%.

UPyD

En el apartado Pymes y Autónomos de su programa indican por general, “una disminución drástica de burocracia, facilitando licencias de apertura; y reduciendo costes administrativos”, pero no entra en detalle en este apartado.

IU

Tanto a nivel local como autonómico incluyen en sus propuestas programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa y los autónomos en términos generales sin especificar cuáles.

Se trata de una serie de medidas que veremos si se ponen en marcha en esta nueva andadura que empezó el pasado domingo 24 de mayo con las elecciones locales y autonómicas y que persistirá hasta las Generales prevista para noviembre.

Cierto es que ninguno concreta qué pasará con nuestras pensiones si se reduce la cotización a la Seguridad Social y si habrá prestaciones tras el cese de actividad o mejoras en dicho sistema, por poner dos ejemplos.

Quedan aún muchos puntos por concretar para que el colectivo de autónomos esté dignificado en una sociedad donde se nos necesita y donde somos la llave del cambio.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….