Blog
¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?
Recursos para emprender y crear una empresaLa reforma de autónomos a debate: los usuarios opinan¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?10 graves errores en tu estrategia de email marketing7+1 tips para conseguir recomendaciones y vender más y mejorLo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescaladaBadexcug, el fichero de morosos de Experian Bureau: ¿estás en él?De los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadHummingbird: Cómo afecta al SEO de tu negocio (Introducción)Descubre cómo consultar online tus recibos de autónomo con la Seguridad SocialSanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaAyudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013Las 6 claves para entender la Tasa GoogleMás aspirantes a Gran Hermano que a autónomosConsejos para pagar menos impuestos como autónomoParo de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadCómo crear una línea editorial para el blog de tu negocioÉxito en tus llamadas comerciales con información de empresasEl 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en bajaMarcas Comunitarias e Internacionales: qué son, cómo se solicitan y cuáles son sus ventajasCómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensiones5 motivos para apostar por las tiendas de barrioCómo implementar una estrategia de precios para tus productos o serviciosCómo darse de baja de autónomo¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Autónomos TRADE: ¿más cerca de cobrar el paro?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?

Resumen > ¿Es imperativo legal ser autónomo para impartir cursos, conferencias y charlas?, ¿qué tipo de rendimientos son los derivados de acciones formativas? Si quieres conocer la respuesta acceder a esta entrada.
Rendimientos De La Formación

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Son varias las personas que preguntan a Infoautónomos cómo declarar los ingresos derivados de acciones formativas.  ¿Tienes que ser autónomo para impartir cursos, conferencias o charlas?, ¿cómo se cobran los rendimientos derivados? En las próximas líneas abordamos las respuesta a las consulta más habituales.

Acciones formativas como rendimiento de trabajo

La ley de IRPF, en su artículo 17.2.c, clasifica los ingresos percibidos por las acciones formativas como rendimientos del trabajo.  En este caso no es obligatorio ser autónomo, ni siquiera se requiere contar con un contrato de trabajo sino que basta con un recibí como justificante de pago en el que se especifique la retención del 15%; retención que la empresa que ha contado con el formador ha de ingresar a posteriori en el modelo 111 de IRPF y en el resumen anual, el modelo 190. Los rendimientos del trabajo se clasifican en este último modelo con la clave F y la subclave 02.

Acciones formativas como rendimiento de actividad económica

Ahora bien, el artículo 17 de la Ley de IRPF, presenta una excepción a lo anteriormente indicado en el punto 3. Y es que las acciones formativas se tipificarán como rendimiento de la actividad económica, y no como rendimiendo de trabajo, siempre que supongan “la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios”.

Pero, ¿a qué se refiere este supuesto? En la ordenación por cuenta propia de los medios de producción y recursos humanos, el formador se encarga de la elaboración, diseño y/o impartición de la acción formativa. Esto se traduce en la participación activa en la misma con sus propios recursos. En este caso se trataría de una actividad económica cuyos rendimientos se obtienen a través de la emisión de factura, previa alta como autónomo en Hacienda mediante el modelo 036 o modelo 037 y en su correspondiente epígrafe de actividad.

Bajo la experiencia de la asesoría online de Infoautónomos te hacemos saber que el epígrafe del autónomo profesional cuya actividad como formador sea esporádica lo habilita para su desarrollo, sin necesidad de añadir un nuevo epígrafe de actividad específico. Por ejemplo: Un profesional autónomo que ejerza como médico puede impartir una conferencia en un simposio sobre el efecto de las artrosis reumatoide  y no estar obligado a incorporar el epígrafe de formación en su alta censal.

Abordemos ahora la facturación de acciones formativas como rendimientos de actividad económica. La factura emitida incluirá retención siempre que la del formador sea una actividad profesional pero, ¿qué ocurre con el IVA? En este caso la factura no llevará el impuesto indirecto ya que la formativa es una actividad exenta de IVA cuando ésta forma parte de un plan estatal oficial de estudios.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….