Blog
Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online
Lucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Cómo afectan los indicadores económicos al devenir de autónomos y pymes¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10El 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestión¿Cómo se aplica el IVA a los descuentos en ventas?¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoBeneficios de la retribución flexible para los autónomosBases de cotización del autónomo en los Presupuestos Generales 2018 (Infografía)Mujer autónoma embarazada: Estos son tus derechos8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. Infografía¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?Más de 130 regulaciones frenan el crecimiento de las pymesLa subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?La opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasCuota de autónomos 2015: ¿Debe subir otra vez la base mínima?TED Talks, las conferencias de las ideasReforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPF¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?La gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesImpacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocio8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoGoogle My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleModelos del autónomo que entregar en el mes de eneroSe acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymes¿Conoces la Tarjeta Social Universal?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online

Actualizado el 19 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado en nuestro país en los últimos años y son muchos los que se han lanzado a abrir su propia tienda online. No obstante, es necesario tener muy en cuenta que vender en Internet tiene ciertos requisitos establecidos por la ley, tanto por la LOPD (Ley de Protección de Datos), como de la Ley de Ordenación de Comercio Minorista o la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico).

Además, desde el pasado mes de octubre, tras la aprobación de una nueva modificación en Ley de Consumidores para adaptarla a las exigencias europeas, se añaden una serie de novedades y requisitos especiales a los que establecen las normativas mencionadas (y con los que seguramente ya cumples).

Las 4 novedades de la Ley de Consumidores

De ésta forma, y con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente en las transacciones electrónicas o telefónicas, la Ley de Consumidores incluye 4 importantes novedades que debes implementar en tu tienda virtual:

1. El precio final del producto o servicio contratado deberá ser mostrado de forma clara e inequívoca antes de que se concluya la transacción. Éste precio final deberá ser aceptado por el consumidor y, en el caso de que el cliente no tenga acceso al precio definitivo desde el comienzo de la transacción, podrá recuperar la diferencia entre el coste inicial y el final.

2. Se amplía el plazo de devolución de productos de los actuales  7 días hábiles a 14 días naturales. Además, el empresario habrá de cercionarse de que el consumidor ha quedado suficientemente informado. En caso de que el consumidor no sea informado, el plazo podría ampliarse a 12 meses, contados desde la fecha de expiración del periodo inicial.

3. Será obligatorio poner a disposición del comprador un formulario de desistimiento, común en toda Europa y que deberá ser facilitado junto con la información previa al contrato de compra.

4. En comercio electrónico, el comprador ha de ser debidamente informado, hasta el último paso de la transacción o proceso de compra, de que la aceptación de la oferta obliga al pago por su parte.

Si estás pensado en montar tu propia tienda online o hace poco que te has iniciado en el comercio electrónico, puedes descargar gratis esta Guía de eCommerce para autónomos y pymes elaborada por Infoautónomos.

Imagen |FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….