Blog
Subvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomos
Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobroServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Restaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”Cómo saber cuánto vale tu negocioLas 7 mejores ideas de negocio para montar en un local pequeño¿Permitirías el teletrabajo en tu empresa?: ventajas y desventajasInfoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomosLas fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad6 ventajas de la venta online en un marketplaceLa cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinosPagos telefónicos a la Agencia Tributaria a partir del 1 de diciembre¿Qué debes tener en cuenta para pedir un préstamo ICO?Cambios en el IVA del ecommerceParticularidades de la Renta 2018 para autónomos3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másAlta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?Emprendebox, una ayuda para pymes y emprendedores¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Todo lo que debes saber si eres autónomo en 2020Por qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliarioSorteo de Lotería de Navidad: 85690, el número de la familia InfoautónomosLa incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá InfoautónomoLas mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemiaAutónomo especialista en IA: una gran oportunidad en auge

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Subvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomos

Infoautonomos Subvenciones 2012 Para Desempleados Que Se Den De Alta Como Autonomos
profile picture for Javier

Actualizado el 3 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Javier

El Programa de Fomento del Empleo Autónomo es uno de los programas más destacados de ayudas y subvenciones para autónomos. Aunque gestionado por las comunidades autónomas, es de ámbito nacional y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este programa va dirigido a personas desempleadas que quieran emprender y crear su propia empresa como trabajadores o profesionales autónomos o por cuenta propia.

Está por ver hasta qué punto la crisis y los recortes afectan en 2012 a las partidas presupuestarias del programa en cada Comunidad Autónoma. Lo que sí parece claro es que los plazos de cobro de las subvenciones concedidas se han alargado en la mayoría de los casos.

Este programa está formado por cuatro tipos de ayudas: una subvención a fondo perdido para el establecimiento como trabajador autónomo, una subvención financiera, una subvención para asistencia técnica y otra para formación.

La subvención estrella del programa es la subvención por establecimiento como autónomo o por cuenta propia, ya que se trata de una subvención a fondo perdido destinada a financiar las inversiones en los activos necesarios para la creación de la empresa, con topes que en la mayoría de Comunidades Autónomas se encuentran entre 5.000 euros para desempleados en general y 10.000 euros para mujeres desempleadas con discapacidad.

Los topes de la subvención para el resto de colectivos son 6.000 euros para jóvenes desempleados menores de 30 años, 7.000 euros para mujeres desempleadas y 8.000 euros para personas desempleadas con discapacidad.

Las otras ayudas del Programa de Fomento del Empleo Autónomo tienen un carácter complementario, como la subvención financiera, que permite una reducción de hasta cuatro puntos porcentuales en el interés a pagar por préstamos destinados a financiar inversiones en inmovilizado fijo. La subvención para asistencia técnica permite obtener hasta 2.000 euros para la contratación de expertos. Y la subvención para formación permite obtener hasta 3.000 euros para financiar cursos de formación.

La Orden TAS/1622/2007, de 5 de junio, traspasó a las Comunidades Autónomas la gestión realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación, así como también la de los programas de apoyo al mismo. Por lo que según esta Orden las Comunidades Autónomas son las encargadas de ejercer las funciones que les correspondan para la ejecución de dichos programas, y de establecer sus propias normas de procedimiento y bases reguladoras para conceder las subvenciones que gestionan, lo que suelen hacer a través de sus respectivas Consejerías de Empleo.

Hemos recopilado las condiciones de las convocatorias en 2012 de cada Comunidad Autónoma y hemos actualizado en consecuencia nuestro artículo sobre el Programa de Promoción del Empleo Autónomo  indicando en cada Comunidad Autónoma el nombre que adopta la subvención para el establecimiento como autónomo, el plazo de solicitud de la convocatoria 2012, las cuantías máximas aplicables y un enlace a la web de la entidad gestora donde podrás ampliar información sobre requisitos y procedimiento de solicitud y concesión.

La principal diferencia se da en el plazo de solicitud, aspecto en el que podemos establecer a fecha de hoy tres grupos:

-        Comunidades con la convocatoria 2012 abierta de forma permanente durante todo el año: Cantabria, Madrid, Murcia y Navarra.  A las que se podrían añadir aquellas otras Comunidades en las que se sobrentiende: Cantabria, Cataluña, Castilla la Mancha y La Rioja.

-        Comunidades con plazos concretos: Andalucía, en marzo y septiembre, Extremadura hasta el 30 de octubre de 2012 y  Galicia hasta el 30 de septiembre de 2012.

-        Comunidades pendientes de convocatoria 2012: Aragón, Asturias, Baleares, Castilla León, Comunidad Valenciana y País Vasco.

También hay que tener en cuenta que al ser un programa de ayudas muy demandado presenta dos inconvenientes destacables. Por una parte, el presupuesto disponible suele ser considerablemente inferior al número de solicitudes recibidas, por lo que muchos autónomos que solicitan la subvención finalmente no la consiguen y por otra parte, dado el elevado número de solicitudes a revisar y tramitar los plazos de resolución por parte de las Comunidades Autónomas en ocasiones se alargan bastante, llegando hasta seis o incluso diez meses, algo que con la  crisis y los recortes de la administración ha empeorado a lo largo de 2011.

Si queréis ampliar información sobre tipos de subvenciones para autónomos visita nuestros artículos y videoconsejos en Infoautónomos.

Javier

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….