Blog
Byod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazo
7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomoSujetos pasivos del IVA e inversión del sujeto pasivo¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad SocialCooperativas de trabajo asociado: una solución eficaz para freelancersTodo lo que debes saber si vendes infoproductosPlan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultadosSaca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomoLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaSupuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosCampaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomo10 maneras de conseguir que tu contenido se lea¿Cuál es la diferencia entre CIF y NIF?Supuestos en los que emitir factura rectificativaEvolución de los medios sociales en 2010Dos años de tarifa plana para autónomos de municipios pequeñosLas redes sociales de nicho claves para hacer negociosMultas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidadCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad Social¿El futuro está en trabajar en casa?Atención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia Tributaria¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?Vibe coding: oportunidades y amenazasNovedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?ProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Byod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazo

Resumen > La tendencia “bring your own device” o “trae tu propio dispositivo” está creciendo en todo el mundo, especialmente entre las pequeñas empresas. En este post, te explicamos cuáles son sus ventajas y también sus riesgos.
Bring Your Own Device
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 25 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

El Byod está cambiando el entorno de trabajo, sobre todo en las pequeñas empresas. Esas cuatro letras son las siglas de las palabras inglesas bring your own device o, lo que es lo mismo, “trae tu propio dispositivo”. Se trata de una tendencia que está creciendo en las compañías de todo el mundo y que consiste en que los empleados trabajen desde su propio ordenador portátil, tablet o smartphone

Hasta hace solo unos años nos habría parecido impensable que los trabajadores tuviesen que llevar sus dispositivos a la empresa. Pero las cosas han cambiado mucho en los últimos tiempos. Por lo general, ahora los ordenadores o los teléfonos personales son de mayor calidad y más avanzados que los que suelen adquirir las compañías. Además, nuestro mundo hoy en día es mucho más móvil que entonces y el Byod se adapta perfectamente a esa forma de vida.

Estas razones han hecho que la tendencia crezca en todos los países y es previsible que siga haciéndolo en un futuro. De hecho, según un estudio de Deloitte, el 65% de los Millennial ya utiliza sus dispositivos como herramienta de trabajo.

¿Cuáles son las ventajas del "BYOD"?

Si el Byod se ha expandido tanto y tan rápido es precisamente porque ofrece grandes beneficios, tanto para los empleados como para las empresas. Hay que tener en cuenta que los trabajadores utilizan dispositivos con los que ya están familiarizados, de modo que no necesitan adaptarse al funcionamiento de otros. Esto les hace sentir más cómodos. Mientras tanto las compañías, especialmente las pequeñas, cuentan con ventajas como estas:

  • Ahorro de costes económicos. Es la principal razón por la que muchos negocios se deciden a apostar por el Byod y, posiblemente, la misma por la que tú también te lo estés planteando. Sin duda, esta tendencia es perfecta cuando comenzamos a ampliar nuestra compañía y no podemos hacer grandes inversiones. Si permitimos que los empleados traigan sus propios dispositivos, solo tendremos que hacer frente a los costes laborales.
  • Facilidad para implantar el teletrabajo. Como decía antes, el Byod se adapta a la movilidad de estos tiempos. Hay negocios que exigen viajar de un lado a otro y, si el empleado puede utilizar sus propios dispositivos, no habrá problema en que trabaje desde el lugar en el que esté.

Por otra parte, cada vez son más los trabajadores que demandan el teletrabajo para compatibilizar su vida personal con la profesional. Una solución que contenta a ambas partes, ya que de este modo la empresa tampoco necesita invertir tanto en oficina y mobiliario. Se podría decir que el Byod promueve la flexibilidad.  

  • Mayor productividad. El hecho de que los trabajadores utilicen sus propios dispositivos y no necesiten aprender nuevos sistemas incrementa la eficiencia y la productividad. A eso hay que añadir, que es posible responder a una tarea desde cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Y los inconvenientes?

Lamentablemente, el Byod también tiene sus riesgos y, algunos de ellos, pueden tener consecuencias nefastas para las empresas. Por eso, conviene conocerlos y ponerles solución antes de implantar este sistema de trabajo:

  • Dificultades para mantener la confidencialidad. El mayor problema del Byod es que las empresas no controlan la información corporativa que se aloja en dispositivos ajenos. Y el riesgo es mayor cuando los empleados dejan la empresa. Un 59% de extrabajadores Millennial asegura, en un estudio de Deloitte, que se ha quedado con datos de su anterior compañía y, de ellos, un 68% está dispuesto a utilizarlos en su próximo empleo.
  • Posibilidad de infectarse con malware. Si los dispositivos del trabajador no están bien protegidos pueden sufrir ataques malintencionados. ¿Las consecuencias? Robo o pérdida de datos, suplantación de identidad, problemas de reputación, etc.

En definitiva, el Byod es una buena alternativa para autónomos y pymes que, como tú, quieren contratar a nuevos empleados para ampliar sus negocios sin necesidad de hacer una gran inversión. Eso sí, si te decides por esta alternativa es imprescindible que pongas en marcha las medidas de seguridad adecuadas con la ayuda de un experto en TI. Así, te asegurarás de disfrutar únicamente de las ventajas.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….