Blog
Ventajas fiscales de contratar a personas con discapacidad
¿Conoces la Tarjeta Social Universal?IVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Emprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosKit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocioCómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dineroFinanciación para las Startups en EspañaCómo crear una base de datos de clientesAutónomos: Negociación sobre los convenios colectivosSupuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosAyudas a la internacionalización de pymesAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Cómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreArranca la segunda convocatoria del Kit Digital para autónomos y pymes de entre 3 y 9 empleadosCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomoCómo saber si la Seguridad Social va a regularizar tus cuotas de autónomoRetenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Nuevos incentivos al comercio: resumen de medidas¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?Encuentra información de utilidad en un buscador de empresasDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosCómo afectará a la jubilación del autónomo la nueva cotización por ingresos reales10 pasos para cobrar a los AyuntamientosMejor día y hora para enviar una NewsletterLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadoresConsejos para revisar el borrador de tu Declaración de la Renta

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ventajas fiscales de contratar a personas con discapacidad

Contratar A Personas Con Discapacidad

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Toda empresa con más de 50 empleados debe tener en el equipo un porcentaje no inferior al 2% de trabajadores con discapacidad. En este contexto, la normativa fija beneficios fiscales para las compañías cuyo objetivo es fomentar la contratación de trabajadores con discapacidad. Pero más allá de la normativa, llevar a cabo una estrategia de contratación inclusiva supone grandes ventajas para la empresa.

Conoce cuáles son los tipos de contratos vigentes y las ventajas que obtienes al escoger personas con discapacidad para tu empresa. 

Tipos de contratos para empleados con discapacidad en la empresa

Como autónomo o pyme puedes acceder a distintas modalidades de contrato para que una persona con discapacidad sea incorporada en tu empresa. Entre ellas encontramos las siguientes: 

Contratos indefinidos para personas con discapacidad

Para aquellos acuerdos laborales que se establecen a tiempo completo, existe una bonificación general cuando el grado de discapacidad se sitúa entre el 33 y el 65%. Esta ventaja varía en función de la edad del trabajador y de su género. Si la discapacidad es de carácter severo, el beneficio a percibir se incrementa.

En caso de que el contrato se defina a tiempo parcial, la bonificación será proporcional a la jornada pactada. Aunque recuerda que no podrá superar el 100% de la cuantía prevista.

Contratos temporales para personas con discapacidad

En un contrato de trabajo temporal a tiempo completo, la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social puede alcanzar los 5.300 € al año, importe variable que también dependerá del grado de discapacidad, el género y la edad del trabajador o trabajadora. 

Si el contrato temporal se establece a tiempo parcial, el descuento de las cuotas será proporcional a la jornada pactada. La empresa recibirá una bonificación del 100% de las cuotas empresariales, incluyendo las de enfermedades profesionales y de accidente de trabajo.

Alternativas de contratos para personas con discapacidad

Existen otros tipos de contratos a los que se puede acceder como autónomo para recibir bonificaciones fiscales:

  • Contrato de formación. Bajo esta modalidad, la reducción de la cuota a la Seguridad Social es del 50%. No obstante, el período de duración de este contrato no podrá ser inferior a 6 meses ni superar los 2 años, a excepción de que el convenio colectivo del sector establezca una duración distinta. De todas maneras, en ningún caso podrá superar los 4 años.
  • Contrato en prácticas. En este caso, el ahorro de la cuota para el autónomo también es del 50%. La ley permite contratar a titulados por un período de 2 a 6 años, con la condición de que no hayan transcurrido más de 6 años desde que terminó sus estudios.
  • Contrato de trabajo de interinidad. Este tipo de relación se utiliza para sustituir bajas por incapacidad temporal de empleados con discapacidad. Aquí se aplica una bonificación del 100% de las cuotas durante el período en el que transcurra dicha situación.
  • Transformación de contratos formativos y temporales. Para fomentar el empleo de las personas con discapacidad se otorga una subvención de 3.907 € para aquellos autónomos o empleadores que hagan fijos y a tiempo completo a los estudiantes en prácticas.

Otros beneficios

Más allá de las ventajas económicas, incorporar personas con discapacidad en las empresas ofrece grandes beneficios para todo el equipo. Entre ellas, podemos destacar:

  • Una cultura corporativa abierta e inclusiva. La estrategia de selección de personal debe centrarse en las competencias profesionales, valores y actitudes por encima de aspectos extrínsecos al talento, como la raza, el género, la discapacidad física, etc. De esta forma, la contratación de personas con algún tipo de discapacidad refuerza la política de diversidad e igualdad de la empresa.
  • El criterio inclusivo mejora el clima organizacional. La diversidad colabora a enriquecer el capital humano en su conjunto y despierta en los empleados el orgullo de pertenencia. Las personas se sienten valoradas por su talento y no por su aspecto externo o superficial.
  • Fortalece la Responsabilidad Social Corporativa. La contratación de personas con discapacidad contribuye a una sociedad más igualitaria e integradora. Esto permite a la organización obtener reconocimiento social y reforzar su imagen empresarial.

Como puedes ver, contratar personas con discapacidad debe formar parte de la estrategia de recursos humanos de la empresa. No solo se obtienen beneficios económicos, sino que se colabora para lograr una sociedad más justa, inclusiva y equitativa. En nuestra asesoría fiscal online te ayudamos a decidir sobre cuál es el procedimiento más adecuado para contratar un nuevo miembro del equipo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….