Blog
El futuro del crowdfunding en España, en juego
5 indicadores de que tu marca personal funcionaClaves para superar el fracasoSistema de módulos para los autónomos: ¿El fin?Innovu, juego online para fomentar el espíritu emprendedorDigitalización: ¿qué profesiones emergen y cuáles se extinguen? (faltan enlaces y negritas)Tarifa Plana de 100 euros: Ampliación a Cooperativas y Sociedades LaboralesLos mayores de 30 podrán capitalizar el paro al 100% para emprenderConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicionalIRPF 2010, beneficios para autonomos7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomo¿Es posible incrementar las ventas con Facebook?La cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioLa declaración complementaria: cómo y cuándo se presentaLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresEstos son los autónomos más vigilados por HaciendaSeminario De Crecimiento Empresarial Expande Tu Empresa: consigue 60 € de descuento con InfoautónomosMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoLa subida de la luz dispara la factura del autónomoUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Deducciones fiscales por hijos en la Renta 2017¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?Cómo funciona Snapchat para empresasProductividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 “S”El 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedadCómo preparar una conferencia para ganarse al público¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El futuro del crowdfunding en España, en juego

Actualizado el 25 de marzo de 2014

2 minutos de lectura

Por Estefanía

crowdfundingSon muchos los emprendedores y pequeñas empresas que en los últimos años, y ante el bloqueo del crédito y las dificultades para conseguir financiación, han visto en la financiación colectiva o crowdfunding una alternativa útil y eficaz para conseguir el capital necesario para llevar a cabo sus proyectos.

Sin embargo, parece que el Gobierno está dispuesto a “cerrar el grifo” al crowdfunding tras la presentación del anteproyecto de ley de Fomento de la Financiación Empresarial, que ya fue anunciada en el pasado Debate Sobre el Estado de la Nación, y cuyo plazo de presentación de alegaciones por parte de las empresas del sector acaba el próximo 28 de marzo.

Así, las medidas propuestas por el Ejecutivo han generado gran controversia entre las plataformas del crowdfunding en particular y el clima emprendedor en general ya que, de aplicarse, se limitarían muchos aspectos del proceso de financiación colectiva.

Recordemos que, pese a ser una fórmula cada vez más extendida en el mapa del emprendimiento español, existen grandes vacíos legales que la ley de Fomento de la Financiación Empresarial pretende cubrir, aunque para ello no hayan contando con la opinión de las propias plataformas de crowdfunding, que ahora preparan un “contraproyecto” de ley para evitar que las nuevas medidas resten competitividad al sector.

¿Cuáles son las nuevas limitaciones al crowdfunding?

Recordemos que las limitaciones recogidas por el texto presentado por el Ejecutivo afectan, especialmente, a las inversiones en participaciones de pequeñas empresas o equity crowdfunding, y a los préstamos con intereses entre particulares, lo que también se denomina como crowdlending. Sin embargo, la propuesta del Gobierno no incluye a las plataformas de micromecenazgo mediante donaciones, compraventa ni préstamos sin intereses.

Así, la limitación más destacada es la limitación cuantitativa en cuanto al importe máximo de captación de fondos por proyecto de financiación participativa a través de las Plataformas de Financiación Participativa, esto es, las plataformas de crowdfunding, que no podrá ser superior a 1.000.000 euros en total.

Además, ningún inversor podrá aportar más de 3.000 euros un el mismo proyecto publicado por una misma Plataforma de Financiación Participativa ni más de 6.000 euros en un periodo de 12 meses en el conjunto de los proyectos publicados por una misma Plataforma de Financiación Participativa.

Otra de las limitaciones que encontramos en el anteproyecto de ley es la limitación espacial. Así, la futura norma establece que los proyectos estén basados en España, lo que podría incurrir en una pérdida de competencia de las plataformas de crowdfunding españolas, que se verían constreñidas a la hora de competir a nivel internacional.

Además, el anteproyecto de ley prohíbe también que las plataformas de crowdfunding realicen actividades propias de las empresas de servicios de inversión o entidades de crédito, tales como asesorar, conceder créditos o préstamos a los inversores, publicitar proyectos concretos o imponer tarifas según el éxito que tengan con su campaña. En caso de incumplimiento se prevén sanciones de hasta 200.000 euros.

Imagen | FreeDigitalPhotos 

 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?