Blog
Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad
La controversia del programa de emprendedores de Jordi Évole: #emperdedoresFinanciación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymes¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?Programa Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País Vasco¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Cómo darse de alta de autónomo con Tarifa PlanaMi web no aparece en Google (I)Actividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?Planes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaLos grandes errores que un autónomo no debe de cometerBeneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaLas propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosNRC. El pago a Hacienda simplificadoNueva prórroga del cese de actividad y de los ERTE para autónomos y pymesYorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratisDeclaraciones fiscales anuales del autónomoModelo 420 IGIC: qué es y cómo se presentaLos derechos de autor y el autónomoFamilia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosVII estudio de redes sociales en España: ¿cada vez más “enredados”?Impuestos y obligaciones por tener un blogCómo afectará a la jubilación del autónomo la nueva cotización por ingresos realesRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)La importancia del NIF para autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros aprobó ayer una modificación del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero (que extiende las ayudas a los autónomos hasta el 31 de mayo) para facilitar la solicitud del cese de actividad a los autónomos que tributan en estimación objetiva.

En la mayoría de los casos, el colectivo de autónomos que tributan por módulos tiene especialmente difícil el acceso a las nuevas prestaciones por cese de actividad. Esto se debe a que no disponen de una forma regulada de demostrar la caída de facturación necesaria para solicitar la ayuda. Con la modificación aprobada por el Gobierno se pretende mejorar dicha situación.

Actualmente, hay más de 700.000 autónomos que tributan en estimación objetiva. Destacando los bares, peluquerías, transportes, taxistas… Estos sectores suelen tener dificultades para acceder a la prestación por cese de actividad.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó que “se han aprobado algunas medidas para facilitar el acceso a determinados autónomos, que tienen dificultad para acreditar sus ingresos para acceder a las nuevas prestaciones creadas por el Covid-19”. Escrivá recalcó que “se aplicaría sólo a los profesionales que tributasen en estimación objetiva” y que “se establecerán unos mecanismos objetivos de presunción de esa caída de ingresos, para facilitarles el acceso a la prestación”.

Ampliación de la moratoria de las hipotecas

Otra de las novedades del Consejo de Ministros fue la ampliación de la cobertura y el plazo de moratoria de las hipotecas y créditos al consumo. Así, se habilita una moratoria de nueve meses para hacer frente a ambos pagos. Y se establece el 30 de marzo como fecha límite para acceder a estos aplazamientos.

Estas iniciativas pretenden beneficiar tanto a los hogares como a los autónomos y empresas del transporte y turismo cuya facturación se haya reducido un 40% debido a la pandemia.

La moratoria hipotecaria se amplía para aquellos que paguen por una vivienda habitual, un local donde se lleve a cabo la actividad, o una vivienda en alquiler que haya dejado de percibir las rentas. Y de los créditos de consumo se podrán beneficiar los consumidores vulnerables.

Nuevo complemento de maternidad de las pensiones

Y el Consejo de Ministros de esta semana también ha aprobado la creación de un nuevo complemento de maternidad de las pensiones. Éste, vendrá a sustituir al antiguo de maternidad. Con este complemento se pretende reducir la brecha de género del sistema de pensiones. Esta destinado tanto a hombres como a mujeres, aunque el beneficiario va a ser una mujer en el 98% de los casos.

Este nuevo complemento va dirigido a las mujeres que hayan tenido un hijo, eliminando así el requisito de tener dos. Y también a todas las que se encuentren en jubilación anticipada. Las beneficiarias recibirán una cantidad fija de 378 euros al año. Se espera que más de 30.000 mujeres puedan acceder a este complemento, desde el primer hijo.

El Gobierno indicó que “en estos momentos la brecha de género en las pensiones es extraordinariamente elevada”. Se encuentra en el 30%. Y añadieron que “vamos a mantener este complemento hasta que la brecha sea inferior al 5%”.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….