Blog
Cómo fijar el objeto social de tu empresa
Las mejores herramientas de inteligencia artificial para autónomos y pymesSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Autoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declara¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?Exención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?Ventajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de cajaAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotasTrabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajador5 Consejos para redactar una buena oferta de empleoLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoLa fórmula para ahorrar en las compras a proveedoresIndemnización igualitaria por despido: ¿contrato único a la vista?¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?Visado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juegoStartups. Eligiendo tu web. Parte 2 de 2Qué es y cómo funciona la doble imposiciónCarlos Llerena: "En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar"Luis Martín Cabiedes derribando el mito del EmprendimientoUn 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariadoCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresaÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoTodo lo que debes saber sobre el domicilio fiscal5 trucos para capitalizar el paro que debes conocer

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo fijar el objeto social de tu empresa

Resumen > Si vas a constituir una sociedad atiende a este post. En él te explicamos las claves para definir el objeto social de la empresa que deberás reflejar en los estatutos de la misma.
Firma De Estatutos
profile picture for marinarivero

Actualizado el 19 de septiembre de 2017

1 minutos de lectura

Por

Es uno de los elementos fundamentales en la redacción de los estatutos de una sociedad  y determina en muchas ocasiones el tipo de sociedad que se va a constituir. El estatuto mercantil determina todas las actividades y campos de actuación concretos de la empresa creada, cuya correcta inscripción depende en gran medida de una adecuada redacción del objeto social.

Hay que tener en cuenta que éste es sinónimo de garantía no solo para la sociedad sino también para los socios y administradores, definiendo el ámbito de representación de estos últimos,  así como para las empresas terceras que con ella se relacionen. Además, las actividades designadas en el pacto de socios no pueden ser en ningún caso contrarias al objeto social. 

Posible, lícito y determinado, así debe ser el objeto social

La legislación española sobre objetos sociales no da por válidos aquellos que tengan carácter impreciso o demasiado genérico. En tal caso, el Registro Mercantil desestimará su inscripción.

Normalmente, se establece un objeto social amplio que incluye no solo las actividades principales sino también las complementarios. Para que no haya lugar a duda has de remitirte a la clasificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) aunque en el caso del primero existen ciertas limitaciones a la hora de encontrar un epígrafe referente a tu actividad ya que el listado está obsoleto.

A la hora de fijar el objeto social debes atender a las posibles incompatibilidades de la actividad que vas a desarrollar o si su realización solo está admitida para determinado tipo de profesionales. Llegado este punto en el que hablamos de incompatibilidades resulta importante recordar que los administradores de la sociedad no pueden realizar las mismas actividades económicas expresas en el objeto social.

En caso de querer modificar o ampliar el objeto social de la empresa una vez haya sido constituida han de cambiarse los estatutos previo acuerdo mediante Junta General. De realizarse dicha modificación los socios tienen derecho de separación.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….