Blog
Showrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocio
¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de empresaAutónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónLos Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?Cómo planificar tu viaje de negocios sin estrésClaves para superar el fracaso8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosLa importancia de mantener la seguridad de las informacionesEl Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasLlega el nuevo borrador del IVA en el año 2020Técnicas de productividad para trabajadores autónomosLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoLas Comunidades de bienes seguirán tributando por el IRPF5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeLas empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosCombatir la morosidad: las pymes crean un sello de "buen pagador"Novedades para autónomos y pymes en 20198 errores habituales en la Renta 2019#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnPon un Chicote en tu empresa¿Qué puedes hacer ante la competencia desleal?Las TIC en la actividad de los AutónomosPlanes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberModificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)Bonificaciones por contratación de la nueva reforma laboral

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Showrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocio

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 21 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Probablemente no es la primera vez que escuchas hablar sobre el "showrooming" o, incluso, puede que como consumidor hayas asistido a algún showroom o exhibición de productos o marcas. Pero ¿te has planteado alguna vez cómo puedes aplicarlo a tu propio negocio?

El auge del comercio electrónico trae aparejado un sinfín de nuevos términos y estrategias de marketing y ventas difícil de abarcar. Afortunadamente, también trae consigo todo un abanico de posibilidades que permiten aumentar significativamente las ventas de nuestro negocio.

El showrooming es una tendencia al alza que, en los últimos meses, ha llegado a despertar el debate sobre si llegará a acabar con el comercio físico. Hace escasos años era el webrooming el que guiaba los hábitos de compra de los consumidores, que primero buscaban información en Internet sobre los productos que querían comprar en tienda física.

A día de hoy, y gracias a la mayor confianza de los consumidores a la hora de adquirir productos online, muchos clientes prefieren comprar por Internet a un menor precio los productos que han podido observar, probar o palpar en una tienda física.

¿Por qué es relevante el showrooming?

Según un estudio presentado por IBM el pasado otoño, el showrooming es el responsable de casi el 50% de las compras online. Además, es importante que seas consciente de la importancia de adaptar tu tienda online a los dispositivos móviles, ya que en España más del 60% de los usuarios de smartphones ha practicado el showrooming.

Pese a que los “showroomers” compran mayoritariamente en comercios multicanal, es decir, aquellos que poseen tanto tienda física como online, si tu canal de ventas está exclusivamente en la red, existen alternativas y acciones para llegar a tus clientes de forma cercana, como la organización de showrooms de forma esporádica.

¿Cómo organizar un showroom?

- Escoge: un producto o línea de productos a la que quieras dar salida. Desde la nueva colección o temporada, a una nueva gama de productos, pasando por aquellos que tienes en stock o en liquidación.

- Planifica: Deberás tener en cuenta el espacio donde lo celebrarás (debe estar acondicionado para la exposición de tu mercancía), la fecha y horario escogidos y la afluencia de visitas que esperas.

- Invita: a las personas adecuadas. Localiza a blogueros que tengan influencia en el tu sector de actividad, clientes habituales o, incluso, medios locales. Organizas un evento original y atractivo que llame la atención sobre tus productos, tu marca y tu negocio. Puedes organizar un encuentro temático, buscar patrocinador u organizar una experiencia de co-branding. Además deberás decidir si será un evento abierto al público o por invitación.

- Difunde: Este paso es fundamental para el éxito del evento. Deberás llevar a cabo una campaña de comunicación para dar a conocer la celebración de tu exposición de productos. No dudes en ayudarte de tu presencia en redes sociales, grandes aliadas del showrooming, ni de la presencia de algunos invitados relevantes. Para ello, puedes crear un hashtag que ayudará a que tus invitados compartan sus experiencias en Twitter o Instagram antes, durante y después del evento.

- Premia: ofrece un pequeño regalo u obsequio a tus asistentes, quienes probablemente mostrarán sus agradecimientos a través de sus perfiles sociales. Pero recuerda, la finalidad del evento es vender de forma online lo que has enseñado de forma física, por lo que puedes realizar una campaña especial de descuentos sobre esa línea de productos durante los días posteriores.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….