Blog
Cómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensiones
Las tres barreras de la transformación digital de las pymesLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorEl plan de empresa y el modelo de negocio cara a caraLas prestaciones por maternidad están exentas de IRPFGestión de las finanzas en la cadena de suministrosOperaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVA¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Familia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadCómo presentarte a una licitación pública si eres autónomoContratos públicos al alcance de los autónomosConsejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaCobrar el paro y ser autónomo, ¿es posible?¿Factura y recibo son lo mismo? Te explicamos sus diferenciasBeneficios de la retribución flexible para los autónomos7+1 tips para conseguir recomendaciones y vender más y mejorLimitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negociosPor qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliarioDoble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?Por qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesDe la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligenteCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19¿Cómo ser más feliz en el trabajo?¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!Lo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescalada

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensiones

Resumen > La reforma de los planes de pensiones añade un nuevo supuesto para facilitar el rescate de la inversión realizada en los fondos de pensiones con una antigüedad de más de diez años. ¿Qué consecuencias fiscales tendrá la recuperación del dinero?
Plan De Pensiones

Actualizado el 23 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por

La reforma de los planes de pensiones es noticia. Las novedades previstas por el Gobierno sobre estos productos de inversión y ahorro tienen como objetivo fomentar el empleo joven y estimular su inversión pero ¿qué pueden esperar los autónomos de esta reforma? Presta atención, te lo contamos.

En qué consiste la reforma de los planes de pensiones

Lo que se plantea desde los Ministerios de Economía y Hacienda es el rescate del dinero depositado en los planes de pensiones con más de una década de antigüedad a partir de 2025. Este nuevo supuesto para el rescate de fondos antes de la jubilación se une a los ya vigentes en caso de enfermedad grave, paro de larga duración o amenaza de desahucio de la vivienda.

¿Cuáles son la particularidades y condiciones de la medida?

Los autónomos y contribuyentes en general podrán recuperar de aquí a siete años el fondo depositado en el plan junto a los rendimientos generados siempre que tenga más de diez años de antigüedad y sin límite alguno de cuantía.  Esto significa que no se podrá recuperar el dinero depositado antes de 2015.
Son tres las opciones para la recuperación de tu plan de pensiones:

  • Rescate de la totalidad del capital, el 100%, con un solo movimiento   
  • Rescate de forma periódica como renta
  • Rescate mixto que aúna las dos formas anteriores. En este caso el ahorrador recibe una primera parte del capital y luego una renta periódica.

Tratamiento fiscal del rescate del plan de pensiones

La tributación del rescate de un plan de pensiones es diferente al de las aportaciones. Mientras que en este último caso la inversión reduce la base imponible del IRPF con un límite de 8.000 euros o el 30% de los rendimientos netos de trabajo reduciendo el pago de impuestos y favoreciendo el ahorro, si hablamos de rescate las consecuencias son inversas.

Por tanto, ¿nos conviene fiscalmente una retirada del fondo de pensiones de una sentada a partir de 2025?

Hay que apuntar que, hoy por hoy, el capital rescatado de un plan de pensiones tiene la consideración de rendimiento del trabajo y como tal, aumenta la base imponible del IPRF incrementando el coste de la factura fiscal. Para entendernos, a más ingresos derivados de la suma de los rendimientos del capital rescatado, más impuestos hay que pagar. Se trata de una explicación simplista pero la realidad es que la retirada de tu plan de pensiones de una sola vez facilita el salto de tramos del IRPF que actualmente quedan así:

Los tramos actuales de retenciones del IRPF son:

  • 0 a 12.450 € = 19 %
  • 12.451 € a 20.200 € = 24 %
  • 20.201 € a 35.200 € = 30 %
  • 35.201 € a 60.000 € = 37 %
  • Más de 60.001 € = 45 %

Precisamente este aumento tributario derivado de una recuperación del plan de golpe da lugar a que muchos ahorradores opten por el rescate en forma de renta en vez de capital.

2025: ¿el año de la retirada masiva de los planes de pensiones?

Este nuevo supuesto para rescate de los planes de pensiones con más de diez años hace pensar que a partir de 2025 habrá una importante salida del dinero de las entidades, aunque ello depende en buena medida de la situación económica y la evolución del sistema de pensiones que está en entredicho.

Según datos del Ministerio de Economía, a fecha de 31 de diciembre había acumulado 68.000 millones de euros en planes de pensiones, ¿será esa la cifra que se retirará en 2025?

Los planes de pensiones para autónomos

Los fondos de pensiones son productos de ahorro e inversión que tienen como finalidad completar la pensión de jubilación de los autónomos que disponen de uno, aunque cabe aclarar que realmente no existen fondos de pensiones específicos para trabajadores por cuenta propia y su rentabilidad fiscal es la misma para todos los ahorradores.

Es importante tener en cuenta que la pensión media del jubilado autónomos es de apenas 710 euros, una cifra considerablemente inferior a la del pensionista asalariado, que según los datos extraídos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanza los 1209,07 euros.

De todo ello se desprende la utilidad de los planes de pensiones para autónomos. Hay que considerar que a menor cobertura de la pensión pública respecto al salario, mayor deberá ser el ahorro privado para mantener el nivel de vida.

Además, también es importante considerar que el 80% de los autónomos optan por cotizar por la base mínima  mermando así sus prestaciones, entre ellas la pensión de jubilación.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….