Blog
Márcate tus objetivos empresariales con los estudios sectoriales
5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130Las empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaAtención a los peligros de usar las redes sociales en tu negocioCómo transmitir malas noticias a tu empresa7 razones para tener una cuenta para autónomos‘Storytelling’: historias que vendenCómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomoLos 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"Estas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusQué son y cómo se aplican las tablas IRPF en tu Renta 201610 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 2016Cómo contabilizar tu factura del combustibleCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesCómo montar tu tienda de ropa online¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el rankingIdeas para ahorrar en tu negocio si eres autónomoLey para apoyar a emprendedores y autónomosQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflaciónLecciones que hemos aprendido en 2020Ayudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19Más vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadControl horario de trabajadores: lo que los autónomos deben hacer en 2026Los más grandes beneficios de esta crisis para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Márcate tus objetivos empresariales con los estudios sectoriales

Resumen > Consultar los estudios sectoriales puede ayudarte a centralizar tus esfuerzos donde haya mayores posibilidades de negocio. Te contamos cómo.
Equipo Empresarial
profile picture for Karim Kaidi

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Karim

¿Qué sectores están evolucionando año tras año positivamente? ¿Cuáles están estancados o decrecen? ¿En qué nuevo mercado es interesante entrar? A la hora de establecer tus objetivos comerciales anuales, consultar un estudio de sectores puede ayudarte a centralizar tus esfuerzos donde haya mayores posibilidades de negocio y descartar aquellos nichos en los que la tendencia no invita al optimismo.

Y es que los estudios sectoriales son una piedra angular para el análisis estratégico de cualquier operación empresarial, ya que ofrecen información sobre las principales variables cualitativas y cuantitativas de un sector de actividad. Conocer el entorno, la evolución de la demanda, las empresas más importantes de ese mercado o las perspectivas de crecimiento son factores que deberás analizar antes de emprender cualquier proyecto.

Porque encontrar un nicho de mercado por explotar y que además sea rentable no es fácil. Y lanzar una nueva línea de negocio, tampoco. Por eso, realizar un estudio exhaustivo del sector, el mercado, el nivel de competencia y los posibles clientes y proveedores de dicha actividad, te permitirá evaluar la viabilidad comercial de tu decisión y los factores internos y externos que pueden influir en su éxito.

Los estudios sectoriales te darán una perspectiva sobre la existencia o no de barreras de entrada y salida, su modelo de costes, sus necesidades de inversión y los recursos para ser rentable, entre otros.

Estudios sectoriales para analizar la viabilidad de un negocio

Analizar la viabilidad de acceder a un nuevo mercado o desarrollar una nueva actividad, son buenos ejemplos de situaciones donde los informes sectoriales pueden serte de gran ayuda.

Para acceder a la información deberás conocer el código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) que identifica al sector. Estudiarlo no solo te dará un mayor conocimiento de su funcionamiento, sino que también te permitirá identificar oportunidades, posibles colaboradores, necesidades de financiación y competidores con mayor influencia.

Otras fuentes que pueden ayudarte

Cualquier cambio externo o interno que afecte a la actividad que tienes en mente podrá cambiar su viabilidad. Ojear la prensa y consultar Internet no es suficiente para conocer las tendencias que pueden impactar sobre ella. Por ello, es importante que refuerces la información que facilitan los estudios sectoriales con otros documentos de interés empresarial como los que ofrece Informa.

Informes de empresas nacionales

Acceder a los informes de empresas nacionales te permitirá conocer sus principales magnitudes económicas: balance, cuentas, análisis de resultados, fondos de maniobra y ratios. Datos con los que podrás evaluar su poder de negociación, la rentabilidad de su actividad y la evolución del mercado, además de verificar si posee obligaciones pendientes de pago y su riesgo comercial, variables que te ayudarán a analizar si trabajar de manera conjunta sería beneficioso para tu negocio o si, por el contrario, no te conviene como cliente o colaborador.

Informes de empresas internacionales

A nivel internacional, también existen documentos unificados de análisis empresarial donde podrás tener acceso a la información de más de 270 millones de entidades de todo el mundo, ampliando tu búsqueda a negocios globales, de exportación o de comercialización de productos y servicios.

Análisis de competencia RIVAL

El análisis de competencia RIVAL es otro documento de gran utilidad con el que podrás realizar un estudio comparativo entre tu negocio y otras cinco empresas durante un ciclo económico de hasta 10 años. Información de gran interés para la búsqueda de diferenciación sectorial e identificación de debilidades internas de tu organización. Contrastar tus ratios financieros con los de otras compañías del sector te facilitará evaluar si los objetivos comerciales en los que estás pensando son alcanzables, realistas y objetivos con base en las debilidades y fortalezas de tu negocio.

Karim

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….