Blog
A pesar de tratarse algunas propuestas interesantes, las negociaciones para establecer las cuotas 2026 siguen sin avanzar
Errores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestralesMomentos de la verdad en el servicio al cliente¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?Decálogo para una buena negociación¿Qué es la CNAE?Nueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?¿Qué forma jurídica me interesa?Declaración de la Renta: ¿individual o conjunta?¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Startups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflaciónCómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dinero3 errores al invertir que cometen el 95% de los autónomosAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos realesSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?Cómo elegir un vehículo para mi negocioCuándo aumentar la base de cotización de un autónomoAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesEl Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdoCómo prepararte como autónomo para el futuro digital con visión emprendedoraLa subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 2022Bonificaciones por pluriactividad del autónomoCómo fraccionar el pago de tu Declaración de la RentaCómo saber si tu negocio cumple con el Reglamento de Protección de Datos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

A pesar de tratarse algunas propuestas interesantes, las negociaciones para establecer las cuotas 2026 siguen sin avanzar

Negociaciones cuota no avanzan
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 2 de octubre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La última reunión entre el Gobierno y las principales asociaciones de autónomos en la mesa de diálogo social ha traído consigo algunas propuestas sobre asuntos importantes para el colectivo, aunque aún no se consigue avanzar con claridad sobre los nuevos tramos de la cuota para 2026, justo cuando entramos en la recta final de año.

En dicho encuentro se trataron puntos como la mejora del cese de actividad, la posibilidad de que los autónomos puedan mantener una base de cotización superior a la que les correspondería por sus ingresos reales, o la situación de los autónomos en pluriactividad con cotizaciones excesivas.

Pero, aunque las partes valoraron un clima más constructivo, no se presentaron aún propuestas cerradas para las cuotas de 2026, lo que mantiene abierta la incertidumbre.

Puntos sobre la mesa en la última reunión: cese de actividad, bases de cotización y pluriactividad

Mejora de la prestación por cese de actividad

Una de las demandas históricas del colectivo es una reforma sustancial del cese de actividad, es decir, del paro para autónomos, para hacerlo más accesible y funcional.

Así, la Seguridad Social ha trasladado su voluntad de abrir mejoras al acceso y condiciones de esta prestación.

No obstante, en la reunión no se concretaron aún los mecanismos ni cuantías de esas mejoras, lo que no ha generado mucha confianza entre las asociaciones de autónomos.

Además, en la mesa se reconoció la necesidad de corregir las “disfunciones” del sistema actual antes de avanzar con nuevos tramos de cotización.

Porque desde el punto de vista práctico para autónomos y pymes, una mejora del cese implicaría reducir los requisitos de acceso, flexibilizar las exigencias documentales y poder automatizar mecanismos de reconocimiento.

La posibilidad de mantener una base de cotización superior a los ingresos reales

Uno de los cambios que más polémica suscita es la propuesta del Ministerio para que los autónomos puedan conservar una base de cotización provisional superior a la que les correspondería tras la regularización final de sus rendimientos reales.

Así, el Ministerio propone permitir que quienes durante el ejercicio hayan cotizado por bases provisionales más elevadas puedan optar por mantener esas bases en lugar de renunciar a esa diferencia, pero con algunas condiciones.

En concreto, se propone que esta opción exista siempre que el promedio de las bases provisionales exceda la base resultante de la regularización, pero sin superar la base que les hubiera correspondido aplicar a 31 de diciembre de 2022 (actualizada).

Quienes opten por mantener esa base renunciarían a la devolución de las cuotas pagadas de más.

Eso sí, para los autónomos será clave que esos mecanismos se creen con límites claros, plazos aceptables para poder revocar la opción o renunciar, y transparencia plena en el cálculo de la regularización.

De esta forma, para autónomos y pymes podría suponer una oportunidad de consolidar una base “segura” si se espera un crecimiento, aunque también habría un riesgo de pagar de más sin garantía de retorno si no se regula con claridad.

Los autónomos en pluriactividad que cotizaron de más

La pluriactividad también ha generado tensiones en la aplicación del sistema de cotización por ingresos reales.

Uno de los principales problemas ha sido la demora en la devolución de cuotas pagadas de más por cotizar en ambos regímenes simultáneamente.

En esta línea, el Gobierno se ha comprometido a ofrecer devolver más cantidad a unos 40.000 autónomos en pluriactividad con exceso de cotización.

De hecho, ya se ha iniciado el proceso de devolución por parte de la Seguridad Social para los excesos del año 2023.

Sin embargo, la cifra de afectados que todavía están pendientes de devolución es bastante elevada, algo muy criticado por las asociaciones de autónomos ya que esos retrasos vulneran el principio de que no debe cotizarse por algo que no se materializa en derechos correspondientes.

Las negociaciones para establecer las cuotas 2026 siguen sin avanzar

Y a pesar de que el ambiente de la mesa fue valorado como “constructivo”, lo cierto es que todavía no se han presentado propuestas firmes para las cuotas del próximo trienio (2026-2028).

Además, las asociaciones de autónomos reclaman que no se avance en las nuevas tablas sin que antes se corrijan los errores del proceso de regularización de 2023 y sin que se garantice una reforma efectiva del cese de actividad.

Desde el Ministerio se ha anunciado que la próxima reunión está ya fijada para el lunes 13 de octubre, con el objetivo de continuar la discusión técnica sobre tramos, devoluciones y mejoras procedimentales.

Porque, aunque la última reunión generó cierto optimismo al abordar temas tradicionales como el cese de actividad, bases superiores o devoluciones por pluriactividad, el hecho de que las cuotas del próximo trienio sigan sin definirse muestra que las negociaciones atraviesan un momento de estancamiento estratégico.

Y, por encima de todo, no debemos olvidar que para autónomos y pymes esta parálisis supone una gran incertidumbre que ojalá pueda resolverse pronto con propuestas concretas, equilibradas y que garanticen un margen de seguridad para el colectivo.

Desde Infoautónomos seguiremos pendientes de cualquier novedad para manteneros informados.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….