Blog
Recomendaciones para la deducción del seguro médico en el IRPF
Formación para el autónomoCómo prepararte como autónomo para el futuro digital con visión emprendedora¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?El sistema de módulos se adapta a la subida del IVA5 prestaciones a las que tienes derecho por pagar la cuota de autónomosAyudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19Acelera tus gestiones de autónomo con la declaración responsable¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?La filosofía de la innovación: intraemprendimiento1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing online¿Merece la pena ser transportista autónomo?#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomosLas pensiones a debate: ¿retrasar la edad de jubilación o ajustar las prestaciones?Seguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomosArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesBadexcug, el fichero de morosos de Experian Bureau: ¿estás en él?¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?Facturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustosLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?Ayudas a la internacionalización de pymesSanciones por tener falsos autónomos en plantilla¿Es el blogging la próxima burbuja?Tarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasVentajas de un plan de pensiones de empleo para autónomos y cómo contratarloPago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Recomendaciones para la deducción del seguro médico en el IRPF

Resumen > Deducción de seguro médico en el IRPF de autónomos: límites y recomendaciones para incluirlo como gasto deducible en tu modelo 130 o en tu Renta.
Deducción De Seguro Médico
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por

Cuando los autónomos aún están resoplando de los efectos de un enero y febrero cargados de obligaciones fiscales, antes de lo que canta el gallo llega abril y el primer trimestre de 2019 para el que conviene estar preparado.

Si eres autónomo en estimación directa, has de presentar el modelo 130 de IRPF en apenas unas semanas y quieres conocer las recomendaciones para la deducción del seguro médico, continúa leyendo.

Límites de la deducción del seguro médico

El seguro de salud pertenece a ese tipo de gastos que no están directamente afectos a la actividad del autónomo y sin embargo la Ley de IRPF (artículo 30.2.5ª)  permite deducir, no solo las primas satisfechas por el autónomo sino también las del cónyuge e hijos que convivan con el trabajador autónomo siempre que sean menores de 25 años. La deducción, que actúa como una reducción de la base imponible, alcanza un límite de 500 euros anuales por persona y 1.500 por persona con discapacidad reconocida.

Pautas para deducirte el seguro de salud en tu IRPF

Puedes optar por deducirte el seguro en los pagos fraccionados del IRPF, reduciendo el pago a cuenta del modelo 130, pero también es posible hacerlo de una vez en tu Declaración de la Renta. En cualquiera de los dos casos, y desde la experiencia de la asesoría online de Infoautónomos, hay que seguir estas recomendaciones frente a posibles comprobaciones tributarias:

  • Conservar la póliza del seguro durante los plazos legales establecidos según la normativa tributaria.
  • Guardar siempre la documentación que justifica la prima satisfecha por cada asegurado. El documento acreditativo para la justificación del gasto no será factura, basta con el recibo bancario.
  • No olvides que la deducción del seguro de salud está sujeta a unos límites anuales en los que Hacienda pone el foco. Por ello debe quedar claro, cristalino, qué cuantía se imputa a cada asegurado.

Conocer de principio a fin el funcionamiento de los gastos deducibles en el IRPF del autónomo tiene cierta complejidad y errar en ello puede costarte como mínimo una comprobación tributaria y como máximo una Inspección. Si quieres evitar estas posibilidades poco, o nada, deseables te recomendamos llevar a rajatabla la gestión fiscal de tu negocio con el servicio de una asesoría online.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….