Blog
¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?
Los jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?3 errores al invertir que cometen el 95% de los autónomosTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETANuevos incentivos al comercio: resumen de medidasLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorNovedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022Cómo numerar facturas de forma correctaEl ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la venCuota de autónomos 2015: ¿Debe subir otra vez la base mínima?Claves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.El seguro para ahorrar con beneficios fiscales y alta rentabilidad si eres autónomoCómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoLa Tarifa Cero para los nuevos autónomos de ExtremaduraPatrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?InvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversión1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoLas innovaciones de la bancaCondiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosLa jornada continua para autónomos, ¿es posible?Cómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dineroMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosCómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventas¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Ley de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ella¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?Tienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiación

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?

Actualizado el 16 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Tal día como hoy empezaría lo que tradicionalmente se conoce como el periodo de rebajas, un mes durante el cual los comercios podían vender a un precio reducido los sobrantes y stocks a los que ya no podrían dar una fácil salida durante el resto de la temporada.

Sin embargo, tras la aprobación el pasado mes de julio del decreto por el cual se liberalizan muchos aspectos del comercio, entre los que destacan los horarios comerciales, por ejemplo, los periodos de rebajas y descuentos dejan de estar regulados por la ley y desaparece este concepto tal y como lo conocíamos.

El decreto no afectó al periodo de rebajas de 2012 que, hasta ese momento, se restringía a un mes en invierno y otro mes en verano. A partir de Enero de este año, los comercios podrán celebrar rebajas en periodos estacionales de mayor interés comercial, elegidos por cada comerciante.

De esta forma, tanto pequeños comercios como grandes superficies podrán comercializar productos rebajados durante cualquier periodo del año sin necesidad de que éstos estuvieran dentro de la colección de la temporada anterior.

La medida, encaminada a "impulsar el sector del comercio", no ha sido bien recibida por el pequeño comercio, que se ve en desigualdad ante el poderío de grandes almacenes y cadenas comerciales.

Si ya antes los grandes distribuidores podían permitirse ofrecer grandes descuentos y promociones especiales sin necesidad de usar el término "rebajas", la nueva normativa supone un duro golpe para minorias y pequeños comerciantes que se ven inhabilitados económicamente para poder competir en igualdad de condiciones durante el resto del año tras la liberalización del periodo de rebajas.

De hecho, muchas asociaciones de comerciantes aseguran que la nueva normativa también perjudica al consumidor, ya que queda desprotegido ante el desconocimiento de qué productos son de temporada y cuáles no.

Y las primeras consecuencias se han comenzado a ver durante los primeros días del año, jornadas en las que muchos consumidores aprovechan para ultimar sus compras navideñas. De hecho, gran parte de los pequeños comerciantes ha decidido esperar a pasar el día 6 de enero para comenzar el periodo de rebajas, ya que la campaña navideña supone gran parte de sus ventas, que éste año se han visto reducidas con respecto a los anteriores.

Ante la dificultad, la única salida para muchos minoristas es echarle imaginación para poder mantener las ventas durante todo en año. Por ello, en Infoautónomos hemos preparado este artículo con 10 estrategias de supervivencia para el pequeño comercio que seguro podrá ayudarte.

Imagen: FreeDigitalPhotos 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….