Blog
Los autónomos no tendrán que cotizar por contingencias profesionales hasta 2015
¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?Joint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?Flexibilidad laboral en España: Claves para la pymeGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasDía Mundial de la Salud y Seguridad en el TrabajoCómo consultar por Internet tus deudas con la Seguridad SocialEl método SMART: así debes fijar tus propósitos empresarialesModelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?Aprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocioA casi 800.000 autónomos les ha salido a pagar la regularización de cuotasNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosLas claves de la cotización por ingresos reales del autónomoNovedades en la cotización del autónomo en 2020Web y Autónomos: Claves para vender en InternetCombatir la morosidad: las pymes crean un sello de "buen pagador"3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocioAutónomos obligados a cotizar por cese de actividad7 Maneras de Sabotear tus Ventas5 Consejos para redactar una buena oferta de empleo4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocio¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxCómo actuar ante una providencia de apremioAhorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para InfoautónomosCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisiones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los autónomos no tendrán que cotizar por contingencias profesionales hasta 2015

Actualizado el 5 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Parece que la obligación de cotizar por enfermedades profesionales, accidentes de trabajo  y cese de actividad en las nuevas altas de autónomos sufre un nuevo retraso y ésta no será efectiva hasta 2015.

La medida, que en principio debía entrar en vigor en 2013 en virtud de la Reforma de las Pensiones llevada a cabo por el gobierno socialista, se retrasó a finales del pasado año hasta el 1 de enero de 2014 con el objetivo de “ayudar a los autónomos a afrontar estos difíciles momentos de crisis”, según afirmó en su momento la ministra de Empleo, Fátima Báñez.

Ahora, y según informa Finanzas.com, la normativa sufre una segunda prórroga y no será de aplicación hasta el 1 de enero de 2015, según se recoge en una nueva disposición incorporada al borrador de los Presupuestos Generales del Estado de 2014.

Recordemos que, a día de hoy, la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se practica de forma voluntaria por el trabajador. Según las bases y tipos de cotización, supone incrementar el tipo que se aplica a la base imponible, es decir, la base elegida por el trabajador autónomo, entre 0,9 y algo más de 7 puntos porcentuales, en función de la actividad desarrollada y el grado de peligrosidad de la misma.

¿Cotizar o no por contingencias profesionales?

Si bien es cierto que prorrogar la obligatoriedad de cotizar por accidentes de trabajo puede resultar un verdadero balón de oxígeno para aquellos que estén pensando en iniciar su actividad emprendedora y que se trata de una iniciativa completamente en consonancia con las últimas medidas adoptadas por el Gobierno tras la aprobación de la Ley de Emprendedores y destinadas a reducir el coste de establecimiento al inicio de la actividad, es necesario tener en cuenta diversos factores.

De un lado, la medida supone un importante ahorro de costes para el autónomo que está comenzando o que apenas factura lo suficiente para cubrir gastos. Pero, de otro, el hecho de no cotizar por éstos supuestos puede incurrir en una situación de desprotección para el autónomo que ha de barajar.

Así, el trabajador autónomo que no cotice por cese de actividad o contingencias profesionales estará incapacitado para acceder a ciertas prestaciones sociales en el caso de verse obligado a suspender su actividad por un periodo de tiempo.

Así, quizá la cuestión no radica en si dicha cotización debe ser o no obligatoria o cuándo ha de entrar en vigor, sino que el verdadero reto se encuentra en lograr el equilibrio en un sistema de costes sociales asumible por el trabajador capaz de dotarle de una protección integral y equiparable al trabajador por cuenta ajena.

Si quieres conocer más detalles sobre la cuota de autónomos y sus prestaciones, no te pierdas éste artículo sobre cuánto paga un autónomo en 2013 a la Seguridad Social.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….