Blog
El cese de actividad sigue siendo el "talón de Aquiles" del autónomo
10 términos clave para abordar la transformación digital de tu empresaFacturar a un familiar directoCómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVALa transformación digital de las empresas y sus procesos¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?Aprovecha el verano para mejorar el equipamiento tecnológico de tu negocio¿Cómo saber si una empresa es legal en España?El Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajenaEl Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Qué debes tener en cuenta para ser autónomo freelanceProcedimiento monitorio: cómo afrontar el impago de facturasIRPF 2010: Gastos Deducibles en Estimación DirectaConsejos para pagar menos impuestos como autónomoTarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?Declaraciones fiscales anuales del autónomoAutónomo, así debes gestionar tu alta en el sistema REDBBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedoresCómo darse de baja de autónomos. Infografía.Un paso más hacia el Consejo del Trabajo AutónomoMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosLos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVACómo contabilizar una factura de Facebook AdsENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTsNovedades 2023 para autónomos y pymesQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El cese de actividad sigue siendo el "talón de Aquiles" del autónomo

Resumen > En el primer trimestre de 2019 se han solicitado 1.051 prestaciones por cese de actividad. Pocas más de 600 han sido aceptadas, más del 40% rechazadas.
Cese De Actividad Talón De Aquiles Del Autónomo
profile picture for Mónica Martínez

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre el cese de actividad del autónomo 2019 aquí:

Desde el 1 de enero de 2019 es obligatorio para todos los autónomos cotizar por el cese de actividad. Cierto es que han aumentado las concesiones de la prestación, pero aun así el “paro” del autónomo sigue siendo el "talón de Aquiles" del trabajador por cuenta propia.

Y es que en el primer trimestre de este año se han solicitado 1.051 prestaciones. De ellas han sido aceptadas 625 (el 59,4%) y rechazadas 426, según datos dados a conocer por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA.

En 2018, durante los 6 primeros meses del año, se concedieron el 44,2% de las peticiones. Por lo que, aunque el número ha incrementado considerablemente, no podemos obviar que el 40,6% de las solicitudes sigue siendo rechazado.

Los sectores que más han demandado esta prestación no se han visto alterados y hostelería, comercio y actividades marítimas siguen siendo las que más recurren al paro del autónomo tras cesar en su actividad.

Qué es el cese de actividad del autónomo 2019

Desde el año 2010 el autónomo tiene derecho a cobrar una prestación económica cuando llega el momento del cierre del negocio.  Se trata de una suerte de paro, que el Estado tiene establecido para ayudarte a compensar, de algún modo, las pérdidas económicas producidas por el fin de tu actividad.

Pero la polémica en torno a esta medida, en principio tan beneficiosa, le ha perseguido.

Los autónomos siempre se han quejado de que es prácticamente imposible cobrarla, aun cotizando por la misma, porque los requisitos son muy estrictos.

Y si bien desde este mismo año es obligatoria (hasta el 1 de enero de 2019 era voluntaria) no ha cambiado demasiado el escenario ya que hay que tener en cuenta que aún no se ha completado el primer periodo de carencia obligatorio para poder cobrarla.

Piensa que uno de los requisitos para poder solicitar la prestación es tener un mínimo de 12 meses cotizados por cese de actividad. Por tanto, si no la pagabas antes de que fuera obligatoria, aún no tendrás derecho a la misma.

Pasos para darse de baja de autónomos 2019

Para poder beneficiarte de esta ayuda tendrás que darte de baja como autónomo y dar de baja la actividad que vengas desarrollando.

Y aunque es un trámite sencillo, debes saber que no podrás darte de baja como autónomo si no has saldado todas tus deudas con la Administración. Así que ese es el primer paso: comprobar que estás al día en tus obligaciones.

Tienes que causar baja tanto en Hacienda como en la Seguridad Social cumplimentando los modelos correspondientes. Y, tendrás que hacer frente a las declaraciones trimestrales y anuales que te correspondan según el día en que causes baja. Del mismo modo, pagarás solo por los días que hayas estado dado de alta en el mes.

Y aquí viene la gran pregunta ¿cómo saber si tienes derecho a la prestación por cese de actividad?

Pues dependerá de varios factores. Para empezar, como te decía en líneas superiores, que hayas estado cotizando por el cese un mínimo de 12 meses, pero hay más.

Requisitos para el cese de actividad del autónomo 2019

Uno de los hándicaps para que te sea concedida la prestación por cese de actividad es que necesita una justificación previa. Tienes dos opciones:

  • O demostrar un nivel de pérdida mayor del 10% a los ingresos anuales, o al 20% en dos años consecutivos. 
  • O alegar motivos técnicos, productivos u organizativos, o causas mayores, como la pérdida de licencia administrativa para desarrollar la actividad, o que se den situaciones de divorcio o separación legal o violencia de género.

Pero además, debes suscribir un compromiso de actividad con el que aseguras que estás “en búsqueda activa de empleo” para que la prestación se mantenga en el tiempo. Y no debes haber alcanzado la edad de jubilación.

Como ves un proceso complicado. Piensa que antes de llegar a tener que cerrar tu negocio puedes implementar una gestión más eficiente, si no sabes cómo hacerlo y prefieres que un especialista lo haga por ti, confía en los expertos de Infoautónomos.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….