Blog
¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?
¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?El Supremo avala la deducción del IVA de los suministros para los autónomos que trabajan desde casaMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoDescubre las diferencias entre el IAE y el CNAEYorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratisCuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 20197 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verdeTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETALas claves para aprovechar el Kit Digital si eres autónomoLa mitad de los autónomos de la Comunidad de Madrid es de larga duraciónCómo empezar septiembre sin caer en depresiónBases de datos para Pymes: gestiona tus clientes de forma inteligentePor qué una Gestión Administrativa Empresarial rigurosa garantiza el 50% del éxito de tu negocioEl talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresas¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015Consejos para revisar el borrador de tu Declaración de la RentaMultas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el cocheYa puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboralCómo actuar ante una providencia de apremio6 deseos del autónomo para el Genio AzulEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?Renting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Cómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023Casi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negocios

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?

Inmovilizado pendiente amortizar
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de octubre de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando un autónomo decide darse de baja de su actividad, pueden surgir diversos interrogantes sobre cómo manejar los activos y pasivos que aún quedan en su balance contable. 

En este artículo, te explicamos las consideraciones clave para gestionar el inmovilizado pendiente de amortizar y que puedas tomar decisiones informadas tras tu baja de autónomo.

Y nos basamos para ello en esta pregunta que recibimos hace algún tiempo.

Pregunta sobre inmovilizado pendiente de amortizar

Un autónomo nos comentaba hace tiempo una duda que le había surgido rellenando el modelo 130

Tengo una máquina declarada como inmovilizado que, según mi plan de amortizaciones, termino de amortizar en 2021. El coste total del inmovilizado fue de 9.000 euros, y el capital pendiente de amortizar es de unos 2.000 euros.

Mi duda es, ese capital pendiente por amortizar:

a) ¿Lo he de declarar íntegro como gasto en el modelo 130?

b) ¿Al no haberlo amortizado en mi negocio, al haber cerrado, se pierde y no se amortiza?

 c) En caso contrario, ¿qué se debe hacer con él?

Gestionar el inmovilizado pendiente de amortizar tras el cierre de la actividad

Si has decidido cerrar tu negocio, la gestión del inmovilizado pendiente se debe administrar teniendo algunos factores en cuenta:

  1. Ajustes en la declaración de cierre: en la declaración de cierre es importante contemplar el valor no amortizado del inmovilizado, ya que este importe podría tener implicaciones fiscales que necesitan ser abordadas.

    Ten cuidado de realizar los ajustes necesarios en la declaración, indicando claramente que el valor del activo no amortizado aún está presente.

    En principio ese valor no podrás amortizarlo y quedará recogido en tu libro de inversión. No obstante, al cerrar el negocio procederá un cambio de afectación a dejar de pertenecer al negocio y pasar a tu patrimonio personal.
  1. Consideraciones fiscales: es posible que el valor no amortizado tenga implicaciones fiscales, como afectar la base imponible o los impuestos a pagar. 

La correcta gestión del inmovilizado pendiente de amortizar puede tener impactos significativos en los aspectos fiscales y contables. 

Se trata de un tema complejo. Por ello, lo más recomendable es que consultes con una buena gestoría fiscal para autónomos, para tomar decisiones informadas sobre tu situación particular.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….