Blog
Cómo fijar el objeto social de tu empresa
El Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutos¿Y tu móvil de qué operador es?Pymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural Fenosa500€ menos de jubilación por ser autónomoFiscalidad de los creadores de contenido digital: influencers, instagramers y youtubersAhora las empresas también podrán reclamar por la cláusula sueloEl Compliance: qué es y cuáles son sus ventajasCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymes7 consejos para trabajar desde casaAutónomo sí, pero no para todoCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesEl Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Novedades en el permiso de paternidad 2019Programación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioNetworking para principiantesCómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedoresLa problemática del autónomo español [Infografía]Declaración de la Renta: ¿individual o conjunta?Cómo darse de alta para realizar servicios de jardineríaQué debes tener en cuenta para ser autónomo freelance¿Qué haríamos sin Internet?Paro de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoGuía de eCommerce para pymes y autónomosLos principales temas que van a afectar a los autónomos en esta recta final de año¿Cómo vender con una presentación?Subida en la cuota de autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo fijar el objeto social de tu empresa

Resumen > Si vas a constituir una sociedad atiende a este post. En él te explicamos las claves para definir el objeto social de la empresa que deberás reflejar en los estatutos de la misma.
Firma De Estatutos
profile picture for marinarivero

Actualizado el 19 de septiembre de 2017

1 minutos de lectura

Por

Es uno de los elementos fundamentales en la redacción de los estatutos de una sociedad  y determina en muchas ocasiones el tipo de sociedad que se va a constituir. El estatuto mercantil determina todas las actividades y campos de actuación concretos de la empresa creada, cuya correcta inscripción depende en gran medida de una adecuada redacción del objeto social.

Hay que tener en cuenta que éste es sinónimo de garantía no solo para la sociedad sino también para los socios y administradores, definiendo el ámbito de representación de estos últimos,  así como para las empresas terceras que con ella se relacionen. Además, las actividades designadas en el pacto de socios no pueden ser en ningún caso contrarias al objeto social. 

Posible, lícito y determinado, así debe ser el objeto social

La legislación española sobre objetos sociales no da por válidos aquellos que tengan carácter impreciso o demasiado genérico. En tal caso, el Registro Mercantil desestimará su inscripción.

Normalmente, se establece un objeto social amplio que incluye no solo las actividades principales sino también las complementarios. Para que no haya lugar a duda has de remitirte a la clasificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) aunque en el caso del primero existen ciertas limitaciones a la hora de encontrar un epígrafe referente a tu actividad ya que el listado está obsoleto.

A la hora de fijar el objeto social debes atender a las posibles incompatibilidades de la actividad que vas a desarrollar o si su realización solo está admitida para determinado tipo de profesionales. Llegado este punto en el que hablamos de incompatibilidades resulta importante recordar que los administradores de la sociedad no pueden realizar las mismas actividades económicas expresas en el objeto social.

En caso de querer modificar o ampliar el objeto social de la empresa una vez haya sido constituida han de cambiarse los estatutos previo acuerdo mediante Junta General. De realizarse dicha modificación los socios tienen derecho de separación.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….