Blog
Paro de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarlo
Todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar un TPV para tu negocioQué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomosLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestiónInconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosWhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientesColiving: vacaciones y trabajo de la manoNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiaresAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembre¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasFinanciación para las Startups en España8 errores habituales en la Renta 20196 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercioLa transformación digital de las empresas y sus procesosLista de gastos deducibles del autónomo en 2021¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?Cotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por quéInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosCómo triunfar en las sesiones de Speed NetworkingDudas con los gastos y/o amortizacionesLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosAlternativas de financiación "exprés" para autónomosTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETATe ayudamos a elegir el mejor seguro de jubilación para autónomosAutónomo empleador: cómo contratar a un familiar¿Por qué tus clientes te ignoran?: los 5 errores más comunes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Paro de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarlo

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 25 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Los trabajadores por cuenta ajena podrán cobrar el cese de actividad, más comúnmente conocido como "paro de los autónomos" alegando sólo un 10% de pérdidas, según recoge el anteproyecto de Ley de Mutuas presentado por el Ejecutivo, en el que se regula tanto el cese de actividad como la prestación que los autónomos reciben por éste concepto.

Hasta ahora, para poder acceder al cese de actividad por pérdidas derivadas del ejercicio de la actividad era necesario declarar pérdidas superiores al 30% de los ingresos en un año completo o superiores al 20% en dos años consecutivos y completos. No obstante, la consideración de las pérdidas suele ser bastante subjetiva y no se toma en cuenta, por ejemplo, el sueldo del autónomo.

Recordemos que, hace sólo unos meses, el Gobierno aseguró que iba a poner en marcha los instrumentos necesario para que los trabajadores del RETA lo tuvieran más fácil a la hora de el cese de actividad, una prestación relativamente "nueva" para el colectivo y que apenas ha tenido éxito en los tres años que lleva en funcionamiento.

Dificultades para cobrar el paro de los autónomos

¿Los motivos? Diversos. En primer lugar, se trata de una prestación por la que se cotiza de forma voluntaria, pese a las reiteradas peticiones de algunos colectivos de autónomos que exigían la obligatoriedad del cese de actividad y del anuncio del Gobierno de que las nuevas altas deberían cotizar de manera obligatoria con el fin de preservar la protección social de los autónomos y de equipararlos a los del régimen general.

Sin embargo, entre las novedades que introduce el anteproyecto, se establece que la cotización para la misma seguirá siendo voluntaria para todos los autónomos, así como la aportación por contingencias profesionales (que oscilan entre el 0,5 y el 7 %) y que, hasta ahora, era obligatoria.

En segundo lugar, para acceder a esta prestación voluntaria, es necesario cotizar un 2,2% adicional sobre la cuota de autónomos, un incremento que muchos profesionales independientes no pueden o han decidido no asumir. Ahora, la cotización por cese de actividad y la cotización por contingencias profesionales irán por separado. La prestación por cese de actividad tendrá una cotización entre el 1,5 y el 1,7 %. Hay que destacar que en el último borrador se fija una cuota del 2,2 %, pero está bonificada y por eso se queda cinco décimas por debajo

Finalmente, el factor que en mayor medida desincentiva a los autónomos para cotizar por cese de actividad es la dificultad para cobrarlo con la que, hasta ahora, se topaban. Recordemos que, para poder acceder a la prestación por cese de actividad es necesario haber estado cotizando por éste concepto durante, mínimo, 12 meses. Además, es fundamental poder acreditar correctamente los motivos del cese de actividad.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….