Blog
VAT number: qué es y cómo se solicita
Cómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoCómo empezar septiembre sin caer en depresiónArranca la segunda convocatoria del Kit Digital para autónomos y pymes de entre 3 y 9 empleados6 ventajas de la venta online en un marketplace¿Cómo encontrar la mejor ubicación para tu negocio?Infografía: Contrato del autónomo dependiente (TRADE)Requisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeña1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoSectores en auge para emprenderCómo y cuándo decir "no" a un cliente¿Tienes madera de empresario?¿Cómo conseguir captar clientes potenciales?¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!El 41% de los autónomos en Aragón es de larga duración¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERRORLas pymes apuestan por el Black Friday en EspañaLos gastos suplidos en la facturación del autónomo¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.Cómo prepararte como autónomo para el futuro digital con visión emprendedoraConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomoCómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomoLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajo12 formas de definir la personalidad de tu marcaWebinars de mayo en InfoautónomosVentajas de la Segunda Oportunidad: cómo te va a ayudar si eres autónomoConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

VAT number: qué es y cómo se solicita

VAT number
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 18 de enero de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¿Tienes clientes fuera de España y dentro de la Unión Europea?

En ese caso debes conocer el VAT number al pie de la letra para evitar problemas.

Lo mismo sucede si tienes un negocio y usas el mercado europeo para adquirir bienes y servicios.

Abordaremos las principales dudas que genera este número.

Quédate hasta el final para resolverlas.

¿Qué es el VAT number?

El acrónimo VAT corresponde con las palabras Value Added Tax.

Es un identificador único que se asigna a las empresas y autónomos que realizan operaciones comerciales sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la Unión Europea.

Se trata de una parte esencial del sistema de impuestos indirectos de la UE y permite el seguimiento y control de las transacciones comerciales dentro del espacio económico europeo.

¿Quién está obligado a usarlo?

Cualquier empresa o autónomo que realice operaciones comerciales sujetas al IVA en la Unión Europea debe utilizar el VAT number.

Esto incluye a todos aquellos negocios que compren o vendan bienes y servicios dentro del mercado europeo.

¿Para qué sirve el VAT number?

El VAT number cumple varias funciones:

Para la identificación fiscal

Sirve para identificar a las empresas y autónomos a efectos fiscales en transacciones comerciales sujetas al IVA en la Unión Europea.

Permite a las autoridades fiscales y a otras empresas conocer quién está detrás de cada transacción y facilita el seguimiento de las obligaciones fiscales.

Para evitar la competencia desleal

Cada país del Mercado Común Europeo establece un tipo de IVA.

Si no existiera el VAT, la competencia entre las empresas europeas dependería en gran medida de este impuesto indirecto.

No tendría sentido, por lo que se ha optado por eliminar este impuesto de la ecuación.

Así, las empresas españolas y los autónomos con un VAT number válido, pueden deducir el IVA pagado en sus compras.

Esto contribuye a reducir la carga fiscal y a mejorar la competitividad.

¿Cómo se solicita el VAT number?

Este documento es obligatorio si realizas operaciones intracomunitarias.

En ese caso, y para evitar sanciones de Hacienda, tendrás que solicitarlo dándote de alta en Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).

Para ello, sigue estos cinco pasos:

  1. Completa el modelo 036.
  2. Marca la casilla 130 (página 1), “Solicitud de alta/baja en el registro de operadores intracomunitarios”.
  3. Selecciona la casilla 582 (página 5) “alta en el ROI”.
  4. Rellena la casilla 584 indicando cuándo empezarás a realizar operaciones intracomunitarias.
  5. Firma la solicitud y entrégala presencialmente o virtualmente con el certificado electrónico, la Cl@ve PIN o el DNIe.

¿Cómo consultar el VAT number?

Para consultar el VAT number de una empresa en la Unión Europea tienes tres opciones:

Registro de Operadores Intracomunitarios

El Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) es una herramienta que permite verificar la validez de un VAT number de una empresa en la UE.

Se puede acceder a través de la página web de la Agencia Tributaria correspondiente.

Este es el enlace del ROI en España.

VIES (Sistema de Información del IVA en Europa)

El Sistema de Información del IVA en Europa (VIES) es una base de datos en línea proporcionada por la Comisión Europea.

Permite verificar la validez de un VAT number de cualquier empresa en la UE.

Acceder al VIES.

Comprobación directa con la empresa

Otra forma sencilla de verificar un VAT number es ponerse en contacto directamente con la empresa en cuestión y solicitar su número de identificación fiscal.

Esto puede ser útil cuando realizas transacciones con pequeñas empresas o con proveedores locales.

¿Hay diferencia entre el VAT y el NIF - IVA?

Esta es una duda habitual y de fácil respuesta.

No hay diferencias, el VAT number y el NIF - IVA se refieren al mismo concepto.

VAT number es el término más utilizado, mientras que NIF - IVA es la denominación en castellano.

Ejemplo de VAT number en España

A modo de ejemplo, supongamos que un autónomo vende productos a empresas europeas y solicita el alta en el ROI.

¿Cuál será su número VAT?

Si el NIF del trabajador por cuenta propia es 12345678C, su VAT corresponderá con el número ES12345678C.

Es decir, basta con añadir el prefijo “ES” delante del NIF para obtener el número VAT europeo.

En resumen, el VAT number, también conocido como NIF - IVA, es un número de identificación fiscal esencial (y obligatorio) para las empresas y autónomos que realizan transacciones dentro la Unión Europea y fuera del territorio nacional.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….