Blog
Modelo 420 IGIC: qué es y cómo se presenta
Los informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportar¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?5 sectores líderes en la economía en 2020Personal Branding, una gran oportunidad para autónomosPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosPresentismo laboral en las pymes españolas: el problema de la improductividadHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomos¿Es lo mismo la nube que el cloud computing?La filosofía de la innovación: intraemprendimientoDesgrava los gastos de tu vivienda como autónomoLos 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"Baleares pone en marcha la Cuota Cero DualLa importancia del autoempleo femenino como motor del empleo autónomoCómo afectará el Brexit a autónomos y pymesCómo decir no con elegancia a un clienteCómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedores18 buenas razones, y un anticipo, por las que debes solicitar tu financiación ICO Directo¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?¿Es el blogging la próxima burbuja?¿Madre autónoma en riesgo de lactancia? Cuentas con esta ayudaLa última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 eurosEl 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoQué es el currículum ciego. Contratar sin géneroNoviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesBonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporal

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Modelo 420 IGIC: qué es y cómo se presenta

Modelo 420 IGIC
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 14 de mayo de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre el modelo 420 IGIC pinchando aquí:

El modelo 420 IGIC debes conocerlo si eres un profesional por cuenta propia que vive en las Islas Canarias.

Por eso, te vamos a explicar en qué consiste este modelo, qué personas lo deben presentar, la forma de rellenarlo sin cometer errores y cuáles son los plazos para presentarlo y evitar sanciones económicas.

¿Qué es el modelo 420?

Cuando hablamos del modelo 420 IGIC, estamos haciendo referencia a la autoliquidación trimestral del Impuesto General Indirecto Canario, conocido como IGIC, que es el equivalente al IVA en las Islas Canarias.

Pero ¿por qué se denomina de forma diferente?

Porque si bien en España el tipo general de IVA es de un 21 %, en el caso de las Islas Canarias este se rebaja hasta el 7 %.

¿Quiénes deben presentarlo?

Están obligados a presentar el modelo 420 IGIC todas aquellas personas que trabajen por cuenta propia en las Islas Canarias y vendan bienes o servicios.

El funcionamiento de este modelo, como vemos, es igual al del modelo 303 en la península.

Solo que en las Islas Canarias tiene este otro nombre y el porcentaje de IVA aplicado es menor.

Aplicación del IGIC dependiendo de la operación realizada

Si bien el tipo general que se graba en este modelo es del 7 %, existen algunas excepciones.

La venta del tabaco tiene un IGIC del 20 %, los productos que no son de primera necesidad (como bebidas alcohólicas o decoración) tienen un IGIC del 15 % y las empresas de reparación de vehículos ven su IGIC reducido a un 3 %.

Asimismo, tanto los periódicos como las revistas están exentos de gravamen en las Islas Canarias.

¿Cómo se rellena el modelo 420?

Es importante saber cómo rellenar el modelo 420 que, según la sede del Gobierno de Canarias, se puede presentar tanto por Internet como de forma presencial. 

  • Identificación del declarante: el primer paso para rellenar este modelo es incluir el nombre, NIF y el periodo al que corresponde la declaración.

  • Calcular la base imponible: esto debe hacerse con las operaciones grabadas por el IGIC y aplicando los tipos impositivos correspondientes.

  • Cuota resultante: esta la podrás obtener al aplicar el tipo impositivo a la base imponible y puedes restar las cuotas que sean deducibles.

Ejemplo de aplicación del modelo 420 IGIC

Imaginemos que resides y tienes la sede de tu tienda de productos tecnológicos en Las Palmas de Gran Canaria y que has facturado 45.000 euros.

Recuerda que el tipo impositivo que se aplica es del 7 %, por lo que si realizamos una sencilla multiplicación el resultado sería de 3.150 euros.

Si tienes algún gasto deducible, por ejemplo, que ascienden a unos 900 euros, a esos 3.150 euros le restas 900 euros, por lo que deberías ingresar 2.250 euros.

¿Cuáles son los plazos de presentación?

Los plazos de presentación del modelo 420 IGIC son los mismos que para el modelo 303.

Se presentará del 1 al 20 en los meses de abril, julio y octubre.

La última presentación se realizaría entre el 1 y el 30 de enero.

¿Qué pasa si el día 20, por ejemplo, cae en sábado, domingo o festivo?

Pues el plazo se extiende al próximo día hábil. 

Recuerda que si resides en las Islas Canarias, o la sede de tu negocio está en este lugar, debes conocer el modelo 420 y rellenarlo de la forma adecuada, además de tener presentes los plazos de presentación.

De esta manera, evitarás sanciones innecesarias.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….