Blog
Las redes sociales de nicho claves para hacer negocios
Cuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funciona7 razones para tener una cuenta para autónomosEl Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuesto¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?Cómo conseguir que tus clientes te recomiendenLas deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la Renta¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?Trabajar de nuestras aficiones, ¿es posible?Actividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%Los cuatro tópicos que aterran al autónomo en HalloweenFalsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?Cobertura del riesgo de contingencias profesionales para autónomosInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”Vender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaConviértete en la figura clave de una empresa o asesoríaInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosBonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporalCoronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoCómo aumentar ingresos al convertir servicios en productosStreak: una herramienta gratuita para mayor productividad de GmailPagos telefónicos a la Agencia Tributaria a partir del 1 de diciembreLa tarifa plana de 50€ para autónomos llega a los mayores de 30Estos son los autónomos más vigilados por Hacienda¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?Gastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las redes sociales de nicho claves para hacer negocios

Resumen > Más allá de Facebook, existen otras plataformas especializadas, poco numerosas y con un público muy segmentado, en las que las empresas encuentran todo un mundo de posibilidades para captar nuevos clientes.
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 19 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

Casi 1600 millones de personas forman parte de Facebook y tú, probablemente, seas una de ellas. Si es así, habrás podido comprobar que esta red se ha convertido prácticamente en un universo paralelo, un pequeño mundo virtual en el que es posible encontrar varias generaciones compartiendo todo tipo de intereses. Sin embargo, hay vida más allá de la plataforma creada por Mark Zuckerberg. Frente a esta amalgama social, se erigen ahora las denominadas redes sociales de nicho.

Pero ¿qué son las redes de nicho? Se trata simplemente de plataformas sectoriales, mucho menos numerosas que las redes tradicionales, pero con un público muy especializado. Mientras que Facebook abre la puerta a la abuela que cuenta sus recetas de cocina y al nieto que sube fotos de la fiesta del fin de semana, los usuarios de las redes de nicho están en ellas porque comparten los mismos intereses.

Hoy en día, existen multitud de plataformas de este tipo organizadas por temáticas, hobbies o sectores muy concretos, que cada vez suman más seguidores, aunque no lleguen a ser masivas. Esta segmentación supone toda una oportunidad para las empresas, que cuentan con más facilidades que nunca para acercarse a un público potencial de gran valor. Imagina que, por ejemplo, tienes una cadena de clínicas veterinarias. Si te sumas a alguna plataforma para amantes de los animales, estarás en contacto directo con multitud de posibles clientes, algo que resulta más complicado en las redes generalistas como Facebook o Twitter, a no ser que recurras a la publicidad segmentada.

Aun así, lo más conveniente en utilizar los dos tipos de plataformas. Hay que tener en cuenta que todavía hay pocas personas que conozcan las redes de nicho, pero la mayoría sí está en las plataformas más famosas. A las empresas, por tanto, nos beneficia en la mayoría de ocasiones utilizar ambas, ya que unas nos ayudan a conocer un mayor número consumidores potenciales y las otras a aumentar nuestra visibilidad e impacto social. En cualquier caso, lo más importante es saber gestionar las redes sociales en las que decidas participar correctamente.

Algunos ejemplos de redes de nicho

Como decía al principio, el número de redes de nicho no deja de crecer y además cada vez se destinan a sectores más especializados. Aquí puedes encontrar algunas de las más destacadas en cada temática, pero si tu nicho de mercado es todavía más acotado, no dudes en echar un vistazo a Google. Seguro que la red que buscas, existe.

  • Negocios. No hay que irse muy lejos para encontrar una plataforma de este tipo. En España, la más conocida es esta que estás visitando: Infoautónomos. Si hasta el momento solo eres asiduo del blog, es recomendable que te registres para conocer a otros profesionales emprendedores, solucionar tus dudas, descargar plantillas e incluso asistir a seminarios online.

    A nivel mundial,la más conocida en este ámbito es LinkedIn, cuyo número de usuarios ya alcanza los 400 millones. Sin embargo, hay otras opciones más especializadas como Womenalia (para mujeres emprendedoras) o Yammer, una plataforma para empresas líderes. Además cabe destacar la red profesional de Infoautónomos con más de 240.000 usuarios.

  • Tecnología. Los geeks tienen todo un mundo de opciones a sus pies. Una de las redes más conocidas para compartir conocimientos tecnológicos es Geeky Theory. Aquí los usuarios pueden redactar posts con sus últimos descubrimientos. Eso sí, también hay otras mucho menos serias, como Cuddli, una app para ayudar a los más “frikis” a encontrar el amor.

  • Diseño y fotografía. Pinterest es la red que más crece entre los que tienen estas aficiones. Pero más allá de esta revista infinita, encontramos Tumblr, Flickr, Deviantart o DomestiK. En ellas, los usuarios pueden publicar sus trabajos, conocer a otros profesionales e incluso formarse, como ocurre con DomestiK.

  • Viajes. Los aventureros que aman recorrer mundo y, por supuesto, las empresas que ofrecen servicios turísticos, cuentan con infinidad de alternativas para compartir experiencias y organizar el viaje. Hablamos de TripAdvisor, Trover (una especie de Pinterest para viajeros), Gogobot o Minube, entre muchas otras.

  • Gastronomía. Para los paladares gourmet y aquellos que hayan decidido montar un restaurante son interesantes FunCook, Foodspottingo o TodoChef. Más allá de estás, también hay algunas mucho más especializadas para fanáticos del vino (Vivino) o del café (BaristaExchange).

Esta es solo una pequeña selección de redes sociales de nicho, pero hay muchas otras destinadas a amantes de la lectura, la música, el cine, las mascotas, el mundo del motor, la naturaleza y un largo etcétera. Solo tienes que encontrar la que más interesa a tu negocio y empezar a captar nuevos clientes.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….