Blog
Últimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidad
Autónomos afectados por la crisisCorreo electrónico y estrés : Dile "adiós" a tu "inbox" saturadoCómo denunciar la situación del falso autónomoCómo contabilizar la venta de un inmovilizado + ejemploSoy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresaLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la RentaPor qué ahorrar para la jubilación y cuál es la mejor forma de hacerlo¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Las mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoLos 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemiaNuevas certificaciones AENOR para acreditar la innovación en las pymes¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientesPensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?Modelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?6 métricas para saber si tu web funcionaLas claves sobre los fondos europeos si eres autónomoLímite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocio10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresaLa selección de personal: un momento crítico en la vida de un autónomoCon la información del registro de la propiedad conocerás mejor a tu futuro socioEl ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la venPersonal Branding, una gran oportunidad para autónomosEmprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparable¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Últimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidad

Actualizado el 24 de junio de 2013

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Con más de una treintena de modificaciones. Así salió del Congreso el pasado jueves la Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, el texto más largamente demandado por el colectivo de autónomo y que, parece, pronto verá la luz tras ser aprobado por el Senado.

Un texto cuyo anteproyecto se presentó hace escasas semanas y que ahora se ha sometido a la aprobación del hemiciclo, donde sólo ha contado con el apoyo del grupo popular y la abstención de la mayoría de las agrupaciones.

Una Ley llamada a dar el impulso definitivo a los autónomos, emprendedores y pequeñas empresas, confiando a éste colectivo la creación de empleo y la generación de riqueza, pero que adolece de varias carencias, entre ellas, una apuesta más clara por facilitar la financiación de pymes y autónomos.

Así, entre los cambios propuestos destaca, a iniciativa del propio grupo popular, la reducción del 100% de las cuotas a la Seguridad Social, tanto por contingencias comunes como por las de accidente de trabajo y enfermedades profesionales, a los autónomos menores de 30 años que contraten parados de más de 45 de manera indefinida.

Se incluye, además, un nuevo supuesto para poder acogerse a las bonificaciones a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, orientado a la contratación de menores de 30 años por un tiempo de 12 meses, con la posibilidad de otros tantos de prórroga. De esta forma, las cuotas a la Seguridad Social por contingencias comunes tendrán una bonificación del 100% en las empresas de menos de 250 trabajadores o del 75% si son más grandes.

No obstante, para que poder beneficiarse de ésta medida, el contratado, además de tener una experiencia inferior a tres meses, proceder de otro sector o haber estado en situación de desempleo de forma contínua en al menos 12 de los últimos 18 meses, deberá carecer del título de enseñanza obligatoria o formación profesional.

Por otro lado, se propone la modificación de la Ley de Lucha Contra la Morosidad. En concreto, las claúsulas abusivas en las operaciones comerciales pasarán a considerarse nulas, así como las prácticas que dificulten la exigencia de intereses de demoras, como, por ejemplo, no haber recibido la cantidad a tiempo pese a hacer cumplido con las obligaciones contractuales.

Así, los criterios que definirán como abusiva una cláusula tendrán en cuenta todas las circunstancias, entre ellas las acciones carentes de buena fe o buenas prácticas comerciales, que el que el deudor “tenga alguna razón objetiva para apartarse del tipo de interés legal de demora o la naturaleza del bien o servicio.

Finalmente, el Gobierno deberá informar a las Comunidades Autónomas de las modificaciones y actuaciones que deberán poner en marcha para fomentar la inserción en el mercado laboral a jóvenes no cualificados y sin experiencia, así como de la evolución del plan de medidas recogido en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….