Blog
El IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?
Traspaso y cesión con o sin IVACreación de empresas: primer dato positivo desde el inicio de la crisisCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesAutónomo: posiciona tu negocio en Google Business Profile¿Qué es la base reguladora de un autónomo?Las mascarillas son para el verano: las medidas preventivas de la nueva normalidad4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"La tarifa plana de 50 euros para autónomos no se aplica a los administradores de sociedadesMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálico5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesShowrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocioCómo funciona Snapchat para empresas4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymesCómo construir una relación horizontal en tu empresa¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?Bases de datos para Pymes: gestiona tus clientes de forma inteligenteEl reto de ser emprendedor extranjero en EspañaNRC. El pago a Hacienda simplificadoTodo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa plana en Andalucía3 claves para compaginar la vida laboral, personal y familiarCómo crear un organigrama para tu negocioConsejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012Los autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarConsejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomoAlta como autónomo por error... ¿se puede cancelar?Autónomo en una cooperativa, ¿sí o no?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?

Resumen > El IVA de libros electrónicos se reduce del 21% hasta el 4%. La medida iguala el gravamen de prensa digital e books con los formatos en papel. ¿Cómo afectará la medida a las empresas y los profesionales editoriales de ambos sectores?
Libro Electrónico
profile picture for marinarivero

Actualizado el 14 de diciembre de 2016

2 minutos de lectura

Por

La rebaja del 21% del IVA cultural ha sido uno de los reclamos, no solos de aquellos empresarios y trabajadores del ámbito cultural sino del conjunto de la sociedad. Pues bien, la pasada semana el Gobierno anunció una nueva medida en esta línea. La prensa y los libros digitales pasarán de gravar el 21% de IVA actual al 4% del tipo reducido, el mismo por el que tributan las publicaciones impresas y acorde con la mayor parte de los países europeos. ¿Qué significa esto para pymes y autónomos dedicados al sector?

Si bien la medida está aún en el aire y no cuenta con fecha específica de aplicación, lo cierto es que la iniciativa llega de la mano de la Comisión Europea para simplificar la tramitación del IVA y conseguir mayor recaudación junto con otras medidas, en concreto una recaudación de 7.000 millones anuales.

La iniciativa resultará beneficiosa para la actividades de la industria editorial española que desde hace tiempo reclamaban acabar con la discriminación fiscal positiva para las publicaciones en papel. De hecho, según datos del último Informe de la Federación del Gremio de Editores, la recaudación nacional del libro electrónico alcanza un 5,1% aunque las cifras varían hasta incluso el 15% según la fuente consultada.

Rebajar el IVA de forma directa y no gradual de la prensa online y el llamado ebook , tal y como anunció el gobierno, supondrá un empuje económico para el sector de las publicaciones digitales cuya tributación de IVA se equiparará con la de las publicaciones impresas. Jugando uno y otro en igualdad de ventajas ¿podría repercutir la medida negativamente en las pequeñas librerías, los comercios y quioscos de nuestro país dedicadas al libro de toda la vida?

Libro electrónico o libro impreso: consumo y ventas

Ante la pregunta anterior de quién tendrá todas las de ganar o las de perder con esta medida de rebajar el IVA de prensa y libros digitales del 21% al 4% no existe una respuesta definitiva.

Si analizamos el consumo en ambos sectores nos percatamos de que el libro electrónico se ha convertido en una forma habitual de lectura y año tras año su consumo va ganando terreno pero sus ventas están aún lejos de alcanzar la de libro en papel.

Según los datos del Informe anual del libro digital de 2015 el volumen de negocio de los libros en papel alcanzó los 900 millones de euros de recaudación frente a los 30 millones de los libros electrónicos.

Y es que, pese a que uno de los alicientes de los libros digitales es un coste menor que el papel y a la alta penetración de smartphones y tablets, todavía el formato electrónico no ha podido desbancar al tradicional aunque, innegablemente va in crescendo.

¿Cambiará el rumbo del consumo la medida anunciada por el gobierno? Habrá que esperar para comprobarlo.

Auge de la prensa digital

A quien sí podrá perjudicar esta medida es a las editoriales y distribuidores de prensa únicamente en papel, aunque la muchas de las grandes cabeceras cuentan con un modelo híbrido impreso y digital. Desde hace años el consumo de periódicos y revistas en papel ha venido cayendo en picado y las empresas dedicadas al sector luchan por sobrevivir frente al consumo en Internet. Conscientes de ello los medios tradicionales apostaron hace años por modelos de financiación en la red como las suscripciones digitales que previsiblemente se beneficiarán de la medida.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….