Blog
Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?
Capitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?Financiación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymes¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Tarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?10 soluciones de ahorro en la Renta 2019Día del Trabajador... día del Emprendedor5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocio8 lecciones financieras para el nuevo emprendedorLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?Cómo elegir un buen programa de facturación para mi asesoríaAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosAquí va una idea: Las impresoras más eficientes, más rápidas, más seguras y más pequeñas del mercado.Cómo hacer contactos comerciales en Internet: EstrategiasConsejos antes de firmar tu primer contrato mercantil con otro autónomoQué debes saber sobre la moratoria hipotecaria para autónomosForo Online de Marketing Digital para pymes y autónomosLo que se está vendiendo online esta Navidad¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?¿Qué autónomos podrán acceder a la cuota cero en 2023?El cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?Paro de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloCómo modificar la Renta 201710 razones para ser optimista si eres autónomoQué es el linkbuilding y cómo ponerlo en práctica

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?

Actualizado el 23 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

¿Retrasar la edad de jubilación o ajustar la cuantía de las prestaciones? Ésta es la disyuntiva a la que habrá de enfrentarse el Ejecutivo durante el verano antes de presentar, a finales de la época estival, la propuesta de la Reforma de las Pensiones que, según la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se aprobará después del verano.

Parece que Europa ha relajado sus exigencias y, durante la reunión de los 27 ministros de Empleo de la Unión celebrada la pasada jornada, se acordó flexibilizar la exigencia inicial de Bruselas de retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años y conforme aumente la esperanza de vida.

Recordemos que ya en el mes de marzo el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó un polémico decreto ley en el que se recogía, entre otras medidas, el aumento progresivo de la edad de jubilación hasta un máximo de 67 años, en un contexto donde la edad real de jubilación de los asalariados es de 63,4 años, mientras que la de los autónomos es de más de 65, superando con creces la media de los países europeos.

No obstante, la sostenibilidad del sistema de pensiones en España sigue pendiente de un hilo y la posibilidad de "ajuste" de la prestación, término bastante impreciso, podría redundar en una grave pérdida de poder adquisitivo entre los más mayores.

La solución al problema pasa, según declaró ayer el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, por incentivar la creación y consolidación de pequeñas empresas, que son aquellas verdaderamente capaces de generar empleo y, por ende, un mayor número de cotizaciones a la Seguridad Social.

Por su parte, el Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, apuesta por la implantación de "fórmulas complementarias de capitalización", provenientes tanto del sector público como del sector privado y que favorezcan la formalización de los planes de pensiones durante la vida activa del trabajador.

Si una cosa está clara, es que el desajuste entre la capacidad real de las arcas del Estado para hacer frente al actual sistemas de pensiones y la necesidad de garantizar ciertos niveles de bienestar ha de ser corregido para dar solidez a las finanzas públicas en el medio y largo plazo. Y, en lo concerniente al colectivo de autónomos, como ya advirtió el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, la pasada semana, una de las soluciones podría pasar por aumentar la aportaciones a la Seguridad Social.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….