Blog
Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?
Prestaciones sociales para autónomos y para asalariados: ¿distancia insalvable?¿Están exentas de IVA las clases de inglés?Las TIC y los autónomos de Aragón caminan juntosLa importancia de mantener la seguridad de las informacionesMomento de apostar por el capital humanoLas nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el Gobierno¿Qué es la DEHú y cómo deben usarla los autónomos societarios?4 estrategias para educar a tu cliente¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morososCambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidadLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de MarketingAcuerdo para que las mutuas puedan vacunar a los autónomosCómo establecer la misión, visión y valores de la empresaAutónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresas¿Qué haríamos sin Internet?Ley de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarCómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensiones10 habilidades y actitudes para ser un buen vendedor. ¿Las tienes todas?Cuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes sociales¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de empresaCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresaRetenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Seguros obligatorios para el autónomoLey para apoyar a emprendedores y autónomosAhorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para Infoautónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 23 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

¿Retrasar la edad de jubilación o ajustar la cuantía de las prestaciones? Ésta es la disyuntiva a la que habrá de enfrentarse el Ejecutivo durante el verano antes de presentar, a finales de la época estival, la propuesta de la Reforma de las Pensiones que, según la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se aprobará después del verano.

Parece que Europa ha relajado sus exigencias y, durante la reunión de los 27 ministros de Empleo de la Unión celebrada la pasada jornada, se acordó flexibilizar la exigencia inicial de Bruselas de retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años y conforme aumente la esperanza de vida.

Recordemos que ya en el mes de marzo el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó un polémico decreto ley en el que se recogía, entre otras medidas, el aumento progresivo de la edad de jubilación hasta un máximo de 67 años, en un contexto donde la edad real de jubilación de los asalariados es de 63,4 años, mientras que la de los autónomos es de más de 65, superando con creces la media de los países europeos.

No obstante, la sostenibilidad del sistema de pensiones en España sigue pendiente de un hilo y la posibilidad de "ajuste" de la prestación, término bastante impreciso, podría redundar en una grave pérdida de poder adquisitivo entre los más mayores.

La solución al problema pasa, según declaró ayer el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, por incentivar la creación y consolidación de pequeñas empresas, que son aquellas verdaderamente capaces de generar empleo y, por ende, un mayor número de cotizaciones a la Seguridad Social.

Por su parte, el Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, apuesta por la implantación de "fórmulas complementarias de capitalización", provenientes tanto del sector público como del sector privado y que favorezcan la formalización de los planes de pensiones durante la vida activa del trabajador.

Si una cosa está clara, es que el desajuste entre la capacidad real de las arcas del Estado para hacer frente al actual sistemas de pensiones y la necesidad de garantizar ciertos niveles de bienestar ha de ser corregido para dar solidez a las finanzas públicas en el medio y largo plazo. Y, en lo concerniente al colectivo de autónomos, como ya advirtió el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, la pasada semana, una de las soluciones podría pasar por aumentar la aportaciones a la Seguridad Social.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….