Blog
Contratos públicos al alcance de los autónomos
Subvenciones a empresas para 2016 ¿Sabes dónde buscarlas?IVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productosLas 7 mejores herramientas de email marketingCuota de autónomos 2014: ¿debe subir la base mínima un 2%?Aplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?El Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesCómo internacionalizar la comunicación de tu empresaQué es y cómo se hace un recibo de pago¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?Por qué debes apostar por el eCommerce predictivo¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choque¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasStartups. Eligiendo tu web. Parte 2 de 2¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!La transformación digital de las empresas y sus procesosVenta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleoCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costarQué es el linkbuilding y cómo ponerlo en prácticaTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosAsí afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomoCómo hacerte con el certificado de retenciones del IRPF¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?Las prestaciones por maternidad están exentas de IRPF¿Coworking o despacho en Centros de Negocios?La tarifa plana de 50€ para autónomos llega a los mayores de 30Epígrafe IAE 932 para formación como autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Contratos públicos al alcance de los autónomos

profile picture for David Sanchez Saez

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

La reducción en la dotación de efectivos en la función pública y el cambio, al menos aparente, en la tendencia del crecimiento económico español, son las principales causas del aumento, en último año, de los fondos destinados por las Administraciones Públicas a los contratos públicos, a la adquisición de suministros, al desarrollo de obras y a la contratación de servicios a empresas.

A pesar de que no existen estadísticas globales claras con las que hacer una radiografía de conjunto, sí que hay datos sectoriales, que vienen a corroborar el incremento presupuestario en contratos públicos. Por ejemplo, en el ámbito de las Nuevas Tecnologías, según la consultora LicITA Canal de Negocio, las licitaciones TIC han aumentado, en 2013, un 15%, alcanzándose la cifra de 3.507 millones de Euros. Misma tendencia positiva diagnosticada en el sector de la obra pública, que en el último año, según datos del Observatorio de la Construcción de SEOPAN, pasó de los 7.442 millones de Euros en 2012, a los 9.142, en 2013, un aumento del 22,80%.

Los contratos públicos de obras, servicios y suministros no son una cuestión baladí y tiene una gran importancia tanto para la economía como para el empleo, por ser un importante motor de desarrollo y crecimiento para grandes empresas, Pymes y autónomos.

Estamos acostumbrados a leer en la prensa y ver en la televisión cómo se conceden contratos millonarios a empresas, pero se desconoce que las Pymes y autónomos también pueden acceder a este tipo de trabajos, pues son muy variados, tanto por su naturaleza, como por su cuantía.

De hecho hay Administraciones como el Ayuntamiento de Valladolid que, consciente de la importancia de estos contratos para las Pymes y autónomos, va a implantar nuevos modelos de contratación pública, fraccionando sus necesidades en lotes más pequeños, dando acceso, así, a un mayor número de pequeñas empresas.

Los 80 millones de Euros que licita al año pueden ser un importante marco para la supervivencia de muchas empresas, en un contexto de dificultad económica y contracción del consumo. Hoy, tan solo el 35% de la contratación pública de este Ayuntamiento se cubre por Pymes; su nuevo modelo persigue incrementarlo y dar mayor cabida a los más pequeños.

Además de los beneficiosos efectos sobre Pymes y autónomos, las Administraciones Públicas, también se aseguran mejores servicios y prestaciones. Las grandes empresas se mueven por elevados volúmenes de contratación y sus ofertas han de cubrir sus gastos de funcionamiento (muy altos al contar con complejas estructuras dotadas con mucho personal), a los que hay que unir sus márgenes de beneficio empresarial.

En el caso de las Pymes y autónomos sus estructuras son muy sencillas y sus equipos se reducen al empresario y unos pocos empleados, si es que los tienen, de modo que sus gastos corrientes son menores y por lo tanto pueden ofertar mejores precios. En el caso de los autónomos, incluso, su objetivo es conseguir su nómina mensual, de modo que tanto el precio como la calidad de los servicios son muy competitivos, algo que, hoy día, las Administraciones agradecen más que nunca.

Si bien es cierto que se abre un nuevo nicho de mercado para los más pequeños, éstos han de enfrentarse a una serie de carencias y dificultades como son el acceso a la información, la compresibilidad de la misma, la elevada carga administrativa, los plazos o el desconocimiento en la tramitación. A pesar de ello, cada vez son más las Pymes y autónomos que se están lanzando a trabajar con la Administración, si bien, antes, han tenido que superar sus miedos y adquirir el conocimiento necesario para ello.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….