Blog
¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?
Pagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?El social Commerce también está al alcance de los autónomos¿Qué piensan los Autónomos sobre la Huelga?Los errores más habituales en comunicación, marketing y ventasEvaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaCómo ser creativo… y no morir en el intentoCambios en la ley de autónomosHaz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoQué es el copywriting: reglas básicas para principiantesCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedorConoce a tu competencia con el informe de autónomos¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?5 indicadores de que tu marca personal funcionaClaves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.Ecoturismo: la necesaria transición del modelo tradicional al turismo sostenible5 inocentadas que sufre a diario el autónomoSoy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?Calendario de la Renta 2018Cambio de administrador en una SL¿Cómo pido una subvención?¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?Pagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactos¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 16 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Tal día como hoy empezaría lo que tradicionalmente se conoce como el periodo de rebajas, un mes durante el cual los comercios podían vender a un precio reducido los sobrantes y stocks a los que ya no podrían dar una fácil salida durante el resto de la temporada.

Sin embargo, tras la aprobación el pasado mes de julio del decreto por el cual se liberalizan muchos aspectos del comercio, entre los que destacan los horarios comerciales, por ejemplo, los periodos de rebajas y descuentos dejan de estar regulados por la ley y desaparece este concepto tal y como lo conocíamos.

El decreto no afectó al periodo de rebajas de 2012 que, hasta ese momento, se restringía a un mes en invierno y otro mes en verano. A partir de Enero de este año, los comercios podrán celebrar rebajas en periodos estacionales de mayor interés comercial, elegidos por cada comerciante.

De esta forma, tanto pequeños comercios como grandes superficies podrán comercializar productos rebajados durante cualquier periodo del año sin necesidad de que éstos estuvieran dentro de la colección de la temporada anterior.

La medida, encaminada a "impulsar el sector del comercio", no ha sido bien recibida por el pequeño comercio, que se ve en desigualdad ante el poderío de grandes almacenes y cadenas comerciales.

Si ya antes los grandes distribuidores podían permitirse ofrecer grandes descuentos y promociones especiales sin necesidad de usar el término "rebajas", la nueva normativa supone un duro golpe para minorias y pequeños comerciantes que se ven inhabilitados económicamente para poder competir en igualdad de condiciones durante el resto del año tras la liberalización del periodo de rebajas.

De hecho, muchas asociaciones de comerciantes aseguran que la nueva normativa también perjudica al consumidor, ya que queda desprotegido ante el desconocimiento de qué productos son de temporada y cuáles no.

Y las primeras consecuencias se han comenzado a ver durante los primeros días del año, jornadas en las que muchos consumidores aprovechan para ultimar sus compras navideñas. De hecho, gran parte de los pequeños comerciantes ha decidido esperar a pasar el día 6 de enero para comenzar el periodo de rebajas, ya que la campaña navideña supone gran parte de sus ventas, que éste año se han visto reducidas con respecto a los anteriores.

Ante la dificultad, la única salida para muchos minoristas es echarle imaginación para poder mantener las ventas durante todo en año. Por ello, en Infoautónomos hemos preparado este artículo con 10 estrategias de supervivencia para el pequeño comercio que seguro podrá ayudarte.

Imagen: FreeDigitalPhotos 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….