Blog
Los derechos de autor y el autónomo
La repercusión de la ley Ómnibus12 formas de definir la personalidad de tu marca¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?Las mejores apps para gestionar tu tienda¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?Las innovaciones de la bancaCómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventasActividades económicas por las que no pagarás ni un euro de IVALos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroCómo certificar la gestión sostenible de tu empresa5 claves para la captación de clientesParticularidades de la Renta 2018 para autónomosCOVID-19: El cese de actividad de los autónomos en pluriactividadEl 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadas¿Merece la pena ser transportista autónomo?¿Qué es la base reguladora de un autónomo?La Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfundingLa Ley de Reformas Urgentes para autónomos se hace de rogarEl Rubius: el éxito del autónomo - Juan PalomoSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioPrevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo Colmenarejo4 Razones para hacer tus compras de Navidad en el pequeño comercio#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomos¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los derechos de autor y el autónomo

Resumen > Los derechos de autor también hay que tributarlos el problema es cuando son pocos y esporádicos. Conoce la Ley de Propiedad Intelectual y cómo facturar tus trabajos evitando la cuota de autónomos.
Derechos De Autor
profile picture for Mónica Martínez

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Mónica

Hacerse autónomo supone unos costes ineludibles por eso los autores de propiedad intelectual, que normalmente no tienen una actividad estable ni grandes ingresos, se piensan mucho si darse o no de alta en el Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA). Si te dedicas a la música, escribir, el mundo audiovisual, el diseño… este artículo te interesa para saber cómo tributar por tus derechos de autor.

Derechos de autor y propiedad intelectual

La ley de propiedad intelectual es aquella que regula las patentes de invención, los diseños industriales, las marcas y las indicaciones geográficas, y recoge los derechos que tienen los autores con respecto a sus obras, ya sean literarias, fílmicas, musicales o diseños arquitectónicos. Existen dos tipos de sujetos en esta ley: los de los derechos de autor, propiamente dichos, y los sujetos del resto de derechos de propiedad intelectual.

Se considera autor a la persona natural creadora de una obra literaria, artística o científica. Una condición que, además, es irrenunciable e intransmisible. Entre los identificados como sujetos de los otros derechos de propiedad intelectual están los intérpretes y ejecutantes, los productores de fonogramas, los audiovisuales, las entidades de radiodifusión, los fotógrafos y los de determinadas producciones editoriales.

Darse de alta como autónomo

Para ser considerado autónomo tienes que realizar de forma habitual, personal y directa una actividad económica lucrativa, así que si te dedicas a componer canciones, escribir en un blog o hacer trabajos de diseño gráfico y obtienes un beneficio por ello, tendrás que analizar con qué periodicidad lo haces para saber si tienes, o no, que darte de alta en el RETA y pagar la cuota mensual.

El problema es que el concepto de habitualidad es el que suele crear más confusión porque no se especifican por la ley los márgenes de tiempo a los que hay que atender. Queda claro que no debemos desarrollar la actividad de manera ocasional, pero, a partir de ahí… ¿qué? El consejo de Infoautónomos es que si escribes de manera más o menos continuada, si vendes de manera más o menos continuada y sacas un provecho de tus diseños de manera más o menos continuada, te des de alta como autónomo y pagues tus cuotas para evitar futuros problemas con la Seguridad Social.

Darse de alta en Hacienda

Pongamos que esa habitualidad no es periódica y que al final del año has escrito 3 artículos, o vendido dos canciones o trabajado en 4 diseños gráficos y todo ello, además, en meses tan dispares como enero, junio y septiembre (sí, todo depende del caso concreto). En estos ejemplos el requisito de habitualidad obviamente no se da, pero del mismo modo tienes que facturar por tu obra o servicio ya que de lo contrario, estarías realizando cobros no oficiales, fuera de lo legal, lo que constituye un delito.

¿Hay forma de evitar pagar la cuota de autónomos en estos casos cuando, además, no ganas como para hacer frente a ella todos los meses? La respuesta es sí. Para evitar el pago periódico puedes darte de alta en Hacienda, mediante el mismo modelo 036 (ó 037), y así podrás emitir facturas con IVA. Eso sí tendrás que presentar, además, las declaraciones trimestrales y anuales que te correspondan y cumplimentar el IRPF. Y no darte de alta en la Seguridad Social siempre y cuando no superes con esos ingresos el Salario Mínimo Interprofesional que actualmente está en 9.906,40€ (14 pagas) pero que se actualiza anualmente.

La propiedad intelectual y los derechos de autor son un tema complicado porque normalmente las condiciones en este tipo de actividad suelen cambiar y con ellas también su habitualidad, por ello te recomendamos que contrates nuestra asesoría fiscal para solventar las dudas que puedan surgir en tu caso concreto y evitar futuros problemas con las administraciones.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….