Blog
Planes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saber
Ayudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esCómo solicitar la renovación de tu tarifa plana para un segundo añoEnero: año nuevo, trimestre nuevoCómo organizar las finanzas de tu empresa para evitar sustosAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoEmprender después de los 40: la puerta fría ya no existeTener deudas con la Seguridad Social sale caroCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024Deudas pendientes de los Ayuntamientos, confírmalas antes del viernesCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymes¿Qué pasaría si en España se suprimieran 50.000 cargos públicos?Bonificaciones por pluriactividad del autónomoCómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoCertificado de alta como emprendedorSólo 9 de cada 1.000 autónomos pide la baja laboralHaz el test del buen emprendedor por el Día del Emprendimiento¿No te pagan? Recupera el IVAAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomos5 ventajas de planificar tu trabajo el día antes¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?¿Autónomo afectado por las inundaciones? Solicita el pago diferido de la cuotaCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesCese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarlo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Planes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saber

Resumen > Ser autónomo no es tarea fácil, sobre todo, porque tu vida gira entorno a la volatilidad de tus gastos e ingresos y no existe un mes igual que el anterior. También es cierto que cada vez se hace más necesario ahorrar para el día de mañana con el fin de asegurarnos una jubilación con cierta calidad de vida. Es una cuestión que nos preocupa a todos, a trabajadores y a autónomos. Para estos últimos, existen dos formas de ahorrar para la jubilación. O bien, ampliando la base de cotización de manera gradual o bien contratando un plan de pensiones. Veamos cuáles son las ventajas e inconvenientes de los Planes de Pensiones
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 16 de julio de 2024

3 minutos de lectura

Por Ru

Lo primero que hay que tener claro es que realmente no existen planes de pensiones específicos para autónomos. Existen planes para colectivos concretos, pero las características fiscales, que es uno de sus principales atractivos, son similares para todos.

Los planes de pensiones constituyen una fórmula de ahorro privada y voluntaria y es uno de los productos más populares por su rentabilidad fiscal, por la seguridad que aporta y porque hay tantos planes como perfiles de inversores. No obstante, como todo en la vida, también tiene sus riesgos.

El plan de pensiones adecuado evolucionará con el paso de los años. En BBVA recomiendan “ser decidido cuando dispongas de margen, moderado cuando estés a medio camino de la carrera a la jubilación, y conservador en los años anteriores a la misma”.

Veamos a modo de pregunta y respuesta todas las dudas que te pueden surgir en relación a tu plan de pensiones.

1. ¿Puedo aportar la cantidad que quiera al plan de pensiones?

Exacto, en ese sentido existe total flexibilidad para realizar aportaciones y el autónomo puede fijar el importe que mejor le convenga y cuando quiera. Asimismo, pueden suspenderse y reanudarse en cualquier momento. No obstante, existen unos límites financieros por lo que no se puede hacer una aportación superior a 8.000 € al año.

¿Cuándo puedo acceder a mi plan de pensiones?

Solo se puede recuperar, con carácter general, una vez llegue la jubilación. Existen una serie de excepciones: cuando el partícipe sea un desempleado de larga duración o tenga una enfermedad grave.

¿Cuál es la cantidad ideal para ahorrar?

El importe del ahorro destinado a estos productos debe ser una cifra que no se necesite a priori. Cada caso presenta sus peculiaridades y va en función de las necesidades del interesado. Lo ideal es destinar un pequeño porcentaje de los ingresos que entran.

¿Cuándo debo ingresarlo?

Lo idóneo es realizarlo de manera periódica, cada mes. No se recomienda el desembolso único.

¿Qué tipo de planes de pensiones hay?

Hay planes de:

  • aportación definida donde se sabe la aportación pero no la cuantía hasta la fecha que se produce la contingencia;
  • Prestación Definida, donde se conoce de antemano la prestación que se va a recibir;
  • Mixtos que combinan las dos circunstancias anteriores simultáneamente.

También los hay de Renta Fija, Renta Fija Mixta, Renta Variable Mixta, Renta Variable y Garantizados. Estos últimos son planes de inversión a medio y largo plazo que garantiza el 100% de la aportación.

¿Qué plan de pensiones es mejor?

Si se trata de un ahorrador que prefiere la seguridad, aunque sea a costa de la rentabilidad, los productos de renta fija pueden ser más recomendables.

Los planes de Renta Variable Mixta o los Garantizados aportan más estabilidad en los horizontes a medio plazo. Aunque la expectativa de riesgo es mayor en los Variables que los de Renta Fija, según ING Direct, en el largo plazo el tiempo se encarga de suavizar las posibles oscilaciones en su rentabilidad.

¿Cuándo nos debe llamar la atención una comisión alta?

Existen dos tipos de Comisiones establecidas por la entidad gestora, una la de Depósito y otra la de Gestión. La reforma estableció que la de Depósito se quede en el 0,25% y Gestión pase al 1,5% anual, como máximo.

¿Cómo tributan los planes de pensiones?

Estos productos reducen la base imponible del IRPF, con un límite máximo de 10.000 euros.

¿Puedo perder dinero?

Dependiendo de la categoría del plan, el partícipe asume más o menos riesgos, pero en cualquier caso, el plan de pensiones no garantiza a veces ninguna rentabilidad.

Hay que tener en cuenta que se depende en gran parte de la evolución de los mercados financieros y su impacto repercute en el plan de pensiones contratado. Si no es un plan de pensiones garantizado, se puede perder dinero. Un consejo para estos casos es diversificar nuestro ahorro y así soportaremos un riesgo menor.

¿Qué es mejor, cotizar más o abrir un plan de pensiones?

En lo que respecta al autónomo y su ansiado ahorro para la jubilación la conclusión es que no le conviene "jugárselo" todo a la misma carta, como por ejemplo, cotizar a la Seguridad Social por la máxima y olvidarse del ahorro privado, como es el plan de pensiones, y viceversa.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que a menor cobertura de la pensión pública respecto a nuestro salario, mayor deberá ser el ahorro privado para mantener el nivel de vida.

¿Cuándo puedo rescatarlo?

O bien en un solo pago, lo único que el partícipe asumirá ese año una gran carga fiscal, o bien en forma de renta donde se recupera todos los derechos consolidados en pagos diferidos, o en forma mixta donde se combinan las dos anteriores.

En España, los trabajadores autónomos jubilados cobran, de media, 614,60 euros al mes, cuantía casi 350 euros inferior a la que percibían los jubilados del Régimen General. Se trata de una cantidad que para unos será más que suficiente y para otros se quedará escasa. Ahí es cuando entran los planes de pensiones privados de los que os hemos informado.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….