Blog
10 medidas propuestas por autónomos para que en España haya mas Startups
¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?Cotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?La Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfunding10 errores contables en la gestión empresarial7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoValencia y Málaga acogerán el próximo Congreso de Redes Sociales para Pymes y Profesionalesdónde comprar las mejores mesas redondas16 semanas de permiso para padres autónomos, ¿propuesta asumible?¿Y tu móvil de qué operador es?¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Cómo ir gratis a EXPOeCommerce-OMExpo con InfoautónomosCertamen Nacional de Jóvenes Emprendedores: últimos días de la convocatoria¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?Cómo afectará la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) a tu empresaCambios en la ley de autónomosDía Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo¿Qué autónomos podrán acceder a la cuota cero en 2023?Deudas pendientes de los Ayuntamientos, confírmalas antes del viernes¡Infoautónomos llega a México!¿Cómo incluir tus dietas de autónomo en las facturas?El Consejo de Administración, ahora reuniones trimestralesTipo de IVA para los portes3 ideas para mantener a raya tus proyectosIntroducción al balance de situación para pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

10 medidas propuestas por autónomos para que en España haya mas Startups

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Francisco

Hace un mes Jesús Encinar, uno de los 25 españoles más influyentes de Internet, fundador y presidente de idealista.com, 11870.com y otras iniciativas online, publicó un mensaje en twitter avisando que iba a escribir un post recogiendo las principales propuestas que harían falta para que aumentara realmente el número de startups en España.

Y como buen español influyente en Internet, recibió un montón de propuestas y sugerencias de usuarios de la red, muchos de ellos autónomos y emprendedores. Y le salió un post muy interesante, con las 10 que le parecieron más directas y actuables. Aunque reconoce que había un número importante de ideas sobre cambios educativos y culturales (que no son planteables de aquí a unos meses).

En su post puedes ver las diez propuestas con su respectivo comentario. Aquí te dejamos la lista:

– Responsabilidad Limitada. Mientras no tengamos una economía que permita la “responsabilidad limitada” estamos condenados a una senda de escasa iniciativa emprendedora. Penalizar el patrimonio personal ante fracasos empresariales nos hace a todos más pobres. Si tras el fracaso no hay una nueva oportunidad, la lección aprendida no ha servido para nada.

– Una gestión del iva que favorezca al emprendedor. La gestión del iva debería estar pensada para favorecer la creación de empresas.

– Una fiscalidad que no penalice los planes de opciones. La única forma de atraer talento a una empresa sin recursos es ofrecer parte del beneficio potencial que se puede crear. Nuestra legislación no permite que se hagan planes de opciones.

– Un esquema fiscal que permita que fluya el crédito desde Business Angels. Si el crédito no fluye desde los bancos hay que dinamizar el crédito de cercanía, que a un pequeño inversor le salga más a cuenta invertir en negocios de sus conocidos que comprar pisos vacíos. Ser Business Angel debería tener las mismas ventajas fiscales que ser inversor profesional.

– Mayor facilidad para contratar talento extranjero. Necesitamos poder contratar mucho más fácilmente al mejor talento de la India, de Argentina o de Estados Unidos para que nuestras startups puedan competir globalmente. ¿Qué sentido tiene que sea más facil para un equipo de fútbol contratar un futbolista nigeriano que para una startup un ingeniero chino?.

– Eliminar la necesidad absurda de licencias para cualquier cosa. Una legislación menos onerosa en las empresas, con menos limitaciones, menos legislación y necesidad de licencias para cualquier caso, liberaría la creatividad y permitiría explotar muchos nuevos modelos de negocio.

– Que ser autónomo no salga tan caro. Unas mayores facilidades para que la gente que quiera hacer sus pequeños negocios pudiese ser autónomo fácilmente reduciría drásticamente las cifras del paro, afloraría mucha economía sumergida y animaría a mucha gente a probar a trabajar por su cuenta.

– Contratos laborales ajustados para los primeros momentos de una startup. Una “amnistía” temporal: que cualquier empleo creado hasta diciembre de 2011 no tenga que cotizar seguridad social hasta diciembre de 2012, por ejemplo. Eso daría un empujón a la creación de empleo en estos meses.

– Eliminar el impuesto del 1% de las ampliaciones de capital. Hay que eliminar ya el impuesto del 1% en las ampliaciones de capital para evitar que las empresas nazcan con balances absurdamente apalancados desde el primer día que les impide acceder a financiación más adelante.

– Dejar de atacar internet. Lejos de ser un cluster de innovación tecnológica somos cada vez más un país refractario para la creación de empresas de internet.

En definitiva son medidas que pasan por dejar algo más de libertad a los que quieren montar un negocio, no freírles con impuestos y gestiones antes de empezar a tener clientes y beneficios. Y algo muy significativo, apenas hay quien considere que hagan falta más subvenciones… si un negocio va a funcionar, lo que hace falta es que le dejen ponerse en marcha.

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter